window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia Macron

Francia reconocerá al Estado de Palestina , según Macron. La decisión genera críticas de Israel y apoyo de otros países europeos como España

Emmanuel Macron

Francia reconocera al Estado Palestino, dijo Macron. Credit: AP

El presidente Emmanuel Macron anunció este jueves que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina en septiembre, un acto que será formalizado en la Asamblea General de la ONU, decisión que generó reacciones contrastantes en la comunidad internacional, especialmente entre Israel y sus aliados europeos.

A través de una carta difundida en la red social X, Macron explicó que esta medida responde al compromiso histórico de Francia con una “paz justa y duradera” en Medio Oriente. “Francia se compromete a reconocer el Estado de Palestina en septiembre, contribuyendo decisivamente a la paz en la región”, afirmó el presidente.

Macron busca un proceso de paz

El mandatario francés subrayó que el reconocimiento del Estado palestino busca crear un camino hacia la estabilidad, garantizando la desmilitarización de Hamás y promoviendo un futuro político viable. Macron también destacó que “la prioridad es poner fin a la guerra y asegurar la paz”, apelando a un alto el fuego inmediato y a la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza.

La decisión de Macron llega en un contexto de creciente presión internacional por la situación humanitaria en Gaza, exacerbada por la ofensiva israelí. Francia ha responsabilizado a Israel por el “riesgo de hambruna” en la franja, y ha condenado los ataques contra civiles que intentan acceder a ayuda humanitaria.

Reacciones de Israel y la comunidad internacional

La decisión de Francia ha sido duramente criticada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien calificó el reconocimiento como “una ayuda directa al terrorismo” y una “mancha negra en la historia de Francia”.

Netanyahu acusó a Macron de liderar “una cruzada contra el pueblo israelí”, citando sus posturas durante su visita a Egipto en la primavera de 2024, cuando se opuso a los intentos de Israel de anexar Gaza.

Por su parte, el viceprimer ministro israelí Yariv Levin subrayó que la medida refuerza los argumentos a favor de aplicar “la soberanía israelí” en Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967. “Es el momento de consolidar nuestra soberanía”, dijo Levin, respondiendo a lo que considera una postura “pro-palestina” de Francia.

El impulso europeo y el respaldo internacional

La decisión de Macron se suma a la de varios países europeos, como España, Noruega e Irlanda, que han reconocido a Palestina como un Estado soberano. Esta tendencia podría inspirar a otras naciones de la UE, con el Reino Unido como uno de los posibles próximos pasos en este proceso. El líder laborista británico Keir Starmer expresó en septiembre de 2024 que la única solución viable al conflicto de Oriente Medio es el reconocimiento de Palestina.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró la postura de Francia, destacando que “la solución de los dos Estados es la única posible”. Sánchez recordó que la situación actual solo puede resolverse mediante un reconocimiento mutuo entre israelíes y palestinos.

Tensión creciente en la ONU

El anuncio de Macron se produce en el contexto de una próxima conferencia sobre la solución de dos Estados, que se celebrará en Nueva York bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí. Durante este encuentro, se espera un debate sobre la viabilidad del reconocimiento de Palestina como Estado soberano, así como sobre el futuro de Gaza y las condiciones para una paz duradera.

Al finalizar la Asamblea General, Francia se sumará a los 13 países de la Unión Europea que han reconocido a Palestina, y a los 148 miembros de la ONU que ya han tomado esta postura, a pesar de la fuerte oposición de Israel y Estados Unidos. Macron insistió en que la clave para alcanzar la paz es garantizar la viabilidad del Estado palestino, desmilitarizar a Hamás y facilitar la ayuda humanitaria en Gaza.

Sigue leyendo:

In this Article

Emmanuel Macron Francia Palestina
Sponsored content