window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mula, electrónica con sabor dominicano

Anabel, Crisabel y Rachel están celebrando una década como una banda con sonido muy propio

Foto: Archivo

Foto: Archivo Crédito: Cortesía

Desde niñas, Crisabel y Anabel Acevedo se enamoraron de la música clásica y no saben por qué. El único antecedente artístico en su familia era su abuela, que tocaba el acordeón en el merengue típico, un ritmo tradicional de República Dominicana.

“Ella sería la única influencia, porque mi papá y mi mamá estudiaron derecho”, dijo Crisabel en una entrevista desde Santiago de los Baños, la ciudad dominicana donde reside.

Anabel estudió percusión, pero en casa tocaba la batería. Y Crisabel se concentró en la guitarra clásica, aunque, al igual que la hermana, en casa interpretaba canciones de artistas contemporáneos.

Un día, una amiga de las hermanas Acevedo, Rachel Rojas, quien había llegado desde Argentina —a donde se había ido a estudiar producción de música electrónica—, las invitó a una tocada donde estaría amenizando como DJ.

“Cuando escuchamos lo que ella creaba, nos voló la cabeza”, dijo Crisabel. “Nuestro acercamiento [a la música popular] fue a través del rock, el pop y la música [tradicional] dominicana y caribeña, pero no a través de lo electrónico”.

En 2015, este trío de chicas fundó oficialmente Mula, y cuando se dieron cuenta de que tenían suficiente material como para estrenar un álbum lo hicieron. A la fecha, han grabado cuatro discos; el más reciente se llama “Eterna”, y sucede a “Mundos” un disco de 2020 que fue descrito como futurista.

“‘Eterna’ es una mezcla de música tradicional del Caribe y de los sonidos que traemos en la mente”, dijo Crisabel. “El [disco] anterior, como fue más futurista, hicimos el nuevo pensando más en el presente, [que fuera] más terrenal, pensando en lo atemporal, para que perdure”.

Este álbum incluye doce temas, en seis de los cuales hay colaboraciones, todas de mujeres. Ellas son Javiera Mena (Chile), Lao Ra (Colombia), Letón Pé (República Dominicana), Lucía Tacchetti (Argentina), Niña Diaz (México) y Jessy Bulbo (México).

“Todas ellas son amigas”, dijo Crisabel. “Decidimos plasmar la conexión espiritual que tenemos y juntar los proyectos de ellas y el nuestro para que se sintiera que era una colaboración, que era nuestro proyecto pero también de ellas […]; el álbum de mis sueños ya no es un sueño”.

Con Mula, no solo es inusual que se trate de una banda de chicas que interpreta música electrónica, sino que esté distanciada —aunque no totalmente— de los ritmos típicos y de moda que predominan en la isla.

“La electrónica no es algo tan explorado pero sí hay gente haciéndolo”, dijo Crisabel. “Pero [es el resultado] de tanto experimentar y experimentar con lo electrónico, con la música de nuestra región del Caribe, y pues fusionar con eso es bastante enriquecedor”.

Anabel y Crisabel —que son gemelas— y Rachel están celebrando este año una década como banda, que “empezó con juntar lo que las hermanas sabíamos hacer [que es la música clásica y contemporánea], con lo electrónico y con lo que nos unía a las tres, que es la música caribeña”, dijo Crisabel.

En su trayectoria, Mula ya ha sido reconocida dentro y fuera de su país. En República Dominicana, por ejemplo, ha sido galardonada en los Premios Soberano, que son los galardones más prestigiosos del mundo de la música en ese país.

“Fue cuando entendimos que estábamos haciendo algo relevante”, dijo la artista, cuya banda será parte de la serie Sunset Concert que se realiza en esta temporada en el Skirball Cultural Center.

En sus shows, Rachel es la encargada de programar la música —que previamente grabaron las tres—, y las hermanas son las que interpretan las canciones.

Después de su show en Los Ángeles, el trío volverá a su isla para continuar con sus proyectos personales; Rachel y Anabel continuarán haciendo música para películas, series y otros productos audiovisuales, y Crisabel volverá a sus estudios porque está cursando el tercer año de la carrera de derecho. Más al final del año estarán de gira por Colombia y México. Además, las chicas están explorando música para un álbum nuevo.

Eso quiere decir que Mula, nombre inspirado en el animal híbrido que resulta de la cruza entre una yegua y un burro, todavía tiene mucho por hacer.

En detalle

Qué: Mula y Frente Cumbiero en concierto

Cuándo: jueves 31 de julio a las 7 pm.

Dónde: Skirball Cultural Center, 2701 N. Sepulveda Blvd., Los Angeles

Cómo: entrada gratuita; informes skirball.org

En esta nota

Cantantes latinas música latina
Contenido Patrocinado