window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuántos ejemplares de la moneda de 1933 hay? Vale $18.9 millones

Solo una moneda Double Eagle de 1933 se ha subastado legalmente y su precio fue de $18.9 millones de dólares. ¿Hay más piezas disponibles para vender?

Moneda Double Eagle, la más valiosa del mundo

La moneda Double Eagle (Águila doble) de 1933 es la más valiosa del mundo, debido a su curiosa historia que limita su venta. Crédito: Shutterstock

La moneda Double Eagle de 1933 alcanzó un precio récord de $18.9 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s en 2021. Este monto la convirtió en la moneda más cara jamás vendida de manera legal. Pero más allá de su valor, lo que intriga al mundo numismático es saber cuántas piezas existen realmente y por qué esta moneda genera tanto interés entre los coleccionistas.

En 1933, Estados Unidos vivía uno de los momentos económicos más críticos de su historia: la Gran Depresión. Fue entonces cuando el gobierno tomó la decisión de abandonar el patrón oro, lo que llevó a la fundición de miles de monedas de oro. Entre ellas, se encontraban 445,500 monedas Double Eagle, de valor nominal de $20 dólares. Aunque todas fueron acuñadas, ninguna llegó a circular oficialmente.

De esa enorme cantidad, solo dos monedas fueron apartadas oficialmente para la colección del Instituto Smithsoniano, antes de que se ordenara su fundición total.

Sin embargo, se presume que unas 20 monedas más fueron sustraídas ilegalmente de la Casa de Moneda de Filadelfia.

Las autoridades lograron recuperar y fundir al menos nueve de estas piezas robadas. Otra decena fue finalmente localizada y permanece bajo custodia del gobierno estadounidense en Fort Knox.

Sin embargo, una sola moneda logró escapar al control estatal: la que perteneció al diseñador y coleccionista Stuart Weitzman.

Esta pieza en particular fue la única autorizada para ser vendida legalmente, tras un acuerdo entre su propietario y el Departamento del Tesoro.

Su venta, en 2021, no solo causó sensación por su precio astronómico, sino por su estatus legal: es la única Double Eagle de 1933 que puede ser comercializada abiertamente.

El resto de las monedas que sobrevivieron no pueden ser subastadas. Esto se debe a que jamás fueron puestas en circulación y, por ley, siguen siendo propiedad del gobierno de Estados Unidos. Cualquier intento de venta o posesión privada puede derivar en incautación.

Actualmente, solo se sabe con certeza del par que forma parte del Museo Nacional de Historia Americana, así como de las diez piezas custodiadas en Fort Knox. Sobre las demás, su paradero es desconocido. Podrían estar en colecciones privadas, en el extranjero o incluso escondidas, esperando ser descubiertas. Pero su comercialización sigue siendo ilegal.

Este misterio alimenta el deseo de muchos aficionados y expertos en numismática. Monedas históricas como la Morgan Dollar o la Mercury Dime también alcanzan valores altos en subastas, especialmente si presentan errores de acuñación o rarezas. No obstante, ninguna ha alcanzado el estatus ni el precio de la Double Eagle de 1933.

Para quienes buscan estas piezas, especialmente los numismáticos novatos, es vital entender que el valor de una moneda no solo está en su edad o rareza, sino en su estatus legal. En el caso de la Double Eagle de 1933, su historia está marcada por el conflicto legal y la exclusividad. En el caso de esta icónica moneda, el gobierno estadounidense no ha dudado en recuperar lo que considera parte de su patrimonio.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado