window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump quiere construir más centros de detención como “Alligator Alcatraz”

La creación de nuevos espacios para detener inmigrantes supone una preocupación para las comunidades de indocumentados que residen en el país

Mexicanos recluidos en 'Alligator Alcatraz' son visitados por autoridades de México

Vista aérea de 'Alligator Alcatraz' en Florida, EE.UU.. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

La ofensiva migratoria anunciada por Donald Trump ha disparado la demanda de centros de detención en Estados Unidos, principalmente en el estado de California, donde se encuentra la mayor instalación para la reclusión de inmigrantes en el país.

La promesa de Trump de ejecutar la mayor operación anti-inmigrantes aceleró la demanda de espacios para detener a decenas de miles de personas. Esto representa una oportunidad económica para unos, pero para otros, un golpe humanitario.

De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) destinará 608 millones de dólares a los estados para la construcción de nuevas cárceles destinadas a la detención de inmigrantes indocumentados.

Esta iniciativa, implementada por la administración Trump, tiene como propósito ampliar la capacidad de detención de inmigrantes y aliviar el hacinamiento en las instalaciones fronterizas, con un programa denominado “programa de subvenciones para el apoyo a la detención (de inmigrantes)”.

El proyecto ofrecerá asistencia financiera a entidades no federales para albergar a extranjeros en un entorno de detención hasta su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y su posterior deportación.

“La medida aliviará el hacinamiento en las instalaciones de detención temporal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP); promoverá los planes de control de la inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y complementará las prioridades operativas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas”, sostiene el ejecutivo norteamericano.

Fondos para Alligator Alcatraz

Ron DeSantis, gobernador de Florida, informó que su estado solicitará un reembolso a FEMA para financiar el centro de detención de inmigrantes conocido como Alligator Alcatraz. De acuerdo con funcionarios del DHS, este centro costará 450 millones de dólares al año.

En Florida se inauguró a principios de junio un nuevo centro de detención para inmigrantes en los Everglades, levantado en menos de dos semanas pese a las protestas de los residentes y la confusión reinante entre las autoridades locales.

Con la arremetida anti-inmigración de Trump ensañada en el bastión pro-migración de California, el número de personas bajo custodia del ICE alcanzó en junio el récord de más de 60.000, la mayoría sin convicciones criminales, de acuerdo con cifras oficiales.

Pese a las decisiones del gobierno, la asignación de fondos de FEMA para la construcción de cárceles de inmigrantes plantea interrogantes sobre la priorización de recursos y el enfoque del gobierno en materia de inmigración.

La construcción de nuevos centros de detención plantea un impacto significativo en las comunidades de inmigrantes que residen en el país, lo que llevará a continuar en un debate sobre la agenda política y social en Estados Unidos.

En esta nota

Alligator Alcatraz Donald Trump ICE Inmigración inmigrantes USCIS
Contenido Patrocinado