Votantes latinos rechazan la agenda migratoria extremista de Trump
Por lo menos 6 de cada 10 votantes latinos se oponen a las deportaciones masivas y afirma que los planes de Trump van demasiado lejos

El actual líder de la Casa Blanca obtuvo el apoyo del 48% de los votantes latinos a nivel nacional, frente al 32% de las elecciones de 2020. Crédito: Jacquelyn Martín | AP
Si bien el voto de los hispanos protagonizó un papel destacado en las elecciones presidenciales de 2024, sumado a Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca, la realidad es que a menos de un año de aquel momento, el republicano no vive su mejor momento con este sector, principalmente por las políticas crueles de inmigración.
De acuerdo al Comité de Acción Política Demócrata BOLD PAC, citando al diario USA Today, una nueva encuesta “confirma lo que estamos escuchando en distritos clave de todo el país: las políticas crueles de inmigración de Donald Trump son profundamente impopulares, especialmente entre los votantes latinos”.
Tomando en cuenta el recuento estadístico al que hace referencia, se estima que 56% de los estadounidenses, entre ellos un 63% de los votantes latinos, se oponen a las deportaciones masivas, mientras el 60% dice que los planes de Trump van demasiado lejos.
Bajo este contexto, Valeria Ojeda-Avitia, portavoz de BOLD PAC, enfatizó que “Los votantes quieren soluciones, no tácticas de miedo. Trump y los republicanos MAGA no buscan soluciones, quieren caos. Mientras Trump revive sus políticas más crueles, los miembros y candidatos de BOLD PAC están ofreciendo un mejor camino, uno basado en seguridad, justicia y respeto.”
Es decir, el apoyo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump disminuyó en una nueva encuesta, con marcadas diferencias entre republicanos y demócratas en cuanto a las deportaciones y el uso de centros de detención, según USA Today.
La encuesta, publicada el 20 de julio por CBS/YouGov, reveló que la inmigración es el tema principal que influyó en la opinión de los encuestados sobre el presidente. El 61 % afirmó que las políticas migratorias y deportación eran “muy importantes”, seguidas de la inflación y la economía.
En general, la encuesta sitúa el índice de aprobación de Trump en un 42%, con una desaprobación del 58%. La encuesta anterior había revelado que el índice de aprobación de Trump era del 45% en junio y del 47% a mediados de abril.
En contraste, las calificaciones agregadas del presidente, en su segundo mandato, según The New York Times y Real Clear Politics, muestran un 44% y un 45.5 % de aprobación, respectivamente, y un 53% y un 52% de desaprobación.
Mientras en la última encuesta de CBS, el 56% desaprobaba las posturas del presidente sobre inmigración, mientras que el 44% las aprobaba. Esto representa una caída de 10 puntos porcentuales con respecto a las encuestas realizadas al comienzo del segundo mandato de Trump en febrero, informó el medio.
Curiosamente, esta nueva radiografía política corrobora lo dicho por la empresa Pew Research Center, que la semana pasada publicó unos resultados que dibujaron una fuerte caída de Donald Trump.
Según Pew, Trump obtuvo el 48% de los votantes latinos en las elecciones presidenciales de 2024, el porcentaje más alto jamás registrado por un candidato presidencial republicano, pero las medidas contra la inmigración que ha aprobado la Administración está impactando en la comunidad latina, principalmente por ser objeto de la campaña para lograr la mayor deportación de migrantes de la historia del país, por lo que dicho apoyo cada vez es menor.
Sigue leyendo:
• Trump firma una orden para eliminar de las calles a las personas sin hogar
• ¿Cuáles son las nuevas tarifas de USCIS para permisos de trabajo, asilo y otros trámites?