window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Adultos mayores que toman medicamentos comunes pueden retrasar el deterioro cognitivo

El deterioro puede variar, en severidad, desde leve hasta grave, y puede repercutir en las actividades diarias

Adultos mayores que toman medicamentos comunes pueden retrasar el deterioro cognitivo

Investigaciones han confirmado que controlar la presión arterial y otros factores de riesgo puede reducir el riesgo de demencia. Crédito: Shutterstock

Una investigación observacional indica que los adultos mayores que toman medicamentos para la hipertensión, colesterol alto y diabetes experimentan un deterioro cognitivo más lento. Este estudio incluyó a 4651 participantes con una edad media de 77 años.

La investigadora Roshni Biswas, del Centro Rush para la Enfermedad de Alzheimer, señala que quienes consumen dos o tres clases de medicamentos muestran un rendimiento cognitivo comparable al de personas tres años más jóvenes. Sin embargo, el Dr. Mitchell S. V. Elkind advierte que este estudio no prueba causalidad.

Tratamiento de factores de riesgo modificables

Investigaciones han confirmado que controlar la presión arterial y otros factores de riesgo puede reducir el riesgo de demencia. Un ensayo en China sugiere que la medicación durante cuatro años puede disminuir este riesgo en un 15%.

Asimismo, otro ensayo realizado en Estados Unidos encontró que los participantes del estudio asignados aleatoriamente para tomar medicamentos para reducir agresivamente su presión arterial redujeron su riesgo de deterioro cognitivo leve o demencia probable en un 11% más que los participantes que redujeron su presión arterial en una cantidad menor.

Es importante el detalle de que aproximadamente el 45% de todos los casos de demencia son potencialmente prevenibles si las personas abordan 14 factores de riesgo modificables a lo largo de sus vidas, reveló la Comisión Lancet en 2024.

Los factores de riesgo incluyen pérdida de la visión, pérdida de la audición, tabaquismo, obesidad, depresión, inactividad física, consumo excesivo de alcohol, lesiones cerebrales traumáticas, la contaminación del aire, falta de educación y el aislamiento social.

Deterioro cognoscitivo

El deterioro cognitivo se define como el declive de las funciones afectan la memoria, pensamiento, lenguaje, juicio y comportamiento. Este deterioro puede variar, en severidad, desde leve hasta grave, y puede repercutir en las actividades diarias del paciente.

Entre las pruebas más utilizadas para medir el deterioro cognitivo están:

  • Cuestionario de Pfeiffer y Test de Isaac. Se usan para cribado rápido y básico de compromiso cognitivo, valorando memoria y orientación.
  • Mini-examen Cognoscitivo (MEC) de Lobo o Mini-Mental State Examination (MMSE). Mide múltiples áreas cognitivas (memoria, orientación, lenguaje, visoespacial, etc.) con un cuestionario de aproximadamente 30 ítems y es ampliamente utilizado para detectar deterioro más profundo.
  • Montreal Cognitive Assessment (MoCA). Evalúa funciones como atención, memoria, lenguaje y razonamiento, con alta precisión para detectar deterioro leve.
  • Otros test neuropsicológicos. Entre ellos, el Test de Fluencia Verbal Fonética (FAS) y el Boston Naming Test (BNT). Se emplean para detectar déficits específicos en funciones cognitivas.

También puede interesarte:

En esta nota

Adultos mayores Desarrollo Cognitivo Investigación médica medicamentos pruebas
Contenido Patrocinado