La “hermosa ley” de Trump afectará a latinos en su bolsillo e inmigración: ¿qué se puede hacer?
Congresistas, incluido el presidente del CHC, Adriano Espaillat, se unieron a organizaciones en inmigración y medio ambiente contra nueva ley fiscal

En una protesta contra operativos migratorios, manifestantes defiende que haya "una hermosa ley de derechos". Crédito: Gerald Herbert | AP
Organizaciones civiles y congresistas hispanos advirtieron sobre cómo la ley fiscal del presidente Donald Trump y los republicanos del Congreso tendrá “devastadores impactos en los latinos“.
“La nueva legislación republicana [empuja] eliminar la energía limpia, aumentar las barreras a la atención de salud, y revocar las protecciones ambientales con tal de aumentar el control de inmigración”, indicaron líderes y congresistas en una conferencia virtual.
Agregaron que esa agenda migratoria está enfocada, en gran parte, en las poblaciones hispanas.
“Esta ley supone una carga excesiva para los latinos que ya están luchando contra el alto costo de vida, la discriminación, la contaminación y la amenaza de clima extremo”, indican. “La ley es un ataque directo a las comunidades vulnerables, castigándolas mientras recompensa a los más ricos del país”.
En la conferencia estuvieron el presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), el representante Adriano Espaillat (Nueva York) y el representante Dr. Raul Ruiz (California), así como líderes de las organizaciones latinas Climate Power En Acción, America’s Voice y National Hispanic Leadership Agenda.
A pregunta expresa de este diario sobre qué se hará para reducir o prevenir el impacto de la H.R.1., el representante Espaillat dijo que se alistan diversas acciones, incluso legales.
“Por supuesto, los tribunales. Hay una serie de acciones legales, y hoy o mañana, escucharán sobre una iniciativa, una iniciativa legal. Y no entraré en detalles debido a los aspectos legales”, adelantó.
Espaillat dijo que, como un segundo frente de acción, los demócratas se condicionarán las asignaciones en Medicaid y programas de ayudas, como los cupones de alimentos SNAP.
“En segundo lugar, legislativa y presupuestariamente, estuvimos en la lucha. Por ejemplo, estoy en el departamento de Asignaciones. Así que, cada vez que realizábamos un ajuste de asignación presupuestaria en el subcomité, donde asignamos los fondos, presentábamos enmiendas y obligábamos a la otra parte a realizar votaciones difíciles sobre ellas, incluyendo el tema de Medicaid, el programa SNAP y los temas ambientales”, dijo.
Espaillat destacó que los republicanos también enfrentarán cuestionamientos de sus votantes y puso como ejemplo a David Valadao (California), que apoyó la ley para recortar servicios en Medicaid, a pesar el impacto en el Distrito 22, el cual representan.
“Ahora [Valadao] tendrá que recurrir a su distrito y responder a su electorado”, dijo Espaillat.

Mayor impacto contra inmigrantes
El representante Ruiz, agregó que la población estadounidense comienza a expresar su opinión, como lo revelan encuestas desfavorables para la administración Trump, pero destacó cómo esta ley reforzará el plan de deportaciones.
“Lo que se percibía como sus fortalezas durante las elecciones, ahora se está convirtiendo en su talón de Aquiles, y este proyecto de ley solo va a empeorar todo eso”, dijo. “En cuanto al trato inhumano a los inmigrantes, privándolos de sus derechos al debido proceso, deteniéndolos sin el debido proceso, y en cuanto al costo de vida, va a provocar un aumento en las facturas de energía […] un aumento en los costos de la atención médica y mucho más”.
El representante Darren Soto (Florida) destacó el impacto en Medicaid o recortes al programa SNAP y los programas de energía limpia, pero también en el incremento en deportaciones.
“También estamos viendo terribles deportaciones llevándose a cabo ahora mismo en Florida. Más de un millón de personas también han perdido su estatus [migratorio] —ya sea libertad condicional o estatus de protección temporal (TPS)—en familias de las comunidades cubana, venezolana, nicaragüense y haitiana”, lamentó.
Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, destacó los más de $170,000 millones de dólares que se destinarán en programas migratorios, incluyendo fondos adicionales para ICE y las agencias federales que colaboran en detenciones, como el FBI y la DEA.
“Esto se traduce en más abuelas separadas de sus familias, más niños aterrorizados y más ciudadanos estadounidenses atrapados en la red de deportación de Trump”, dijo. “Los estadounidenses ven lo que está sucediendo y lo están rechazando—encuesta tras encuesta muestra que los votantes se oponen a este abuso de poder”.

Afectación en alimentos… y energía limpia
Antonieta Cádiz, directora ejecutiva de Climate Power En Acción, expuso que los impactos negativos de la ley no solamente será a programas de asistencia alimentaria y salud, sino también en la factura de la luz.
“Los republicanos eliminaron los créditos fiscales para la energía limpia, acabando con miles de oportunidades de trabajo y asegurando que las familias latinas vean un aumento de cientos de dólares en sus facturas de luz,” dijo. “Los republicanos optaron por sacrificar el futuro de nuestros hijos, eliminando protecciones ambientales con gran trayectoria destinadas a mantener nuestro aire y agua a salvo de la contaminación tóxica”.
Amy Hinojosa, presidenta de la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano, criticó que este plan republicano contradice el Sueño Americano.
“Eso no es el Sueño Americano. Los miembros del Congreso que votaron a favor de esta nueva realidad pronto verán el sufrimiento de los votantes a su alrededor”, expuso.
Sigue leyendo:
· Al menos 26 millones de latinos en peligro con plan republicano sobre Medicaid
· Nuevo informe destaca las principales preocupaciones de las familias latinas en EE.UU.
· Ley fiscal de Trump dejará a más de 10 millones de personas sin seguro