window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sensor portátil promete mejorar el tratamiento del trastorno bipolar

Permite un monitoreo continuo y no invasivo a través del sudor, ofreciendo un método más cómodo para los pacientes

Sensor portátil promete mejorar el tratamiento del trastorno bipolar

El trastorno bipolar afecta considerablemente la interacción social Crédito: Shutterstock

Un nuevo sensor portátil, desarrollado por investigadores de la Universidad del Sur de California (USC), promete simplificar el seguimiento de los niveles de litio, eliminando la necesidad de extracciones de sangre en personas que presentan trastorno bipolar.

Este dispositivo permite un monitoreo continuo y no invasivo a través del sudor, ofreciendo un método más cómodo para los pacientes. El trastorno bipolar afecta a millones de estadounidenses, y el correcto control del litio es fundamental para prevenir efectos tóxicos.

Los investigadores destacan que el nuevo sensor proporciona datos en tiempo real, ayudando a los pacientes a ajustar sus dosis de manera más efectiva y segura. Si bien el litio es sumamente eficaz, este debe administrarse con precisión y necesita un control regular para su efectividad.

Tecnología detrás del sensor

El dispositivo utiliza transistores orgánicos-electroquímicos para medir las concentraciones de litio en el sudor. Este avance tecnológico no solo permite una mayor precisión en la monitorización, sino que también facilita un proceso de fabricación simple y asequible.

“Mientras que los enfoques anteriores requerían recolectar fluidos corporales para pruebas de laboratorio o usar múltiples dispositivos, como estimular el sudor, aplicar un sensor de litio que cambia de color y luego fotografiarlo para estimar los niveles, nuestro dispositivo portátil simplifica todo”, explicó el profesor de ingeniería eléctrica e informática de la USC Yasser Khan a Newsweek.

“Recoge el sudor y mide los niveles de litio en un dispositivo totalmente integrado y no invasivo”, agregó.

En cuestión de minutos, el dispositivo recopila los datos y los transmite directamente a una aplicación para smartphones, permitiendo a las personas controlar sus niveles de litio.

“Se puede usar varias veces al día. No hemos hecho pruebas a largo plazo; sin embargo, estos parches deberían durar una semana. Luego, para reemplazarlos, solo se puede cambiar la parte del sensor, que cuesta unos pocos dólares”, dijo Khan.

Con resultados positivos en estudios preliminares, el equipo de investigación se enfoca en ampliar las pruebas clínicas. Planean integrar inteligencia artificial en futuras versiones del dispositivo para optimizar automáticamente las dosis de litio, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Trastorno bipolar y sus implicaciones

El trastorno bipolar afecta a alrededor de 5,7 millones de adultos estadounidenses, aproximadamente el 2,6 por ciento de la población de 18 años o más cada año, según el Instituto Nacional de Salud Mental.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que incluyen episodios de manía (o hipomanía, que es una forma menos intensa) y episodios de depresión. Estos cambios en el ánimo pueden ser muy intensos y afectar la energía, actividad, juicio, comportamiento y la capacidad para pensar con claridad.

Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como aumento de energía, irritabilidad, comportamientos imprudentes, y disminución de la necesidad de dormir, mientras que los episodios depresivos pueden involucrar tristeza profunda, falta de energía, pérdida de interés en actividades y pensamientos suicidas.

Las implicaciones del trastorno bipolar son bastante significativas. Afecta considerablemente la capacidad de desempeño en el trabajo y la interacción social, aumentando el riesgo de suicidio, que es alto en estos pacientes.

Además, puede estar acompañado de problemas con el consumo de alcohol u otras sustancias, lo que empeora los síntomas. También se asocia con dificultades familiares, escolares y económicas.

El trastorno puede ser crónico o episódico, y aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer, generalmente requiere tratamiento de por vida. El manejo incluye el uso de estabilizadores del ánimo y antipsicóticos, junto con psicoterapia

También te puede interesar:

En esta nota

Análisis Dispositivos electrónicos enfermedad Litio trastorno bipolar
Contenido Patrocinado