Cuatro inmigrantes lideran demanda colectiva contra regla de ICE para bloquear fianzas
El proceso judicial busca detener a nivel nacional la nueva política de ICE para detener indefinidamente a inmigrantes, mientras los procesa para deportación

Los demandantes se encuentran encerrados en prisión de ICE en Adelanto, California. Crédito: Chris Carlson | AP
Los nombres de Lázaro Maldonado Bautista, Ana Franco Galdamez, Ananias Pascual y Luiz Alberto de Aquino lideran una demanda colectiva en una corte federal en California, la cual busca detener la nueva guía de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para bloquear el derecho a fianza de indocumentados.
“[Los demandantes] se ven perjudicados por la nueva y draconiana política de los demandados que reinterpreta los estatutos de detención migratoria para impedir que los demandantes puedan optar a la fianza bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)”, dice la demanda ante la Corte del Distrito Central en su División Este.
La demanda del caso Bautista, et al. versus Noem está representada por abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la ACLU del Sur de California y el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste (NOPI).

El 28 de julio, el tribunal de Distrito dictaminó que se debía conceder a los demandantes una audiencia de fianza en un plazo de siete días, pero el proceso continúa.
La demanda es contra altos funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump, incluyendo a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y a la fiscal general Pam Bondi, cuyo equipo legal presentó 29 de julio una moción para que la jueza Sunshine Suzanne Sykes desestime el recurso “por carencia de jurisdicción”.
El caso se integra a una forma alternativa de litigio para que las decisiones de jueces de Distrito sean a nivel nacional, no solamente para la jurisdicción a la que representan, luego de una decisión de la Corte Suprema para limitar el impacto de las determinaciones de cortes de primera instancia sobre políticas federales.
“Cada uno de los demandantes ha vivido aquí durante años e incluso décadas. Los cuatro fueron detenidos durante redadas de inmigración y acciones de cumplimiento de la ley en Los Ángeles”, indica la demanda.
Maldonado Bautista, Franco Galdamez, Pascual y De Aquino están detenidos en el Centro de Procesamiento del ICE de Adelanto, California.
“Se acusa a los demandantes, entre otras cosas, de haber ingresado a Estados Unidos sin inspección”, agrega la demanda. “Con base en este alegato en el procedimiento de deportación de los demandantes, el DHS denegó la liberación de la custodia de inmigración a cada demandante”.
El 8 de julio pasado, ICE informó que tiene una nueva guía sobre fianzas, para evitar que los inmigrantes detenidos salgan de prisión, mientras son procesados para la deportación, una política que defensores de inmigrantes y abogados consideran ilegal.

Las condicionantes de la demanda
La demanda establece que Maldonado Bautista, Franco Galdamez, Pascual y De Aquino buscan representar a todos los extranjeros en EE.UU. sin estatus legal que “hayan entrado o vayan a entrar a Estados Unidos sin inspección”.
También se integrará a aquellos que “no hayan sido detenidos ni vayan a serlo a su llegada” y a las personas que no estén sujetas “a detención según el Título 8 del Código de los Estados Unidos”, que se refiere a una decisión de ICE sobre la determinación inicial de custodia de un inmigrante.
“En segundo lugar, los Demandantes buscan representar a todos los extranjeros en Estados Unidos sin estatus legal que (1) tengan o vayan a tener procedimientos ante el Tribunal de Inmigración de Adelanto; (2) hayan entrado o vayan a entrar a Estados Unidos sin inspección; (3) no hayan sido detenidos ni vayan a serlo a su llegada; y (4) no estén sujetos a detención según el Título 8 del Código de los Estados Unidos”, acota la demanda.
Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump destina $608 millones de FEMA a construir centros de detención de ICE
· ICE detiene al empresario haitiano Réginald Boulos en Florida por “violaciones migratorias”
· Hay aumento de “practicas autoritarias” en Estados Unidos, advierte Amnistía Internacional