ICE enfrenta demanda y aún así complica supervisión de congresista Gabe Vásquez
Representante de Nuevo México tuvo acceso limitado al Centro de Procesamiento de Otero, donde encontró varios problemas que afectan a inmigrantes

El representante demócrata Gabe Vasquez, del Distrito 2 de Nuevo México en el Congreso. Crédito: Mariam Zuhaib | AP
Apenas esta semana varios congresistas demócratas presentaron una demanda contra la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por bloquear la supervisión de sus instalaciones, pero la agencia sigue complicando el trabajo de los legisladores, como ocurrió al demócrata Gabe Vázquez (Nuevo México).
Aunque el representante por el Distrito 02 de esa entidad reconoce la importancia de proteger la frontera y promover acciones para comunidades seguras, su visita al Centro de Procesamiento de Otero le dejó claro que el objetivo de los actuales operativos de ICE no tienen que ver con esos aspectos.
“Nos enteramos de que más del 80% de las personas detenidas en este centro no tienen cargos ni condenas penales, lo que significa que la administración [del presidente Donald Trump] no está enfocándose en personas violentas, sino que está llenando los centros de detención con trabajadores, padres de familia y miembros de nuestra comunidad”, dijo.
Vázquez pudo realizar un recorrido por parte de las instalaciones de ICE, incluso reunirse con representantes de esa agencia y personal de contratistas privados, pero cuestionó la falta de trasnparencia.
“Es inaceptable la total indiferencia del ICE por la necesidad de procesos legales transparentes y la rendición de cuentas en torno al gasto del dinero de los contribuyentes”, expresó.

La visita, dijo, se realizó el 30 de julio, el mismo día en que varios de sus colegas de partido presentaron una demanda contra ICE ante la Corte de Distrito de Washington, D.C.
“Al congresista no se le permitió hablar con las personas detenidas, una restricción que, según el personal del centro, se debía a un cambio en las políticas”, señala un reporte de la oficina de Vásquez.
El representante encontró cuatro situaciones que causan preocupación en ese centro de detención, pero destaca que ninguno de “los representantes del ICE no estaban dispuestos ni podían darle respuestas claras y directas a preguntas sobre el trato a sus detenidos”.
Se agrega que los teléfonos para que los detenidos se comuniquen con abogados o familias estaban descompuestos; tampoco hay agua en los inodoros y se reporta equipo médico insuficiente.
Nuevo México fue uno de los estados donde ICE comenzó a acosar a estadounidenses, como este diario reportó sobre nativos americanos, sobre quienes se dudó de su ciudadanía.
Vásquez y otros representantes en California, Nueva York y Nueva Jersey, han intentado revisar las condiciones de encierro y el procesamiento para la deportación de inmigrantes, pero no han tenido éxit.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), liderado por la secretaria Kristi Noem, modificó las reglas para que los miembros del Congreso –cuya labor también incluye la revisión de instalaciones federales– solicitaran con siete días de anticipación permiso de ingreso.
“La Administración ha implementado una nueva política ilegal que impide a estos miembros del Congreso obtener la información necesaria para cumplir con su deber constitucional de garantizar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cumpla con la ley federal al operar estas instalaciones y supervisar cómo se gastan miles de millones de dólares de los contribuyentes”, acusan los demandantes.
Sigue leyendo:
· Cuatro inmigrantes lideran demanda colectiva contra regla de ICE para bloquear fianzas
· ¿Cómo el duro plan migratorio de Trump afecta especialmente a niños migrantes?
· Inmigrante afronta la crianza de sus tres hijos tras el arresto de su esposa: “Me siento vacío”