window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Temblor de 4.3 estremece el sur de California

El sismo se registró a las 9:32 a.m. a unas 4 millas al noroeste de Rialto, en el condado de San Bernardino; en la zona se registró una serie de temblores

Officials at a meteorological office in Islamabad, Pakistan, on Wednesday, Jan. 19, 2011, discuss the situation following an earthquake, with seismographic data showing on the screens above, which hit Pakistan early Wednesday. The 7.2 magnitude quake struck at 1:30 a.m. local time Wednesday in a remote area some 200 miles (320 kilometers) southwest of the Baluchistan provincial capital of Quetta, not far from the Afghan border, sending some thousands running from their homes in panic and damaging homes close to the epicenter, but causing no casualties, officials said. (AP Photo/B.K.Bangash)

Los sismógrafos de California registraron varios sismos durante la mañana de este jueves. Crédito: B.K.Bangash | AP

Una serie de sismos, uno de ellos con una magnitud preliminar de 4.3, sacudió la mañana de este jueves el sur de California.

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el temblor de mayor magnitud se registró a las 9:32 a.m., con epicentro localizado aproximadamente a unas 4 millas al noroeste de Rialto, a una profundidad de 3 millas, en el condado de San Bernardino.

El temblor ocurrió después de un par de movimientos telúricos menores que ocurrieron alrededor de una hora antes, uno de magnitud 3.0 a las 8:34 a.m., y un segundo, de magnitud 2.8, unos 10 minutos después.

Sigue leyendo: Activa protocolos de emergencia terremoto de 5.2 grados que sacude San Diego

Los sismógrafos del USGS detectaron también una serie de cuatro sismos más pequeños, uno de ellos de 3.1, que ocurrieron una hora después del terremoto de mayor magnitud.

Sí, sur de California, lo que acabas de sentir fue un terremoto. Hoy te recordamos que California es una zona sísmica”, dijo el USGS en las redes sociales.

Inicialmente, el movimiento telúrico se calculó con una magnitud de 4.4, pero posteriormente fue ajustado a 4.3.

Sigue leyendo: Temblor de 5.2 grados sacude el condado de San Diego

El estremecimiento de la tierra se sintió hasta Ridgecrest al norte, San Diego al sur, Oxnard al oeste y Twentynine Palms al este.

Por el momento, las autoridades locales y del condado de San Bernardino no han reportado personas lesionadas ni daños materiales como consecuencia del sismo.

En California se registran miles de terremotos cada año, pero la gran mayoría son extremadamente leves. Varios cientos alcanzan una magnitud de 3.0, y apenas entre 15 y 20 llegan a ser de magnitud 4.0 o superior, de acuerdo con el USGS.

Sigue leyendo: Se registra más actividad sísmica en el sur de California

En América del Norte, únicamente Alaska registra más terremotos por año que California.

La noche de este martes, las costas de California estuvieron bajo alerta de tsunami por un terremoto de magnitud 8.8 que ocurrió cerca de la península de Kamchatka, en Rusia.

Funcionarios de algunas ciudades ordenaron el cierre de sus playas como medida de precaución ante posible oleaje alto e intenso por el tsunami.

Sigue leyendo: La actividad sísmica persiste en el sur de California

Las primeras olas con los efectos del tsunami se registraron alrededor de las 3:00 a.m. de este miércoles, pero la variación del oleaje no causó daños en California.

Las autoridades levantaron la alerta de tsunami la mañana del miércoles para los condados del sur de California y las playas volvieron a abrirse después de determinar que las condiciones eran seguras para los residentes.

Qué hacer en caso de terremoto

Durante un sismo de gran magnitud, es importante conocer las medidas adecuadas para protegerse y minimizar posibles lesiones. El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) ofrece directrices detalladas sobre qué hacer durante un evento:

Sigue leyendo: Los Ángeles sacudido por sismo de 4.1, según USGS

Agacharse: Agacharse inmediatamente sobre las manos y las rodillas. Esta posición evita que te derriben y te permite mantenerte agachado, además podrás arrastrarte hasta un lugar seguro si es necesario.

Cubrirse: Protege tu cabeza y el cuello con un brazo y, si es posible, busca refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si no hay refugio disponible, agáchate junto a una pared interior, lejos de las ventanas. Mantente de rodillas e inclínate hacia adelante para proteger los órganos vitales.

Sujetarse: Hay que sujetarse en el refugio hasta que cese el temblor. Prepárate para moverte con tu refugio si puede moverse.

Sigue leyendo:
· Sismo de 3.9 grados hace temblar la ciudad de Los Ángeles
· Dos sismos sacuden el Condado de San Bernardino
· Deslizamiento de tierra destruye casa que se salvó de incendio en Los Ángeles

En esta nota

condado de San Bernardino rialto Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) Sismo sur de California
Contenido Patrocinado