window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ford sufre por aranceles y baja sus previsiones de 2025

Las tarifas sobre importaciones clave, como acero, aluminio y autopartes, le costarán hasta $3,000 millones de dólares en 2025

Sede de Ford

Sede de Ford. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía

En el actual entorno global volátil y una política comercial más proteccionista en Estados Unidos, Ford Motor Company ha tenido que ajustar sus proyecciones para el resto de 2025.

Lee también: Hyundai Elantra TCR 2026: potencia de pista con sello N

El fabricante estadounidense reconoció que las nuevas tarifas arancelarias impuestas bajo la administración del presidente Donald Trump están teniendo un efecto más severo de lo que se esperaba inicialmente.

Puedes leer: Oficial: la ofensiva de Cupra en EE.UU. queda en pausa

La compañía, con sede en Dearborn, Michigan, detalló que los impuestos a la importación de acero, aluminio y vehículos, incluidos los provenientes de socios clave como México y Canadá, han resultado en un costo inesperadamente alto para su operación global.

El impacto, estimado en $800 millones de dólares solo en el segundo trimestre del año, llevó a la empresa a revisar al alza su previsión anual de afectación arancelaria: ahora espera hasta $3,000 millones de dólares en costos por ese concepto.

Aranceles y retrocesos: Ford cambia el rumbo en 2025

A raíz de estos ajustes, Ford ha modificado su pronóstico de ganancias para el año fiscal. Su beneficio operativo antes de intereses e impuestos (EBIT) ahora se sitúa entre $6,500 millones y $7,500 millones de dólares, un rango inferior a los entre $7,000 y $8,500 millones de dólares que se había proyectado en febrero.

Jim Farley, CEO de la compañía, sostuvo que el impacto no solo es considerable, sino que también representa una advertencia para toda la industria automotriz. “Vemos que hay mucho potencial dependiendo de cómo avancen las negociaciones con la administración”, declaró Farley, dejando entrever que hay canales de diálogo activos entre Ford y la Casa Blanca.

Sherry House, directora financiera de Ford, explicó que uno de los elementos que más ha influido en esta revisión es la permanencia de los aranceles a México y Canadá por más tiempo del anticipado. A ello se suma el encarecimiento de materias primas esenciales como el aluminio, el acero y el cobre.

Golpe bursátil y cifras rojas: el mercado reacciona

Las acciones de Ford no tardaron en resentir el anuncio. Tras la divulgación de sus resultados trimestrales, los papeles de la automotriz cayeron un 3% en operaciones posteriores al cierre de mercado.

En términos operativos, Ford reportó ingresos por $50,200 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que representa un alza del 5% respecto al mismo periodo del año anterior.

La Ford F-150 es siempre una de las preferidas
La Ford F-150 es siempre una de las preferidas. Crédito: Ford.
Crédito: Cortesía

No obstante, la utilidad neta mostró un deterioro significativo: una pérdida de $36 millones de dólares atribuida a costos extraordinarios, como el retiro del mercado de un SUV eléctrico de tres filas y servicios de campo relacionados con una falla en vehículos valorada en $570 millones de dólares.

El beneficio por acción cayó un 21%, situándose en 37 centavos, aunque superó los 33 centavos previstos por analistas de LSEG.

Promociones agresivas y apuesta híbrida: Ford responde al mercado

Para hacer frente al entorno adverso, Ford lanzó una serie de promociones bajo el lema “cero, cero, cero”, que incluye pago inicial de $0 dólares, 0% de interés por 48 meses y ningún pago durante los primeros 90 días.

Estas estrategias ayudaron a mantener el impulso de ventas, especialmente en vehículos a gasolina, que crecieron un 15.5% en el trimestre.

Los híbridos también se posicionaron bien en las preferencias del consumidor, en parte debido a la incertidumbre sobre incentivos fiscales para autos eléctricos. Garrett Nelson, analista de CFRA Research, advirtió: “El sólido desempeño de los ingresos demuestra el poder de fijación de precios de Ford, pero la compresión de márgenes sugiere que las presiones de costos subyacentes siguen siendo problemáticas”.

Comparación con la competencia: Ford menos expuesta, pero no inmune

A pesar del golpe, Ford se ha visto menos afectada por los aranceles que sus principales rivales gracias a su fuerte base de producción local.

Según datos de GlobalData, alrededor del 80% de los vehículos que Ford vende en Estados Unidos son ensamblados en territorio nacional, una proporción 25% superior a la de General Motors y Stellantis.

GM, sin embargo, sufrió un golpe mayor: $1,100 millones de dólares en impacto arancelario solo en el último trimestre, con una proyección anual de entre $4,000 y $5,000 millones de dólares. Stellantis estima que los aranceles incrementarán sus costos en $1,700 millones de dólares en 2025.

Problemas de calidad y la transición eléctrica: otros frentes abiertos

Además del peso de las tarifas, Ford enfrenta retos internos importantes. La división de vehículos eléctricos sigue generando pérdidas considerables.

En 2025, se prevé que esta unidad cierre el año con un resultado negativo de hasta $5,500 millones de dólares. Solo en el segundo trimestre, la pérdida operativa fue de $1,300 millones de dólares.

A esto se suma la eliminación del crédito fiscal federal de $7,500 dólares para ciertos modelos eléctricos a partir de septiembre, lo que podría frenar aún más la demanda en este segmento.

El problema de calidad también persiste. Ford continúa liderando en número de vehículos retirados del mercado, una situación que Farley prometió mejorar desde que asumió como CEO en 2020. No obstante, los avances en este ámbito han sido lentos y costosos.

Volante de la Ford Expedition
Volante de la Ford Expedition. Crédito: Ford.
Crédito: Cortesía

Escasez de materiales y nuevas tensiones con China

La situación se complica aún más por la limitada disponibilidad de materiales clave. Ejecutivos de Ford indicaron que la escasez de imanes de tierras raras, importados principalmente desde China, ha forzado pausas en la producción. Las tensiones geopolíticas entre Washington y Pekín han exacerbado este problema.

La política comercial del presidente Donald Trump ha priorizado el “Made in USA”, con el objetivo de repatriar empleos industriales. Sin embargo, el costo de esa estrategia se está reflejando ya en los estados financieros de los grandes fabricantes.

Seguir leyendo:

Mitsubishi Montero: su esperado regreso está cerca
Tesla: baterías actuales seguirán mejorando por mucho tiempo
Polaris celebra 40 años con su renovada gama Off-Road 2026

En esta nota

aranceles Ford
Contenido Patrocinado