window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hombre nacido en EE. UU. se enfrenta a una nueva deportación 20 años después 

Miguel Silvestre ha sido objeto de errores administrativos respecto a su nacionalidad estadounidense

La abogada de Miguel Silvestre interpuso una solicitud formal para eliminar la orden de deportación expedita.

La abogada de Miguel Silvestre interpuso una solicitud formal para eliminar la orden de deportación expedita. Crédito: ICE

Miguel Silvestre, un ciudadano estadounidense nacido en Stockton, California, se encuentra nuevamente bajo amenaza de deportación, dos décadas después de que un juez federal confirmara oficialmente su estatus como ciudadano. 

La sorpresa llegó en julio de 2025, cuando recibió una nueva orden de deportación expedita emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), donde se le identifica erróneamente como mexicano.

A pesar de contar con documentos oficiales que prueban su ciudadanía, Silvestre enfrenta una amenaza legal que revive un proceso que se creía cerrado hace más de 20 años.

El DHS ha emitido un gran número de errores administrativos de acuerdo con la abogada de Silvestre.
Crédito: Damian Dovarganes | AP

Deportado por error y luego reconocido como ciudadano

De acuerdo con el medio KCRA, Miguel Silvestre fue arrestado por primera vez en 1999, a los 21 años, tras causar disturbios mientras estaba ebrio frente a la casa de su madre en Stockton, California. 

Durante su detención en la cárcel del condado de San Joaquín, agentes de inmigración lo clasificaron erróneamente como ciudadano mexicano y lo deportaron a Nogales, México, sin evidencia válida de su estatus migratorio. Gracias a que su padre acudió con su certificado de nacimiento estadounidense, Miguel pudo regresar a EE. UU. Personas cercanas narran que fue “rescatado” y readmitido. 

Más tarde, en 2004, tras un viaje de fin de semana a México con un compañero de trabajo, fue nuevamente rechazado al intentar al regresar a EE. UU., acusado de reingreso ilegal a pesar de mostrar su documentación. 

Su madre testificó en la corte, logrando que se desestimara el cargo y que un juez confirmara oficialmente su ciudadanía. Sin embargo, esa resolución no se incorporó correctamente al sistema migratorio federal.

Desde entonces, Miguel ha vivido en Stockton, trabajando en construcción y tratando de dejar atrás los errores del pasado. Sin embargo, el pasado 4 de julio de 2025 descubrió una nueva orden de deportación expedita (I-213) en su expediente, fechada el 26 de junio, que lo identifica nuevamente como ciudadano mexicano. La contradicción puso en evidencia que su caso anterior no había sido corregido en los registros oficiales.

El futuro de Miguel Silvestre 

Jackie Stevens, directora de la Clínica de Investigación sobre Deportación en Northwestern University y representante legal de Silvestre, ha señalado que el caso revela fallas graves en el sistema migratorio. 

En un cuestionamiento del medio San Francisco Chronicle, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin señaló que el ICE no deportaba ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, cuando se le señaló que la orden en contra de Miguel era un error, no se emitió una nueva respuesta.

Según Stevens, a pesar de existir resoluciones judiciales que confirman la ciudadanía estadounidense de Miguel, el Departamento de Seguridad Nacional continúa emitiendo documentos que lo identifican como extranjero sin derecho a permanecer en el país.

La abogada ha iniciado una solicitud formal para eliminar la orden de deportación expedita y que el gobierno reconozca plenamente la ciudadanía de Silvestre en todos sus registros. Por ahora, Miguel no enfrenta una orden activa de detención, pero Stevens subraya que el solo hecho de que su estatus esté en disputa lo deja vulnerable a nuevos errores por parte de ICE. 

Continúa leyendo:

Inmigrante con prótesis eléctricas es confinado por evitar celda inundada que dañaría sus dispositivos

ICE, en el ojo del huracán por detenciones arbitrarias en Los Ángeles

Oficial originario de Jamaica fue arrestado por ICE al intentar comprar un arma de fuego 


En esta nota

ciudadano ICE
Contenido Patrocinado