window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

A24 financió terapia para su equipo por el impacto traumático del documental The Yogurt Shop Murders

El documental está disponible en HBO y fue producido por A24, narra el asesinato de Amy Ayers, Jennifer, Sarah Harbison y Eliza Thomas

Imagen de una persona que muestra un celular en cuya pantalla se ve el logotipo de la aplicación HBO Max, en colores morado y blanco.

HBO tiene exclusividad de las nuevas películas de A24. Crédito: Shutterstock

El nuevo documental de HBO, ‘The Yogurt Shop Murders’, dirigido por Margaret Brown, no solo ha conmocionado a los espectadores por su escalofriante relato sobre el brutal crimen de cuatro adolescentes en Texas en 1991, sino que también dejó una profunda huella en el equipo de producción.

La productora A24, reconocida por su apoyo a proyectos audaces, llegó al extremo de cubrir los gastos de terapia para los trabajadores afectados por el contenido perturbador de la serie.

El asesinato de Amy Ayers, Jennifer, Sarah Harbison y Eliza Thomas en una heladería de Austin sigue siendo uno de los crímenes más impactantes en la historia de Texas. A pesar de los años, el dolor de las familias persiste, algo que Brown capturó con sensibilidad en su documental.

No estaba preparada para el peso emocional de escuchar a los padres hablar de la violación y asesinato de sus hijas”, admitió la directora en una entrevista con Variety.

El proceso de investigación y edición fue tan intenso que el equipo de producción sufrió secuelas psicológicas. Brown reveló que las fotografías de la escena del crimen eran tan horribles que su equipo le advirtió: “Te perseguirán el resto de tu vida”. La carga emocional fue tan grande que A24 decidió intervenir, ofreciendo apoyo terapéutico para ayudar al personal a procesar el trauma.

“Fue duro vivir en esa oscuridad durante tanto tiempo”, confesó Brown. “Pero sentí que era necesario abordar este caso con honestidad, porque el trauma es algo con lo que todos lidiamos, aunque no en una escala tan extrema”.

La búsqueda de justicia

Aunque el crimen sigue sin resolverse, el documental explora las fallas en la investigación y las falsas confesiones que llevaron a condenas erróneas. Brown también incluyó material de archivo de la documentalista Claire Huie, cuyo intento previo de filmar el caso la llevó a abandonar su carrera en el cine.

‘The Yogurt Shop’ Murders no solo es un retrato de un crimen horrendo, también un testimonio del impacto que estas historias tienen en quienes las narran. Gracias al apoyo de A24, el equipo pudo enfrentar las secuelas de sumergirse en un caso tan devastador, demostrando que, en la industria del cine, el bienestar mental debe ser una prioridad.

El documental ya está disponible en HBO, y su estreno ha reabierto el debate sobre la justicia, el duelo y los límites del true crime como género.

Seguir leyendo:

En esta nota

documental hbo HBO Max
Contenido Patrocinado