window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Más estadounidenses de altos ingresos se están atrasando con sus tarjetas de crédito

Los hogares en Estados Unidos con ingresos entre los $45,000 y $150,000 dólares han aumentado su deuda en tarjeta de crédito hasta un 60%

Más estadounidenses de altos ingresos se están atrasando con sus tarjetas de crédito

Los hogares de ingresos medios y bajos se están enfrentando a obstáculos financieros más duros.  Crédito: Shutterstock

De acuerdo con datos publicado por la empresa de calificación crediticia VantageScore, más estadounidenses con altos ingresos se están atrasando con sus tarjetas de crédito esto podría dar una clara señal de que en medio de ajustes económicos muchos hogares con salarios sobre las seis cifras podrían tener dificultades financieras.

Según el análisis, los hogares con ingresos entre los $45,000 y $150,000 dólares tienen un aumento de mora del 60%, mientras que los que ganan menos de $45,000 aumentó en mora tan solo un 22%.

La investigación indica que antes y durante la pandemia los hogares con ingresos más altos lograron resistir; sin embargo, esa misma población hoy está sintiendo el impacto de los ajustes económicos.

El economista jefe de VantageScore, Rikard Bandebo destaca que “para los trabajadores administrativos probablemente sea más difícil que antes. Esta tendencia ha sido constante y parece continuar; no es cómplice”, dijo al tiempo que mencionó que en parte también se debe a un mercado laboral más débil y un Costo de Vida más elevado.

Los estadounidenses no solo están luchando con el reto que supone una caída de la contratación sino también un salario que no se equipara a la alta tasa inflacionaria que se viene arrastrando desde hace dos años.

Por otra parte, según datos de la empresa de servicios financieros Primerica actualmente los hogares de ingresos medios y bajos se están enfrentando a obstáculos financieros más duros.

En una encuesta desarrollada por la compañía financiera seis de cada diez estadounidenses de bajos ingresos están estresados por sus finanzas, el disparo de los precios de bienes y servicios aunado un bajo salario poca capacidad de ahorro y altas deudas de tarjetas de crédito mantiene en incertidumbre a esta población.

No obstante, los hogares de ingresos medios y bajos según Primerica han aumentado el uso de las tarjetas de crédito con el propósito de financiar bienes de consumo diario para llegar a fin de mes.

Sigue leyendo:

En esta nota

tarjeta de crédito
Contenido Patrocinado