window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Departamento de Justicia amenaza a ciudades, condados y estados santuario

El Departamento de Justicia denunció las jurisdicciones santuario y aseguró que colaborará con el DHS para erradicar esa política

Los Ángeles está en a lista de jurisdicciones santuario del Departamento de Justicia.

Los Ángeles está en a lista de jurisdicciones santuario del Departamento de Justicia. Crédito: Damian Dovarganes | AP

El Departamento de Justicia (DOJ) publicó el martes una lista de estados, ciudades y condados identificados como santuario por tener políticas, leyes o regulaciones que impiden la aplicación de las leyes federales de inmigración, porque se han declarado santuario y sus autoridades locales no colaboran con las redadas de ICE y otras agencias federales.

“Las políticas santuario obstaculizan la aplicación de la ley y ponen en riesgo a los ciudadanos estadounidenses por diseño”, declaró la fiscal general Pamela Bondi en un comunicado de prensa.

“El Departamento de Justicia continuará litigando contra las jurisdicciones santuario y colaborará estrechamente con el Departamento de Seguridad Nacional para erradicar estas políticas perjudiciales en todo el país”, aseguró Bondi.

El Departamento de Justicia citó la Orden Ejecutiva 14287: Protección de las Comunidades Estadounidenses contra Extranjeros Delincuentes, firmada por el presidente Donald Trump el 28 de abril, para invocar las acciones legales que ya ha emprendido y continuará al citar que esa orden incluye un mandato contra las jurisdicciones santuario y los funcionarios que se niegan a aplicar la política migratoria del Trump.

La orden de Trump reconoció que “algunos funcionarios estatales y locales… continúan utilizando su autoridad para violar, obstruir y desafiar la aplicación de las leyes federales de inmigración” y “es imperativo que el Gobierno Federal restablezca la aplicación de la ley de Estados Unidos”. La Orden Ejecutiva ordenó al Departamento de Justicia, en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional, publicar una lista de dichas jurisdicciones.

“En consecuencia, los siguientes estados, ciudades y condados han sido identificados como jurisdicciones santuario” por el Departamento de Justicia.

ESTADOS:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Delaware
  • Distrito de Columbia
  • Illinois
  • Minnesota\
  • Nevada
  • Nueva York
  • Oregon
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington

CONDADOS:

  • Condado de Baltimore, MD
  • Condado de Cook, IL
  • Condado de San Diego, CA
  • Condado de San Francisco, CA

CIUDADES:

  • Albuquerque, NM
  • Berkeley, CA
  • Boston, MA
  • Chicago, IL
  • Denver, CO
  • East Lansing, MI
  • Hoboken, NJ
  • Jersey City, NJ
  • Los Ángeles, CA
  • Nueva Orleans, LA
  • Nueva York, NY
  • Newark, NJ
  • Paterson, NJ
  • Filadelfia, PA
  • Portland, OR
  • Rochester, NY
  • Seattle, WA
  • San Francisco, CA

Al concluir el comunicado, el Departamento de Justicia se refirió a las demandas que ya ha formulado contra jurisdicciones santuario y declaró que la lista no es exhaustiva y que “el gobierno federal ayudará a cualquier jurisdicción que desee salir de esta lista a identificar y eliminar sus políticas de santuario, para que ya no se opongan a la aplicación de las leyes federales de inmigración”.

Y en un documento aparte detalló cuáles eran las características que se aplican para incluir a una jurisdicción en la lista publicada.

Las características de la Jurisdicción Santuario, según el Departamento de Justicia, incluyen:

  • Declaraciones Públicas: Ciudades, estados o condados que se declaran públicamente como jurisdicción santuario o equivalente, con la intención de socavar la aplicación de la ley federal de inmigración.
  • Leyes, Ordenanzas, Directivas Ejecutivas: Ciudades, estados o condados que cuentan con leyes, ordenanzas, reglamentos, resoluciones, políticas u otras prácticas formalizadas que obstruyen o limitan la cooperación de las fuerzas del orden locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE).
  • Restricciones al Intercambio de Información: Ciudades, estados o condados que limitan si las agencias locales comparten información sobre el estatus migratorio de los detenidos con las autoridades federales, y cómo lo hacen.
  • Restricciones de Financiamiento: Ciudades, estados o condados que prohíben el uso de fondos o recursos locales para apoyar las iniciativas federales de aplicación de la ley de inmigración.
  • Falta de cooperación con el Servicio Federal de Inmigración: Ciudades, estados o condados que capacitan a empleados municipales y policías sobre la aplicación de las políticas santuario y se niegan a responder a las solicitudes de información del ICE.
  • Límites a las órdenes de detención de ICE: Ciudades, estados o condados que se niegan a atender las solicitudes de órdenes de detención de ICE a menos que exista una orden judicial.
  • Restricciones de acceso a la cárcel: Ciudades, estados o condados que restringen la capacidad de los agentes de ICE para entrevistar a detenidos sin su consentimiento.
  • Oficinas de Asuntos Comunitarios para Inmigrantes: Ciudades, estados o condados que crean oficinas dedicadas a interactuar y asesorar a las comunidades de inmigrantes indocumentados sobre cómo evadir a los agentes federales.
  • Programas de Beneficios Federales: Ciudades, estados o condados que eluden las leyes federales que prohíben la provisión de beneficios federales a inmigrantes indocumentados y les brindan acceso a beneficios, incluyendo asistencia médica, asistencia legal, asistencia alimentaria y de vivienda, y otros subsidios. Esto incluye ciudades, estados o condados que establecen programas de beneficios independientes o equivalentes.

Sigue leyendo:
· Jueza desestima demanda del gobierno de Trump contra Illinois por políticas de “ciudad santuario”
· Los Ángeles se une a demanda contra redadas de inmigración
· “Nos mantendremos firmes”: alcaldesa desafía demanda federal contra Los Ángeles
· La Administración Trump demanda a Nueva York por sus políticas santuario

En esta nota

Ciudades Santuario Departamento de Justicia (DOJ) ICE
Contenido Patrocinado