window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Autoridades sanitarias estadounidenses emiten alerta de viaje a China tras brote del virus chikungunya

Entre las personas con riesgo están recién nacidos infectados en el momento del parto, adultos mayores y personas con afecciones como diabetes o cardiopatías

Autoridades sanitarias estadounidenses emiten alerta de viaje a China tras brote del virus chikungunya

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. Crédito: Shutterstock

Las autoridades sanitarias estadounidenses emitieron una alerta de viaje para ciertas zonas de China tras un aumento repentino de infecciones por chikungunya, enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha afectado a más de 7.000 personas en la provincia de Guangdong desde mediados de junio.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) instan a los viajeros a extremar las precauciones, especialmente en la ciudad de Foshan, epicentro del brote. Afirman que los casos de la enfermedad se están extendiendo rápidamente en la provincia de Guangdong, y que la mayoría se han registrado en la ciudad de Foshan.

“La mayoría de las personas infectadas por el virus chikungunya desarrollan algunos síntomas. Los síntomas del chikungunya suelen empezar entre 3 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado”, según los CDC.

“Los síntomas más frecuentes son fiebre y dolor articular. Otros síntomas pueden ser dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones o erupción cutánea. La mayoría de las personas mejoran en una semana; sin embargo, algunas pueden tener dolor articular intenso durante meses o años tras la enfermedad aguda”, agregan.

“Entre las personas con riesgo de enfermedad más grave están los recién nacidos infectados en el momento del parto, los adultos mayores (de 65 años o más) y las personas con afecciones médicas como diabetes o cardiopatías. La muerte por chikungunya es poco frecuente”, advierten los CDC.

Acotan además que no existe un tratamiento específico para el chikungunya.

Alerta internacional

En la ciudad china de Foshan, los esfuerzos para combatir incluyen envío de drones para identificar los criaderos de mosquitos, trabajadores que rocían a los residentes con repelente de mosquitos antes de permitirles entrar en los edificios y la liberación de peces devoradores de mosquitos en los estanques, informaron medios de comunicación.

Por otra parte, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades declaró que, hasta julio, se habían producido unos 240.000 casos mundiales del chikungunya en 16 países y territorios, Los casos fueron relacionados con 90 muertes.

Los CDC advierte que, además de China, existen brotes en países como Bolivia, Kenia y Sri Lanka.

La alerta de viaje también es a Brasil, Colombia, Filipinas, India, México, Nigeria, Pakistán y Tailandia, donde corren un riesgo elevado de exposición al virus.

Síntomas del chikungunya

Los síntomas del chikungunya usualmente comienzan entre 2 y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado, generalmente entre 3 y 7 días. Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta repentina (mayor a 38° C), dolor intenso y a veces inflamación en las articulaciones, especialmente en manos, pies, rodillas y espalda, que puede incapacitar para moverse o realizar actividades básicas.

También son frecuentes el dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga, erupción cutánea y, en algunos casos, ojos rojos.

En algunos casos graves pueden presentarse signos de alarma como somnolencia o debilidad extrema, dolor abdominal con náuseas y vómitos, sangrado por nariz o encías, vómitos con sangre o sangre en las heces. Estos signos requieren atención médica inmediata.

Recomendaciones

las recomendaciones para personas diagnosticadas con chikungunya incluyen reposo en cama con mosquitero, consumo abundante de agua para evitar deshidratación, mantener una alimentación saludable, controlar la fiebre con paños a temperatura ambiente y duchas, y acudir al servicio de salud si se presentan signos de alarma.

El tratamiento es principalmente sintomático, orientado a controlar la fiebre y aliviar el dolor, ya que no existe tratamiento antiviral específico ni vacuna aún. No se recomienda automedicarse ni usar aspirina o ibuprofeno sin indicación médica.

Para prevenir la chikungunya se recomienda eliminar criaderos de mosquitos, evitar que se acumule agua estancada, usar repelente a partir de los dos meses de edad, colocar mosquiteros en camas de bebés, y usar telas metálicas en puertas y ventanas.

También te puede interesar:

En esta nota

Chikungunya China infecciones mosquitos virus
Contenido Patrocinado