Bass acusa a ICE de desobedecer orden judicial en redadas a inmigrantes en California
La alcaldesa de Los Ángeles dijo que ICE no acata el fallo de un juez federal al llevar a cabo este miércoles una redada en un Home Depot en el área de Westlake

Los agentes de ICE podrían reanudar las redadas en el sur de California. Crédito: Eric Thayer | AP
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, acusó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de no acatar el fallo de un juez federal que suspendió temporalmente las redadas contra miembros de la comunidad inmigrante.
Bass hizo referencia a un video publicado en las redes sociales que muestra lo que parece ser un escuadrón de agentes federales abordando la parte posterior de un camión de la compañía de transportes Penske, que según los datos fue grabado a las 6:40 a.m. de este martes 6 de agosto.
“Durante meses, agentes federales se han enmascarado y ahora utilizan camiones de alquiler para llevar a cabo sus redadas aparentemente discriminatorias. Estas tácticas son peligrosas”, expresó la alcaldesa en un comunicado.
Sigue leyendo: Unión del Barrio: la organización californiana que alerta a inmigrantes sobre la presencia de ICE
Aparentemente, los agentes federales ejecutaron este miércoles una redada de inmigración en el área de una tienda Home Depot en Westlake, donde habrían detenido a varias personas.
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito determinó la noche del viernes 1 de agosto que está vigente una orden de restricción temporal contra las redadas de ICE en Los Ángeles y en el sur de California, las cuales se intensificaron desde el 6 de junio.
Con la decisión de la corte, no está permitido que hombres enmascarados y agentes armados detengan a personas en las calles del sur de California sin primero establecer que existe una sospecha razonable de que dichas personas no tienen documentación migratoria para estar en los Estados Unidos.
Sigue leyendo: Pausa a las redadas en California es motivo de júbilo para inmigrantes
“El Tribunal Federal de Apelaciones dejó claro que es inconstitucional en este país discriminar racialmente a las personas y secuestrarlas en lugares de trabajo“, dijo la alcaldesa.
“La ciudad está recopilando información sobre estas supuestas redadas y considerando todas las opciones legales. Este tipo de tácticas es antiamericana y jamás aceptaremos estas maniobras de terror como algo normal”, agregó Bass.
El presunto operativo de los agentes federales en Westlake también provocó la reacción de organizaciones y asociaciones de trabajadores en el sur de California por una posible violación de la orden judicial.
Sigue leyendo: Barrios latinos los más asediados en los operativos de migración
“Si bien se necesita más investigación, tenemos serias preocupaciones de que el gobierno federal pueda estar violando la orden temporal de julio de un juez federal“, dijo el sindicato United Farm Workers en sus redes sociales.
La compañía Penske también criticó a las fuerzas del orden federal por utilizar sus transportes de manera prohibida.
“Penske prohíbe estrictamente el transporte de personas en el área de carga de sus vehículos bajo cualquier circunstancia”, dijo Penske en un comunicado.
Sigue leyendo: Congresista reclama a ICE y CBP rendición de cuentas por redadas en LA
“La compañía no tenía conocimiento de que sus camiones se utilizarían en la operación de hoy y no los autorizó. Penske se pondrá en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional y reforzará su política para evitar el uso indebido de sus vehículos en el futuro”, agregó.
Tras la postura de la compañía de transporte, funcionarios federales la criticaron por lo que percibieron como hipocresía.
El Departamento de Seguridad Nacional publicó en sus redes sociales una captura de pantalla de una historia de Fox News que mencionaba que una red de tráfico de personas había utilizado camiones Penske.
Sigue leyendo: Hombre escapa de ser detenido por ICE en San Bernardino
“¿Podrían recordarle al pueblo estadounidense lo que dijo Penske cuando esto ocurrió? El silencio lo dice todo. Los valientes agentes de ICE y de CBP continuarán cumpliendo su misión de proteger a los estadounidenses”, dijo DHS, en una publicación que fue borrada más tarde.
El fiscal federal interino Bill Essayli insinuó que, a pesar del fallo del tribunal de apelaciones, las redadas de inmigración podrían incrementarse en los próximos días.
“Quienes crean que la aplicación de la ley migratoria ha cesado en el sur de California, piénselo de nuevo. La aplicación de la ley federal no es negociable, y no hay refugios que escapen al control del gobierno federal”, advirtió el fiscal federal interino en un mensaje.
Sigue leyendo: ICE hace enojar a jefes policiacos por intentar reclutar a agentes locales con bonos de $50,000
Según funcionarios del DHS, la redada selectiva, que llevó el nombre de “Caballo de Troya”, terminó en el arresto de 16 inmigrantes indocumentados de Guatemala, México, Honduras y Nicaragua.
Sigue leyendo:
· Maestros de Los Ángeles exigen seguridad para estudiantes ante redadas de ICE
· ICE, en el ojo del huracán por detenciones arbitrarias en Los Ángeles
· Pentágono retira de Los Ángeles a 1,350 efectivos de la Guardia Nacional