Aumentan las ofertas de empleo que buscan trabajadores con habilidades en IA
Las ofertas laborales que exigen habilidades en inteligencia artificial (IA) han crecido más de 100 % en el último año, y la tendencia sigue en ascenso

A pesar de los temores, las empresas buscan cada vez más trabajadores que se especialicen en Inteligencia Artificial (IA). Crédito: Shutterstock
En un giro que contrasta con el temor habitual a que la inteligencia artificial (IA) sustituya empleos humanos, las oportunidades laborales que exigen conocimientos en esta tecnología han registrado un crecimiento acelerado. Cada vez más empresas están activamente buscando talento capacitado en IA para integrar estos avances en sus procesos productivos y estratégicos.
Un informe reciente del Brookings Institution revela que, tan solo en el último año, las publicaciones de empleo relacionadas con inteligencia artificial crecieron más del 100 %. Esta cifra refleja el aumento de la demanda de habilidades especializadas en IA dentro del mercado laboral de Estados Unidos.
Según datos de Lightcast, proveedor de análisis del mercado laboral, el crecimiento promedio anual de estos empleos ha sido del 29 % durante los últimos 15 años, muy por encima del 11 % general en la economía.
Este auge no se limita a ingenieros de IA o científicos de datos. Elena Magrini, jefa de investigación global en Lightcast, destaca que los perfiles solicitados incluyen desde desarrolladores de software con conocimientos en IA hasta roles más generales que requieren una comprensión básica de herramientas generativas o de automatización.
De hecho, las habilidades en IA generativa aparecen cada vez con más frecuencia en las ofertas. En 2025, se registraron más de 80,000 publicaciones que mencionan esta competencia, frente a apenas 3,780 en 2010, según Brookings. Esto ha ido acompañado de un crecimiento en la demanda de consultores capaces de guiar a las compañías en la implementación ética de estas tecnologías.
“La definición de lo que significa tener un ‘trabajo en IA’ cambia cada día a medida que las empresas encuentran nuevas y creativas formas de incorporar esta tecnología de manera responsable”, explicó Cory Stahle, economista del Indeed Hiring Lab.
El interés por la inteligencia artificial también se ve reflejado en los sectores que tradicionalmente no se asociaban con la tecnología. Más del 50 % de las vacantes que solicitan habilidades en IA en 2024 corresponden a áreas como mercadotecnia, recursos humanos y finanzas. Esto sugiere una expansión transversal del impacto de la IA en el entorno laboral.
Aunque su presencia aún representa una porción reducida del mercado total de trabajo, se anticipa que la adopción de IA alcance su punto máximo en la década de 2030. Joseph Briggs, economista senior en Goldman Sachs, lo resume así: “La IA es claramente visible en los datos del mercado laboral a nivel micro, pero no parece estar impulsando la dinámica general del empleo”.
En términos geográficos, la concentración de empleos en IA sigue siendo mayor en centros tecnológicos como Silicon Valley (13 % de las publicaciones) y Seattle (7 %), pero otras regiones comienzan a emerger. Ciudades del cinturón del sol y del noreste, desde Boston hasta Washington D.C., están viendo un aumento en estas oportunidades, impulsadas en parte por universidades que actúan como centros de innovación.
Además del dinamismo del sector, los puestos que requieren habilidades en inteligencia artificial también ofrecen una compensación más alta. De acuerdo con Lightcast, quienes dominan herramientas de IA ganan en promedio $18,000 dólares más al año que quienes no cuentan con estas competencias, una diferencia del 28 % respecto a roles similares sin ese requisito.
El sector manufacturero es otro ejemplo del avance de esta tecnología. La proporción de empresas que usan IA en sus operaciones pasó del 4 % a inicios de 2023 al 9 % a mediados de 2025, según datos del Censo de EE.UU. analizados por Brookings.
La velocidad de adopción no es uniforme en todos los sectores ni en todas las regiones, pero la tendencia apunta a una consolidación de la inteligencia artificial como una habilidad esencial. Mark Muro, investigador senior en Brookings Metro, señala que cada vez más líderes regionales y empresarios comprenden que la IA representa una ventaja competitiva significativa.
Frente a este panorama, formarse en inteligencia artificial ya no es una opción exclusiva de profesionales de la tecnología. Cada vez más sectores la adoptan como una herramienta de productividad, y quienes se anticipen a esta transformación tendrán mejores oportunidades en un mercado laboral que evoluciona a toda velocidad.
También te puede interesar:
- Sam’s Club agrega un nuevo beneficio para competir con Costco
- Pagos del Seguro Social se retrasan más de lo habitual en agosto
- Las regiones de EE.UU. donde están cayendo los precios de las casas
- Las 4 monedas Barber Quarter más buscadas en 2025 por su alto valor
- Nuevo proyecto de ley del Seguro Social se presentará en el Congreso en septiembre