window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Denuncian el trato indigno que reciben decenas de inmigrantes en un inmueble del gobierno ubicado en NY

Causa indignación el trato que reciben inmigrantes detenidos por el ICE en un edificio ubicado en Manhattan

Inmigrante detenido

Sin derecho a comunicarse, durmiendo en el piso y accediendo a poca alimentación, decenas de inmigrantes permanecer en un edificio ubicado en 26 Federal Plaza. Crédito: Matt York | AP

Con el apoyo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU), Make the Road NY y Wang Hecker LLP, un grupo de defensores de los derechos de los inmigrantes demandaron a la administración Trump por la falta de acceso a asistencia legal y debido a las condiciones inseguras que, presuntamente, imperan en un edificio federal ubicado en el centro de Manhattan, el cual es utilizado para confinar a decenas de extranjeros carentes de estatus legal.

El colectivo demandante asegura que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) les prohíbe a las personas detenidas tener cualquier visita legal o familiar, comunicarse vía telefónica o por vídeo e intercambiar documentos a los cuales tendrían derecho.

Además, en su denuncia señalan que, en 26 Federal Plaza, no disponen de camas, duchas ni asistencia médica adecuada, así que las personas deben dormir en el piso y sólo acceden a una corta ración de alimento dos veces al día.

Otro de los puntos que refiere la demanda es el largo periodo de detención al cual se les somete, pues aun cuando sólo deberían permanecer unas horas en el inmueble de aproximadamente 215 pies cuadrados, la estancia de los detenidos se prolonga en ocasiones a más de una semana viéndose obligados a vivir hacinados junto a otros 70 y hasta 90 personas.

Los agentes del ICE presuntamente están sometiendo a un trato indigno a los inmigrantes que logran detener. (Crédito: Gregory Bull / AP)

Eunice Cho, asesora jurídica principal del Proyecto Nacional de Prisiones de la ACLU, argumenta que las autoridades están excediendo sus facultades.

“El ICE está negando a las personas sus derechos constitucionales al debido proceso y a la representación legal para promover su campaña deshumanizadora contra nuestros vecinos y seres queridos inmigrantes, muchos de los cuales fueron arrestados en audiencias del tribunal de inmigración o en controles rutinarios de inmigración”, señaló.

Por su parte, Harold Solís, codirector jurídico de Make the Road New York, se suma a las muestras de repudio hacia el proceder del gobierno.

La detención de personas por parte del ICE en el 26 Federal Plaza es profundamente inquietante, está bien documentada y es ilegal. Esta cruel política de detención es inmoral e inhumana”, enfatizó.

Asumiendo una postura similar, Donna Lieberman, directora ejecutiva de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, no encuentra una razón para justificar el atropelló que viven los inmigrantes detenidos.

“Nadie debería soportar tales abusos, y mucho menos los inmigrantes que no han sido acusados de ningún delito. Estas prácticas crueles e ilegales violan los derechos de los inmigrantes al debido proceso y a la dignidad humana básica”, expresó.

Sigue leyendo:

• ICE contará con un nuevo centro de detención para inmigrantes en Texas

• Kristi Noem anticipa crear más centros de detención para inmigrantes similares a “Alligator Alcatraz”

Kristi Noem afirma que un inmigrante intentó devorarse a sí mismo al momento de ser deportado

En esta nota

Deportaciones exprés Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado