window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La moneda de $1 de Martin Van Buren que supera a otros presidentes en valor

La moneda de $1 dólar de Martin Van Buren de 2008 supera en valor a otras piezas presidenciales, gracias a su acabado y rareza: aquí te decimos cuánto pagan

Moneda de $1 dólar de Martin Van Buren

Por ser uno de los presidentes menos reconocibles, la moneda de Martin Van Buren se cotiza mucho más que otros mandatarios más populares. Crédito: Shutterstock

La moneda presidencial de $1 dólar de Martin Van Buren, emitida en 2008, está sorprendiendo al mercado numismático por su valor superior en comparación con otras monedas del mismo programa. Aunque en apariencia pueda parecer una más entre las que honran a exmandatarios, lo cierto es que algunas versiones de esta moneda han superado en valor a las de otros presidentes debido a su rareza, estado de conservación y demanda entre coleccionistas.

Van Buren, el octavo presidente de los Estados Unidos, fue el último en ser homenajeado en 2008. Aunque su figura no goza del mismo reconocimiento popular que Lincoln o Washington, su moneda se ha destacado por motivos que van más allá de la historia política.

Una de las claves del atractivo de esta pieza es la existencia de su versión en acabado satinado (Satin Finish), que formó parte del set anual sin circular del U.S. Mint. Este tipo de acabado, más opaco y con detalles refinados, eleva su calidad visual y física.

Monedas satinadas de Van Buren han sido calificadas SP68 por servicios como PCGS, alcanzando precios de hasta $70 dólares en plataformas como eBay. En comparación, las versiones regulares sin circular se venden entre $2.40 y $5 dólares, aunque rollos de 25 unidades han llegado a los $40 dólares.

Cuando se compara esta moneda con la de Abraham Lincoln de 2010, la diferencia es clara. Aunque Lincoln es uno de los presidentes más venerados en la historia de EE.UU., su moneda de $1 en versión 2010-D presenta un valor de mercado más bajo en condiciones similares.

Por ejemplo, una moneda Lincoln con calificación SP68 ha llegado a venderse en $24.95 dólares, mientras que otras versiones MS68 se han ofrecido por $39.89 dólares, todavía por debajo del precio tope alcanzado por la moneda de Van Buren.

Ambas monedas comparten elementos de diseño como la imagen frontal del presidente, la inscripción “IN GOD WE TRUST”, el cargo y los años de mandato. También tienen el reverso estándar con la Estatua de la Libertad y los detalles grabados en el canto.

Sin embargo, lo que diferencia notablemente la pieza de Van Buren es su escasa disponibilidad en alto grado de conservación y el interés que han generado sus versiones satinadas entre los coleccionistas avanzados.

El diseño de Van Buren fue realizado por Joel Iskowitz, basado en un retrato de 1858, y esculpido por Phebe Hemphill. Su apodo, “El pequeño mago”, proviene tanto de su habilidad política como de su estatura de 5’6″. El retrato elegido muestra su rostro de frente, acompañado por las características patillas que lo hicieron famoso.

Para quienes poseen monedas de este tipo, ya sea de Van Buren o de Lincoln, es recomendable revisar su estado y considerar una certificación profesional si no presentan señales de circulación. Una calificación alta puede multiplicar su valor de mercado en pocos años.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado