Un nuevo truco permite robar cajeros automáticos sin dejar rastro
Una red criminal descubrió cómo obtener dinero de cajeros automáticos sin dejar rastro gracias a un sofisticado método que engaña al sistema

El caso registrado en Europa, en apariencia, muestra que el método para robar dinero de los cajeros automáticos es simple. Credit: Shutterstock
Un nuevo y sofisticado truco ha puesto en alerta a las autoridades. Se trata de una técnica que permite robar cajeros automáticos sin dejar evidencia del delito. La modalidad, apodada como el “método de anulación de transacción”, ha sido utilizada por una organización criminal con raíces en Rumania para retirar grandes sumas de dinero en efectivo de manera indetectable.
El mecanismo del fraude es sorprendentemente simple, pero requiere conocimiento técnico. Los delincuentes manipulaban los cajeros automáticos abriendo la pantalla del dispositivo. Luego insertaban una tarjeta bancaria, seleccionaban un monto de retiro, y justo antes de que la máquina liberara el efectivo, cancelaban la operación. A pesar de la anulación, el dinero era dispensado, pero el sistema no registraba la transacción. El resultado: efectivo en mano, sin rastros en la cuenta ni en el cajero.
Este esquema fue desplegado en países como España y otras naciones de Europa Occidental. Las autoridades estiman que lograron sustraer el equivalente a más de $630,000 dólares.
Posteriormente, el dinero fue lavado mediante la compra de propiedades, autos de lujo y artículos de alto valor.
El caso comenzó a investigarse en el Reino Unido a finales de 2024. Las fuerzas policiales detectaron un símbolo inusual usado por los miembros de esta red: una palabra ofensiva hacia la policía que aparecía en placas de autos, ropa y perfiles en redes sociales. Este detalle despertó sospechas entre los investigadores británicos, quienes iniciaron una operación internacional en conjunto con agencias de Rumania, España y Europol.
La ofensiva culminó con la detención de dos sospechosos en Rumania y más de 18 allanamientos realizados en diferentes países. Las autoridades incautaron propiedades, automóviles de alta gama y grandes cantidades de dinero en efectivo. Además, descubrieron que la red también estaba involucrada en delitos como suplantación de identidad, clonación de tarjetas y fraudes bancarios.
Aunque este tipo de ataque no se ha documentado públicamente en Estados Unidos, los expertos en ciberseguridad advierten que las técnicas empleadas en Europa podrían adaptarse a otras regiones si los bancos no refuerzan sus sistemas. De hecho, instituciones financieras estadounidenses ya han enfrentado casos similares en el pasado, especialmente con fraudes que involucran tarjetas clonadas y manipulación de cajeros.
La coordinación internacional fue clave para el desmantelamiento de esta organización. El caso también revela cómo los grupos criminales evolucionan y aprovechan vulnerabilidades tecnológicas para robar sin dejar huella.
Es importante subrayar que este tipo de actividades son completamente ilegales. Por más simple que parezca el método, robar dinero de un cajero automático constituye un delito grave. En Estados Unidos, las autoridades cuentan con sistemas avanzados de vigilancia y rastreo, por lo que cualquier intento de fraude puede ser rápidamente detectado y severamente castigado.
También te puede interesar:
- Capital One deberá pagar $425 millones por demandas de clientes
- Un hombre casi se desmaya al ganar la lotería: esto se llevó de premio
- Las 6 cosas que debes saber antes de comprar monedas como regalo
- Los precios de la gasolina caen casi 10% en un año y podrían bajar más
- Bolsa de valores sube a máximos históricos por los datos de la inflación