Así es la rara moneda que se puede vender por $15,000
Esta moneda fue acuñada entre 1964 y 1970 y muchos de sus ejemplares han logrado la clasificación del Servicio Profesional de Calificación de Monedas

Los ejemplares de medio dólar de Kennedy son muy buscados por los coleccionistas. Crédito: Shutterstock
Muchas monedas particularmente buscadas por coleccionistas ya no se encuentran en circulación, lo que las hace unas verdaderas joyas numismáticas ya que en su mayoría sus precios en el mercado son elevados.
Hay una moneda muy rara acuñada en entre 1964 y 1970 que hasta la fecha sigue siendo muy codiciada y buscada por los aficionados numismáticos. Se trata del medio dólar de Kennedy.
Son varias las razones por las cuales esta pieza es muy valiosa. Lo primero que se resalta es que está relacionada con un hecho importante, representando y conmemorando al presidente 35.º de los Estados Unidos, John F. Kennedy tras su asesinato en 1963.

En un primer momento, la moneda presentaba en el anverso el retrato de Kennedy, y en el reverso el Sello Presidencial de los Estados Unidos; sin embargo, en 1975 y 1976 hubo una excepción y en el reverso se acuñó el Independence Hall de Filadelfia para celebrar en ese momento el bicentenario de la Declaración de Independencia.
Pocos ejemplares han logrado la clasificación del Servicio Profesional de Calificación de Monedas, pero aquellos que lo obtienen elevan su valor hasta los $15,000 dólares en el mercado de subastas.
Para los coleccionistas hay muchas maneras de identificar si una moneda es valiosa o no comenzando por su imperfectos debido a la acuñación, el año en el que se produjo, pero la condición o estado en el que se encuentre la pieza es sumamente importante.
Sigue leyendo: