Fue a un hospital de Maryland buscando tratamiento médico y acabó arrestada por ICE
La inmigrante no cumplió con los requisitos del Real ID al mostrar su licencia de conducir y detectaron que había una orden de deportación en su contra

Agentes de ICE llegaron al Centro Clínico de Bethesda, en Maryland, para arrestar a la hispana. Crédito: Bob Korn | Shutterstock
Una inmigrante que buscaba atención médica en un Instituto Nacional de Salud (NIH) en Maryland fue arrestada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), después de que el personal de seguridad detectara que su licencia de conducir no cumplía con los requisitos del Real ID.
De acuerdo con información publicada en The Washington Post, la mujer acudió al Centro Clínico de Bethesda para recibir tratamiento médico. Al intentar ingresar al campus, presentó una licencia de conducir estatal que no cumplía con los estándares federales exigidos por la Ley Real ID.
El documento fue revisado por el personal de seguridad del NIH, que verificó su identidad en los sistemas correspondientes. Fue entonces cuando se descubrió que existía una orden de deportación pendiente en su contra. El caso fue notificado al ICE y la paciente fue detenida en el lugar.
Los hospitales ya no son zonas de protección para inmigrantes indocumentados
Tradicionalmente, hospitales, escuelas, clínicas e iglesias eran considerados espacios protegidos donde las autoridades migratorias no realizaban detenciones.
Sin embargo, con el regreso de Donald Trump a la presidencia, el Departamento de Seguridad Nacional modificó las reglas, permitiendo que ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realicen operativos en estos lugares.
Grupos defensores de los inmigrantes y especialistas en salud han criticado la medida, señalando que puede disuadir a personas indocumentadas de buscar atención médica.
Matthew Lopas, director de defensa estatal del Centro Nacional de Derecho de Inmigración, señaló que “los hospitales y las clínicas deben ser lugares de curación, no de miedo”.
Asimismo, agregó que la medida no solo crea temor, sino que “socava la salud pública para todos”.
Por otro lado, la Ley Real ID, que entró en vigencia el 7 de mayo de este año, busca reforzar las medidas de seguridad en las identificaciones emitidas por los estados.
Desde la implementación de esta norma, para entrar a instalaciones federales, incluidos hospitales y laboratorios como los del NIH, es vital presentar una identificación compatible con el Real ID, un pasaporte o un documento oficial aceptado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Te puede interesar:
· Tres inmigrantes lideran demanda contra gobierno de Trump por cancelar programas de ‘parole’
· ICE arrestó a inmigrante y a los días murió su esposa tras dar a luz: no le dejaron ir al velorio
· Pareja de inmigrantes mexicanos decidió autodeportarse a su país y dejar atrás todo lo que construyeron en EE.UU.