window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Niegan asilo a padres de niño estadounidense con rara enfermedad: gastaron más de $50,000 en su caso

Desde 2018, cuando la solicitud de asilo fue negada por primera vez, la familia gastó más de $50,000 para apelar el caso y ahora deben regresar a su país

Las autoridades migratorias le indicaron a la familia guatemalteca que la negativa de asilo ya no podía ser apelada.

Las autoridades migratorias le indicaron a la familia guatemalteca que la negativa de asilo ya no podía ser apelada. Credit: Walter Cicchetti | Shutterstock

Durante más de 10 años, Ismelda Soriano y su pareja apelaron a todas a las instancias posibles para que su solicitud de asilo en Estados Unidos fuera aceptada. Sin embargo, su petición fue negada y ahora deben regresar a Guatemala antes de que sean detenidos.

Aunque gastaron más de $50,000 en representación legal, tratando de hacer que el proceso tuviera éxito, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) les negó definitivamente el asilo. Pero su realidad es más complicada: tienen un hijo de nacionalidad estadounidense con una extraña enfermedad inmunológica.

En 2014, Ismelda llegó con sus dos bebés a la Garita Internacional de San Ysidro, puerto fronterizo entre Estados Unidos y México. En aquel entonces, la mujer solicitó el asilo porque estaba huyendo de la violencia armada en Guatemala.

“Siento mucho tristeza, porque tengo que dejar todo”, expresó la inmigrante para un reporte de Noticias Telemundo. Ahora solo le queda esperar que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) les indique la fecha de abandono del país.

“Hemos trabajado todos estos años para sacar adelante a nuestros hijos… ¿Para llegar a este punto?”, reflexionó Ismelda, quien se dedicó a limpiar casas todos los días y a cuidar adultos mayores, con la esperanza de que recibiría el “sí” de las autoridades migratorias.

La madre teme que su hijo no reciba las atenciones adecuadas en Guatemala

En 2018, durante la primera administración de Donald Trump, la familia recibió la primera negativa de asilo. Sin embargo, apelaron a la decisión y en 2024 su solicitud fue definitivamente desestimada, con Joe Biden en la presidencia.

Pese a no contar con la documentación necesaria para residir en el país, la condición de su salud de su hijo, por razones humanitarias, les permitió obtener más tiempo para quedarse.

David, quien tiene 5 años y es ciudadano estadounidense, padece miastenia gravis, una enfermedad autoinmune crónica que causa debilidad muscular, especialmente en los músculos voluntarios. Ahora la madre del pequeño teme que en Guatemala no reciba las atenciones adecuadas.

César Luna, abogado de inmigración y representante legal de Ismelda y su familia, explicó a Telemundo que “los recursos de apelación están agotados”, por lo que no tienen más remedio que abandonar el país por cuenta propia o ICE actuará para detenerlos y deportarlos.

“Es una deportación que probablemente vaya a afectar la salud y la calidad de vida de un ciudadano estadounidense”, señaló el abogado, añadiendo que el caso es “inhumano”.

El hospital Rady Childrens de San Diego, donde el pequeño David recibe tratamientos mensuales, también emitió una carta para advertir que el paciente necesita cuidados precisos. De lo contrario: “Puede derivar en complicaciones potencialmente mortales, también conocidas como crisis miasténica”.

Te puede interesar:

· La Casa Blanca afirma haber detenido a más de 300 mil inmigrantes en seis meses
· Abogado de inmigrante detenido por ICE pasó la noche en un centro para poder ver a su cliente
· Fue a un hospital de Maryland buscando tratamiento médico y acabó arrestada por ICE

In this Article

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Sponsored content