window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alcaldesa de Washington pide manifestarse en contra de Trump por asumir el control de la seguridad

Muriel Bowser se rehúsa a que el Departamento de Policía Metropolitana de Washington esté bajo control federal directo

Muriel Bowser, alcaldesa de Washington

Muriel Bowser, alcaldesa de Washington, considera que el presidente Donald Trump está abusando de su poder. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

Muriel Bowser, alcaldesa de Washington, exhortó a quienes residen en la capital del país, a manifestarse en contra de la orden girada por el presidente Donald Trump para desplegar a 800 elementos de la Guardia Nacional con el objetivo de disminuir los índices delincuenciales, pero sobre todo por asumir el control de la seguridad en la ciudad.

“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta. ¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo”, señaló el mandatario.

El magnate neoyorquino fundamentó su comentario a partir de gráficos presentados en una conferencia donde se registra como, durante 2024, Washington registró un promedio de 27.5 casos de homicidio por cada 100,000 habitantes, lo cual representa cerca del doble de los ocurridos en Bogotá, Colombia, con 15.1 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Trump reconoció estar preocupado por la situación de presunta violencia que prevalece en la capital del país, pues bajo su óptica supera a lo ocurrido en otros sitios como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.

Invoco oficialmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, y pongo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington bajo control federal directo. Vamos a recuperar nuestra capital… Despliego a la guardia nacional para ayudar a restablecer el orden público en Washington”, externó.

La relación entre la alcaldesa de Washington y el presidente se está enrareciendo debido a sus contradictorias opiniones acerca de los índices delincuenciales en la capital del país. (Crédito: Alex Brandon / AP)

Durante un cabildo abierto con líderes comunitarios, la alcaldesa Bowser calificó a la posición asumida por el jefe de la Casa Blanca como un “impulso autoritario” que debe ser frenado por la ciudadanía.

“Este es un momento en el que la comunidad necesita intervenir, y todos debemos hacer lo que podamos en nuestro espacio, en nuestro carril, para proteger nuestra ciudad… y para proteger nuestra autonomía, para proteger nuestro autogobierno local, y superar a este tipo, y asegurarnos de elegir una cámara demócrata para tener un respaldo a este impulso autoritario”, señaló.

Sin embargo, el presidente está convencido de que se requiere endurecer el control de la seguridad no sólo en Washington, sino en otras ciudades donde la delincuencia les ha ganado terreno a las autoridades.

Sigue leyendo:

Las cifras que muestran que la delincuencia en Washington D.C. no está “fuera de control” como afirma Trump

Alcalde de Chicago se opone al plan de Trump de enviar a la Guardia Nacional para reducir el crimen

Gobierno de Trump toma control de Policía en Washington, D.C. y despliega a la Guardia Nacional

En esta nota

Donald Trump Washington
Contenido Patrocinado