¿Cómo avanza el acuerdo de IRS y ICE para identificar a indocumentados?
Hay reportes de que ICE solicitó la información de 40,000 inmigrantes indocumentados, a pesar de limitantes judiciales

ICE habría solicitado información tributaria de miles de inmigrantes. Crédito: Corte de Distrito de D.C. | AP
Técnicamente, la oficina de Impuestos Internos (IRS) sólo podría compartir con la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la información de inmigrantes indocumentados que formen parte de una investigación judicial, luego de una decisión de una Corte de Distrito en Washington, D.C.
Sin embargo, la organización Public Citizen, que lidera la demanda contra el memorando de colaboración (MOU) entre IRS y ICE advirtió que la agencia migratoria ha emitido la solicitud para obtener información de al menos 40,000 personas.
A través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de la cual depende ICE, se pidió a IRS “solicitó que usara datos confidenciales de contribuyentes para verificar sus direcciones”, acusa la organización citando un reporte del Washington Post.
El 12 de agosto, la oficina de Impuestos Internos aseguró a la jueza Dabney L. Friedrich que no ha entregado información a ICE bajo el memorando firmado el 7 de abril de 2025.
“En presentaciones y audiencias previas sobre este asunto, Estados Unidos informó a este Tribunal que el IRS no había recibido ninguna solicitud ni había entregado información al ICE en virtud del MOU entre el DHS y el Departamento del Tesoro, de fecha 7 de abril de 2025″, dice un documento judicial. “Desde entonces, el IRS respondió a las solicitudes de información sobre declaraciones presentadas por el ICE en virtud del MOU”.
El abogado del IRS, Andrew J. Weisberg, afirma que la agencia solamente “actuó únicamente en consonancia con el MOU” y el Título 26 del Código de los Estados Unidos, artículo 6103(i)(2).
“El IRS no puede compartir legalmente información sobre créditos fiscales con el ICE sin una orden judicial”, indicó el abogado de Public Citizen, Nandan Joshi.
La Corte de Apelaciones para el Distrito de Washington, D.C. analiza si IRS puede proporcionar al ICE cualquier información de inmigrantes indocumentados con Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN, en inglés).
¿Quién lidera el IRS?
La controversia sobre el intercambio de información sobre inmigrantes ocurre al tiempo que el presidente Donald Trump despidió al comisionado Billy Long, quien tenía pocos meses de haber sido confirmado por el Senado.
“Es profundamente preocupante que un comisionado del IRS, confirmado por el Senado, haya sido despedido por resistirse a la presión de violar las protecciones legales sobre la privacidad de los contribuyentes”, declaró también el abogado Joshi.
Long fue la sexta persona en liderar IRS, pero fue destituido tras una confrontación con el presidente Trump sobre el impedimento de compartir los datos de indocumentados que pagan impuestos, según el Washington Post, debido a las restricciones judiciales.
El actual responsable de IRS es el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Este diario publicó que la agencia de impuestos tiene listo un sistema para entregar información de hasta siete millones de personas con ITIN.
La demanda de Public Citizen es en colaboración con Alan Morrison y Raise the Floor Alliance, a nombre del Centro de Trabajadores Unidos, Somos Un Pueblo Unido, Inclusive Action for the City e Immigrant Solidarity Dupage.
Sigue leyendo:
· IRS tiene sistema para entregar fácilmente al ICE información de indocumentados
· ¿Qué tan benéfico es el recorte de impuestos a propinas y tiempo extra?
· Demócratas piden a tribunal bloquear acuerdo de IRS para compartir datos de inmigrantes con ICE