La Tuta, de maestro rural a peligroso narco que ahora está tras las rejas en EE.UU.
Servando Gómez Martínez fue maestro en Arteaga, Michoacán, pero llegó a convertirse en uno de los hombres más sanguinarios

“La Tuta” fue capturado en febrero de 2015 en Morelia, Michoacán, tras una operación de inteligencia. Crédito: Eduardo Verdugo | AP
El gobierno mexicano trasladó a 26 reos de alto perfil a Estados Unidos, entre ellos Servando Gómez Martínez, conocido como “La Tuta”, antiguo líder del Cártel de Los Caballeros Templarios. El traslado se concretó tras una solicitud del Departamento de Justicia de EE.UU. bajo la promesa de no aplicar la pena de muerte.
Gómez Martínez es considerado uno de los criminales más notorios de México en las primeras décadas del siglo XXI. Su historial incluye secuestro, homicidio, delincuencia organizada y tráfico de drogas. Cumplía condenas que sumaban más de 100 años en el penal federal de máxima seguridad “El Altiplano”.
Antes de involucrarse en el crimen organizado, “La Tuta” fue maestro de educación básica en Arteaga, Michoacán, durante la década de 1980. Estudió en la Escuela Normal de dicha localidad y era conocido por su personalidad extrovertida, según detalló el semanario Proceso. Algunos residentes lo recuerdan como un hombre de origen humilde que incluso ayudaba a personas necesitadas.
Su transición al crimen comenzó a principios de los 2000, cuando se unió a La Familia Michoacana, entonces liderada por Nazario Moreno González, alias “El Chayo”. Tras la fragmentación del grupo y la muerte de Moreno en 2014, Gómez asumió un papel protagónico en la escisión conocida como Los Caballeros Templarios, que operó principalmente en Michoacán, Colima y Jalisco.
El grupo tenía una ideología pseudorreligiosa y difundía un código interno con supuestas normas morales. A pesar de su retórica de justicia, se dedicaban al tráfico de metanfetaminas, extorsión, secuestro y homicidio. Según autoridades federales, algunos miembros eran forzados a realizar rituales como ingerir órganos humanos, y se les adoctrinaba con lecturas bíblicas.
Un capo mediático y polémico
A diferencia de otros líderes criminales, Gómez Martínez utilizaba frecuentemente redes sociales y medios de comunicación. Publicaba videos en los que justificaba crímenes, defendía a su organización y denunciaba supuestos vínculos entre funcionarios y el crimen organizado. Incluso ofrecía entrevistas en televisión, donde afirmaba que su grupo era “un mal necesario” para defender a Michoacán de Los Zetas.
En 2011 generó un escándalo político al divulgar un video que vinculaba a la senadora María Luisa Calderón, hermana del entonces presidente Felipe Calderón, con su organización. También se filtraron grabaciones de conversaciones con otros políticos, lo que derivó en investigaciones por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.
Aunque se mostraba como un pacificador, lo cierto es que Servando Gómez era realmente sanguinario, asesinaba a quienes el tarot le decía que lo habían traicionado, según informó el diario El Universal. Su peligrosidad era tal, que el gobierno de México ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos mexicanos.
Michoacán estaba ahogado en la violencia cuando él era líder criminal, fue en ese entonces cuando surgió otro nombre muy conocido: José Manual Mireles, líder de las autodefensas, que surgieron en respuesta a la brutalidad del crimen organizado.
La caída de “La Tuta”
“La Tuta” fue capturado en febrero de 2015 en Morelia, Michoacán, tras una operación de inteligencia que concluyó sin disparos. En el operativo fueron detenidas otras ocho personas y se decomisó armamento pesado, incluido un lanzagranadas.
En 2022 fue sentenciado a 47 años de prisión por delincuencia organizada y delitos contra la salud. También enfrentaba otra sentencia de 55 años por el secuestro de un empresario, y se le atribuye el asesinato de 12 agentes federales en Arteaga, ocurrido durante un operativo en la administración de Felipe Calderón.
Su traslado fue anunciado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien subrayó que los 26 criminales trasladados representaban un “riesgo para la seguridad nacional”.
Sigue leyendo:
– “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios pierde amparo contra extradición a EE.UU.
– La Tuta, el narco mexicano que cayó por culpa de un pastel de chocolate.