Los precios de la gasolina caen casi 10% en un año y podrían bajar más
Los precios de la gasolina en EE.UU. cayeron casi 10% en un año y hay buenas noticias para los próximos meses: aquí lo que dicen algunos expertos

Los consumidores estadounidenses tienen un alivio en el gasto de su tanque gracias a la reducción de precio en la gasolina. Crédito: Shutterstock
La buena noticia para los conductores en Estados Unidos es que los precios de la gasolina han disminuido de manera significativa en el último año, con una caída cercana al 10%. Y lo más favorable es que algunos expertos vaticinan que estos costos podrían reducirse aún más en los próximos meses.
Según el último informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de julio, los precios en las estaciones de servicio bajaron un 2.2% en comparación con junio y un 9.5% con respecto al mismo mes del año anterior.
En promedio, el precio de un galón de gasolina regular sin plomo se situó en $3.14 dólares, frente a los $3.44 dólares que se pagaban en agosto de 2024, según la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).
Factores que explican la caída de precios
El descenso en los precios de la gasolina se debe a varios factores, principalmente a un aumento en la producción de petróleo y un enfriamiento en la demanda de este recurso.
El analista de petróleo Matt Smith de la firma Kpler destacó para USA Today que el alza en la producción de petróleo tanto en Estados Unidos como en países productores como Brasil y Guyana ha mantenido los precios del crudo relativamente estables. Este aumento en la oferta ha superado la demanda, lo que ha ayudado a contener los precios de la gasolina.
“Los precios de la gasolina son más bajos que el año pasado. Eso ha persistido este año y ha dado algo de confianza a los consumidores, permitiéndoles sentirse un poco más ricos en un contexto de inflación en otros productos”, indicó Smith.
Este alivio en los costos del combustible llega en un momento en el que los precios de otros bienes siguen siendo elevados debido a los aranceles y la inflación.
¿Qué depara el futuro para los precios de la gasolina?
A medida que el clima se enfría y las refinerías comienzan a cambiar de las mezclas de gasolina de verano a las de invierno, los precios podrían seguir bajando. Los analistas esperan que los precios del petróleo, que en los últimos meses se han mantenido entre $60 y $70 dólares por barril para el crudo Brent (referencia mundial), sigan cayendo.
La Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) prevé que el precio de Brent disminuya aún más, llegando a $58 dólares por barril en el último trimestre de 2025 y a $50 dólares por barril a principios de 2026.
Si este pronóstico se cumple, los consumidores podrían ver cómo los precios de la gasolina bajan incluso por debajo de los $3 dólares por galón en los próximos meses. Matt Smith confía en que para octubre los precios podrían estar cerca de $2.50 dólares, lo que representaría una disminución significativa.
Amenazas que podrían alterar la tendencia de precios
A pesar de las perspectivas optimistas, hay ciertos factores que podrían afectar este panorama y hacer que los precios de la gasolina suban nuevamente. Uno de los riesgos más importantes es la temporada de huracanes, que alcanza su pico en septiembre. Los huracanes en el Golfo de México podrían dañar refinerías en la región, lo que afectaría la producción de gasolina y, por lo tanto, sus precios.
Además, las tensiones geopolíticas también podrían alterar el mercado. Smith señaló que si Estados Unidos adopta una postura más agresiva contra Rusia y prohíbe que países como India compren su crudo, los precios del petróleo podrían repuntar.
“Ese es el mayor factor impredecible para el mercado del petróleo y, por ende, para los precios de la gasolina”, agregó Smith.
También te puede interesar:
- La inflación persiste: sube un 2.7% interanual en julio
- El valor de las monedas de 1 centavo de casi 200 años
- Las regiones de EE.UU. donde están cayendo los precios de las casas
- Las 4 monedas Barber Quarter más buscadas en 2025 por su alto valor
- Cambios en el Seguro Social para los que debes prepararte en menos de 6 meses