window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Primeros casos humanos de virus del Nilo Occidental registrados en Chicago ponen en alerta a autoridades

Existe un estricto programa de prevención para controlar la población de mosquitos portadores del virus

Primeros casos humanos de virus del Nilo Occidental registrados en Chicago ponen en alerta a autoridades

Muestra de sangre positiva del Nilo Occidental. Crédito: Shutterstock

Tras reportar sus primeros casos humanos este año, Chicago se encuentra en un alto nivel de riesgo de virus del Nilo Occidental, según las autoridades sanitarias locales. Esta semana, el Departamento de Salud Pública de Chicago (CDPH) anunció que tres residentes de la ciudad, de entre 40 y 80 años, del noroeste y sur de la ciudad, dieron positivo al virus y que sus síntomas comenzaron a finales de julio o principios de agosto.

En Chicago, este virus se transmite a través de mosquitos infectados, y aunque muchas personas no presentan síntomas, algunos pueden desarrollar fiebre, síntomas gripales o, en casos más graves, encefalitis. 

Como antecedente, el primer caso humano confirmado fue en Illinois en 2024, en un suburbio del condado de Cook, que incluye áreas cercanas a Chicago, pero no en la ciudad misma.

De acuerdo con reportes oficiales, hay un estricto programa de control y prevención que incluye tratamientos en zonas con larvicidas, monitoreo semanal y fumigación en áreas específicas para controlar la población de mosquitos portadores del virus. El Departamento recomienda a los habitantes protegerse de las picaduras usando repelentes, ropa adecuada y eliminando criaderos de mosquitos.

Virus del Nilo Occidental

Para entrar en contexto, es conveniente revisar alguna información básica sobre el virus del Nilo Occidental, que recibe su nombre porque fue aislado por primera vez en 1937, a partir del suero de una paciente febril que vivía en el distrito del Nilo Occidental en Uganda, África.

Fue identificado allí durante investigaciones buscando la causa de la enfermedad del sueño africana. Desde entonces, el virus ha sido encontrado en diversas regiones, pero su nombre original se conserva en referencia a su lugar de descubrimiento.

Transmisión. El virus del Nilo Occidental se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos del género Culex infectados, especialmente los Culex pipiens, que a su vez se infectan al picar aves infectadas. 

Síntomas. Pueden variar, desde leves (fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares) hasta graves (fiebre alta, rigidez en el cuello, confusión, temblores, debilidad muscular, parálisis), incluyendo encefalitis o meningitis en casos severos. 

Prevención. Es crucial tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos, como usar repelente, ropa protectora y evitar áreas con alta población de mosquitos, especialmente al atardecer y al amanecer, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 

Temporada. Los mosquitos que transmiten el virus son más activos a finales del verano y principios del otoño, por lo que es importante mantenerse alerta durante este período. 

Monitoreo de mosquitos en Chicago

El monitoreo de la población de mosquitos se lleva a cabo principalmente a través de un programa integral gestionado por el Departamento de Salud Pública de Chicago y las autoridades de salud estatales. Este programa incluye las siguientes actividades clave:

  • Recolección y análisis semanal de mosquitos para detectar la presencia de virus como el Virus del Nilo Occidental (VNO).
  • Tratamiento preventivo de sumideros y otros sitios con larvicidas para evitar que las larvas se conviertan en mosquitos adultos.
  • Uso de trampas mecánicas que recolectan mosquitos mediante ventiladores y señuelos visuales y químicos, como dióxido de carbono y compuestos emitidos por mosquitos hembra, para atraerlos y después analizarlos en laboratorio.
  • Inspección en campo mediante conteo de aterrizajes de mosquitos hembras en partes del cuerpo durante un tiempo determinado.
  • Monitoreo del hábitat larval mediante la recolección de larvas de agua estancada para identificar especies y estimar su cantidad.
  • Vigilancia epidemiológica de infecciones humanas y monitoreo de aves, que son hospedadores del virus.
  • En caso de detectar niveles altos de mosquitos infectados, se realiza fumigación para eliminar mosquitos adultos en áreas específicas.

Además, hay un fuerte componente de prevención comunitaria, con recomendaciones para que los residentes usen repelente, ropa adecuada y eliminen criaderos de mosquitos en sus hogares.

Este sistema de vigilancia permite conocer las especies de mosquitos presentes, la dinámica de sus poblaciones y la presencia de virus, facilitando la toma de decisiones sobre el momento y lugar adecuado para aplicar controles y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.

También te puede interesar:

En esta nota

Chicago infeccion prevencion sintomas virus del Nilo Occidental
Contenido Patrocinado