Mujer con más de 30 años viviendo en EE.UU. es detenida en una parada de tráfico: buscan su deportación inmediata
Mirta Co Tupul fue detenida durante uno de sus recurrentes viajes a su trabajo

Juana es madre de dos estadounidenses de otro matrimonio. Crédito: Shutterstock
El caso de Mirta Amarilis Co Tupul, una mujer guatemalteca que ha vivido en Estados Unidos casi 30 años, ha despertado las alarmas en la comunidad migrante debido a que el largo tiempo de estadía de Mirta en el país no fue suficiente para enfrentarse a una posible deportación acelerada.
De acuerdo con el medio Newsweek, la situación de Mirta pone en evidencia un procedimiento polémico por parte de ICE, que pretende deportarla sin pasar por el sistema judicial habitual.
Su detención, ocurrida tras una simple parada de tráfico, desató una ola de respaldo de grupos de derechos civiles y defensores migratorios. Y es que la comunidad ha exigido, desde el inicio, que se respete su derecho a una audiencia justa y que se detenga un protocolo que consideran excesivamente severo.

Arresto inesperado en una rutina cotidiana
Mirta Amarilis Co Tupul fue detenida por un agente de CBP mientras manejaba hacia su trabajo el pasado 22 de julio. Tras ser interceptada en una parada de tránsito, el oficial preguntó por el estatus migratorio de Mirta, lo que ocasionó que llamara a ICE debido a su estatus migratorio irregular.
Pese a su residencia prolongada, el gobierno la clasificó en un proceso acelerado de deportación (expedited removal), argumentando que se trató de su primer contacto con autoridades federales de inmigración.
Esa decisión generó indignación porque, según sus abogados, la ley establece que solo las personas que han residido en EE.UU. menos de dos años deberían enfrentarse a ese mecanismo. Co Tupul y su equipo legal demostraron que llevaba casi tres décadas en el país, sin antecedentes penales, lo que evidenció una aplicación arbitraria de las normas migratorias.
Tres décadas construyendo una vida que ahora peligra
Co Tupul ingresó a Estados Unidos en 1996 y ha formado una familia integral con tres hijos ciudadanos, quienes hoy sienten el impacto directo de su ausencia. Previo a su arresto, vivía en Phoenix y trabajaba en una lavandería, contribuyendo a su comunidad.

Durante años, se ha manejado sin estatus migratorio formal, pero con normalidad y estabilidad. Sus abogados presentaron facturas, vacunas, declaraciones juradas y otros documentos que prueban su arraigo en Estados Unidos, y aun así ICE optó por el procedimiento más rápido de eliminación.
Voces que piden justicia y un futuro incierto en manos de la corte
El caso provocó una demanda federal para suspender su deportación inmediata, y un juez otorgó una pausa temporal al procedimiento mientras los tribunales revisan la legalidad del mismo. Este episodio se perfila como un caso emblemático sobre los límites del poder migratorio y el derecho al debido proceso.
Defensores y legisladores han señalado que esta detención pone en riesgo a millones de inmigrantes arraigados que podrían ser eliminados sin oportunidad de defensa. Si el fallo judicial permite revertir el proceso, Co Tupul podría quedar en procedimiento migratorio regular, con posibilidad de audiencia. En caso contrario, su remoción podría acelerarse en cuestión de semanas.
Continúa leyendo:
ICE liberó temporalmente a inmigrante para donar un riñón a su hermano: Le salvó la vida
Arrestan a inmigrante con visa, junto con su hijo de 6 años: reingresaban a EE.UU. desde Canadá