window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Vuelve para quedarse? Apple reactiva la función de oxígeno en sangre en el Apple Watch con watchOS 11.6.1

Apple trajo de vuelta la función que permite que midas tu oxígeno en sangre utilizando tu Apple Watch

Los usuarios que actualicen sus Apple a la versión watchOS 11.6.1 podrán volver a disfrutar de la función

Los usuarios que actualicen sus Apple a la versión watchOS 11.6.1 podrán volver a disfrutar de la función Crédito: Shutterstock

La más reciente actualización de watchOS trae muy buenas noticias para los usuarios que cuentan con un Apple Watch compatible con la función de medir el oxígeno en sangre. Después de una larga ausencia por problemas legales, Apple logró que los relojes vuelvan a registrar esta métrica tan importante para la salud, aunque lo hace de una forma diferente a la que conocíamos antes. El cambio llega gracias a la versión watchOS 11.6.1 junto con iOS 18.6.1, que se lanzaron el 14 de agosto en Estados Unidos.

La novedad aplica para modelos que en su momento habían perdido esta capacidad, es decir, los Apple Watch Series 9, Series 10 y Ultra 2 vendidos en EE. UU.. La clave está en que ahora el reloj toma la medición, pero el procesamiento se hace directamente en el iPhone, y los resultados se muestran únicamente en la aplicación Salud, dentro de la sección Respiratorio. Esto significa que la lectura ya no aparece en la pantalla del reloj como antes, y tampoco está disponible en otros países por el momento.

En la práctica, para los usuarios lo importante es que los relojes vuelven a ofrecer datos de saturación de oxígeno, un indicador muy útil para quienes entrenan, hacen actividades al aire libre o simplemente quieren tener un mejor control de su bienestar. No obstante, Apple dejó claro que no se trata de un dispositivo médico ni reemplaza a un oxímetro profesional, sino que funciona como un complemento de bienestar.

Rumores de Apple Watch Series 11: más sensores y 5G en el aire

Mientras los usuarios celebran la recuperación de esta función, los rumores alrededor del próximo lanzamiento no dejan de crecer. El Apple Watch Series 11 se espera para septiembre, en el mismo evento en el que Apple presentará la familia de iPhone 17. Lo más llamativo es que se habla de un chip S11 mucho más eficiente, con mejor rendimiento energético y nuevas posibilidades de procesamiento.

Uno de los puntos más comentados es la llegada de un sensor para detectar hipertensión, es decir, la capacidad de monitorear signos relacionados con presión arterial alta. De confirmarse, sería uno de los saltos más grandes en la historia del Apple Watch, acercándolo cada vez más a un dispositivo médico. Además, se habla de compatibilidad con 5G RedCap, una versión del 5G creada específicamente para wearables, que consume menos batería y permite conexiones más estables sin depender del iPhone en todo momento.

Por otro lado, se espera una renovación de la aplicación Salud, que ahora ofrecería un “sleep score” más detallado para calificar la calidad del sueño y una métrica de “energía diaria”, pensada para dar una visión más clara del estado físico general de cada persona. Estas funciones estarían muy ligadas al aprendizaje automático y a la personalización de los datos según la rutina de cada usuario.

¿El oxímetro volverá en el Series 11 o Ultra 3?

La gran incógnita está en saber si el oxímetro de oxígeno en sangre formará parte de los próximos modelos, como el Series 11 y el Ultra 3. Aunque la reciente actualización demuestra que Apple encontró la forma de esquivar las restricciones legales, no hay seguridad de que lo replique en los relojes de nueva generación.

El conflicto con la compañía Masimo sigue abierto, y eso limita la libertad de Apple a la hora de comercializar esta característica en nuevos productos. Lo que sí parece seguro es que la empresa seguirá apostando por sensores avanzados relacionados con la salud, porque esa ha sido una de sus banderas desde el primer Apple Watch. 

El Ultra 3, por ejemplo, podría centrarse en ofrecer aún más resistencia, mejor conectividad y métricas de rendimiento enfocadas en deportes extremos, sin dejar de lado la posibilidad de incluir mejoras en el apartado de salud.

La estrategia de Apple es clara: el reloj no solo es un accesorio de lujo o un complemento del iPhone, sino una herramienta que cada vez más usuarios consideran indispensable para cuidar su salud y rendimiento físico. Y en ese camino, la capacidad de medir oxígeno en sangre, aunque sea de forma indirecta y con limitaciones, sigue siendo una pieza clave.

Sigue leyendo:
El Apple Watch ahora te hará la vida más fácil con esta novedad
Tu Apple Watch Series 2 ya es oficialmente obsoleto
3 Funciones de tu Apple Watch que seguramente desconoces

En esta nota

Apple Apple Watch
Contenido Patrocinado