window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Toyota y Lexus caen y otra marca lidera la fiabilidad

El liderazgo recae ahora en Subaru, que se ha posicionado como la marca más confiable de 2024, según un reporte de Consumer Reports

El poderío del Subaru Forester 2025

El poderío del Subaru Forester 2025. Crédito: Subaru. Crédito: Cortesía

Siempre se ha hablado de que la fiabilidad en la industria automotriz era prácticamente sinónimo de mencionar a Toyota o a Lexus.

Lee también: Ventas de eléctricos y PHEV crecen un 27% en 2025

Ambas marcas habían construido un prestigio intachable gracias a modelos que rara vez fallaban, mantenían altos estándares de calidad y se consolidaban en los primeros lugares de los estudios de satisfacción. Sin embargo, el panorama de 2024 trajo un giro inesperado: el liderazgo ya no les pertenece.

Puedes leer: Se presenta el RSX Prototype, primer eléctrico 100% de Acura

El informe más reciente de Consumer Reports, una de las fuentes más respetadas en análisis de vehículos, colocó a Subaru como la marca más fiable del año. Esta noticia ha sorprendido tanto a consumidores como a especialistas, pues rompe con una hegemonía que parecía inquebrantable.

La sorpresa no solo está en el ascenso de Subaru, sino también en la ligera caída de Toyota y Lexus, que aunque siguen dentro de los primeros tres puestos, han cedido el trono en un terreno en el que parecían intocables.

¿Cómo mide la fiabilidad Consumer Reports?

Consumer Reports no se limita a evaluar la impresión general de los conductores. Su sistema de calificación se basa en 20 áreas distintas que van desde el sistema de frenos hasta detalles del interior, pasando por componentes cruciales como el motor, la transmisión, la batería y, en el caso de los modelos eléctricos, la eficiencia de la carga.

Cada problema identificado recibe un valor proporcional a su gravedad. Con esos datos se construye una puntuación de fiabilidad que tiene un máximo de 100 puntos. Esa nota no se calcula de forma aislada: también se toman en cuenta pruebas de pista, información de seguridad y encuestas a propietarios.

En esta edición, el estudio incluyó información de más de 300,000 vehículos fabricados entre 2000 y 2025, lo que otorga una muestra representativa y sólida para sacar conclusiones sobre el desempeño de las marcas.

Subaru toma el liderazgo

El resultado más llamativo fue la posición de Subaru, que alcanzó 68 puntos sobre 100 y se ubicó en el primer lugar del ranking. Este logro se debe a que seis de los siete modelos de la marca evaluados obtuvieron calificaciones en la media o superiores.

El único lunar fue el Subaru Solterra, el SUV eléctrico de la firma, que se quedó por debajo del promedio. Aun así, el balance general fue suficiente para que la marca japonesa desplazara a dos gigantes de la fiabilidad como Toyota y Lexus.

Subaru Trailseeker 2026
Subaru Trailseeker 2026. Crédito: Subaru.
Crédito: Cortesía

El mensaje es claro: Subaru ha logrado mantener un desempeño consistente en casi toda su gama, algo que hoy le otorga un reconocimiento internacional.

Toyota y Lexus, relegados

Lejos de desaparecer del mapa, Toyota y Lexus mantienen un nivel competitivo, pero no suficiente para sostener la primera posición.

  • Lexus obtuvo 65 puntos sobre 100, ubicándose en el segundo puesto.
  • Toyota, con 62 puntos, cayó al tercer lugar, penalizada principalmente por el rendimiento de tres modelos específicos: la Tacoma, la Tundra y el bZ4X eléctrico.

Estos resultados confirman que incluso las marcas más prestigiosas pueden mostrar vulnerabilidades, especialmente cuando se trata de adaptarse a nuevas tecnologías como la electrificación.

El resto del top 10

El ranking muestra también una competencia intensa entre otras marcas japonesas y algunas europeas que han escalado posiciones.

  • Honda ocupó el cuarto lugar con 59 puntos.
  • Acura, su filial de lujo, se quedó en el quinto lugar con 55 puntos.
  • Mazda compartió puntuación con Acura, pero cayó a la séptima posición por detrás de Audi, que sorprendió al escalar del puesto 12 al sexto con 54 puntos.

La lista se completó con fabricantes de gran peso en el mercado global:

  • BMW en noveno lugar con 53 puntos.
  • Kia en décimo con 51 puntos.
  • Hyundai, cerrando el top con 50 puntos.

Este panorama muestra que, aunque la fiabilidad sigue dominada por japoneses, algunas marcas alemanas están dando pasos firmes para competir en este aspecto.

Las marcas con más problemas

El informe también señala a las compañías con peor desempeño. GMC obtuvo apenas 33 puntos, seguida de Cadillac con 27 puntos y Rivian en la última posición con solo 14 puntos.

Toyota Corolla 2025
Toyota Corolla 2025. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

En estos casos, los problemas se relacionan con fallas mecánicas recurrentes, sistemas eléctricos poco fiables y dificultades de producción que terminan afectando la confianza de los clientes.

El contraste entre los primeros puestos y estos resultados revela la importancia de mantener estándares de calidad consistentes en todas las etapas del proceso, desde la ingeniería hasta el servicio posventa.

Más que un ranking, una advertencia

El estudio de Consumer Reports no solo es un termómetro para los consumidores, también es una advertencia para la industria. La transición hacia lo eléctrico está poniendo a prueba la capacidad de los fabricantes para mantener la fiabilidad que construyeron durante años.

Toyota y Lexus siguen siendo referentes, pero la irrupción de Subaru demuestra que la competencia está más abierta que nunca. Quedarse atrás no es una opción, sobre todo en un mercado en el que los compradores valoran cada vez más la confianza y la durabilidad de sus vehículos.

Seguir leyendo:

Cadillac lanza programa Curated en el CT5-V Blackwing
Ford retiró más de 300,000 modelos por fallas en frenos
Choque de visiones: Gates vs. Musk, por camiones eléctricos

En esta nota

Lexus Subaru Toyota
Contenido Patrocinado