window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Un hackeo masivo pone en riesgo a 2,500 millones de usuarios de Gmail

Un ataque cibernético masivo a la base de datos de Google ha puesto en riesgo a cientos de millones de usuarios de la compañía en todo el mundo

Google asegura que las contraseñas de sus usuarios no se vieron afectadas como parte del hackeo

Google asegura que las contraseñas de sus usuarios no se vieron afectadas como parte del hackeo Crédito: Shutterstock

Un enorme ataque informático ha puesto en alerta a todo el mundo: 2,500 millones de usuarios de Gmail podrían estar en peligro después de que un grupo de hackers lograra acceder a bases de datos de Google. El ataque fue atribuido a un colectivo conocido como ShinyHunters, famoso por vender información robada en foros clandestinos.

Aunque Google aseguró que no se filtraron contraseñas directamente, sí quedaron expuestos nombres, datos de clientes y de empresas que podrían usarse para engañar a los usuarios. Esto significa que los atacantes ya tienen suficiente información para diseñar estafas que parecen completamente reales.

En pocas palabras: aunque tu contraseña no se haya visto comprometida, tu cuenta puede estar en riesgo.

¿Cómo intentan engañar a los usuarios?

El objetivo de los hackers no siempre es robar contraseñas de manera directa, sino lograr que las personas las entreguen voluntariamente. Para eso utilizan técnicas de phishing, que consisten en suplantar la identidad de una empresa para obtener información personal.

Ya hay reportes de personas que han recibido llamadas de supuestos empleados de Google, asegurando que hubo un problema con su cuenta. Durante la llamada piden confirmar datos o restablecer la contraseña. Si alguien cae en la trampa, pierde el acceso a su cuenta porque los atacantes se adueñan de ella.

Otra forma de ataque está relacionada con fallos de configuración en Google Cloud, la plataforma que usan miles de empresas para almacenar información. Cuando estos sistemas no están correctamente protegidos, los hackers pueden entrar, extraer datos e incluso instalar programas maliciosos.

Lo más grave es que ahora cuentan con información real de usuarios y compañías, lo que hace que sus mensajes y llamadas sean mucho más convincentes. Ya no se trata de correos con errores obvios, sino de fraudes bien elaborados y difíciles de detectar.

Consejos para proteger tu cuenta de Gmail

Frente a una situación tan seria, lo mejor es tomar precauciones de inmediato. Google recomienda varias acciones que cualquier persona puede aplicar fácilmente, sin necesidad de conocimientos técnicos:

La primera es usar la herramienta llamada Security Checkup de Google. Funciona como un asistente que revisa tu cuenta, detecta actividades sospechosas y te ofrece pasos claros para mejorar tu seguridad.

La segunda es activar el Programa de Protección Avanzada, pensado para personas que pueden ser blanco de ataques más dirigidos, como periodistas, funcionarios o quienes manejan información sensible. Esta protección extra bloquea descargas sospechosas y limita el acceso de aplicaciones externas a tu cuenta.

La tercera medida es empezar a usar passkeys en lugar de contraseñas. Este sistema permite iniciar sesión con tu huella digital, reconocimiento facial o un PIN, lo que hace casi imposible que los atacantes logren engañarte con un correo falso.

Y lo más importante: desconfía de cualquier correo, mensaje o llamada que solicite tu contraseña. Google nunca te pedirá esa información de forma directa, y mucho menos por teléfono. Si alguien lo hace, se trata de un intento de estafa.

¿Qué significa este hackeo para los usuarios de Gmail?

El hecho de que se hablen de 2,500 millones de cuentas comprometidas muestra la magnitud del problema. Es una cifra que representa a casi un tercio de la población mundial. Incluso si el número fuera menor, sigue siendo un incidente sin precedentes.

El verdadero peligro está en que los hackers ahora pueden realizar ataques personalizados. Con datos reales en sus manos, pueden enviar mensajes o hacer llamadas que resulten muy convincentes, lo que aumenta la probabilidad de que la víctima caiga en la trampa.

Si usas Gmail, lo más recomendable es reforzar tu seguridad de inmediato y mantenerte atento ante cualquier intento sospechoso de contacto. Este caso demuestra lo vulnerables que podemos ser en internet y la importancia de proteger adecuadamente nuestras cuentas.

Sigue leyendo:
Filtradas 184 millones de contraseñas: ¿estás en la lista de los usuarios afectados?
Hackeo sin precedentes: tus cuentas de Apple, Google y Facebook podrían estar comprometidas
¡Cuidado con lo que buscas en Google! Estas 6 palabras pueden ponerte en la mira de los hackers

En esta nota

Google hackers
Contenido Patrocinado