Jueza ordena desmantelar el centro de detención “Alligator Alcatraz” en 60 días
La jueza federal de distrito Kathleen Williams cuestionó el funcionamiento de la instalación por razones ambientales y ordenó desmantelar en un plazo de 60 días

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, inauguró las instalaciones en julio y se había convertido en un símbolo del gobierno de Trump. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
La jueza federal Kathleen Williams ordenó al estado de Florida y a la administración Trump detener todas las actividades en el masivo centro de detención masivo ubicado en la Reserva Nacional Big Cypress, conocido como “Alligator Alcatraz” y programar su desmantelamiento en un plazo máximo de 60 días.
La sentencia se traduce en un golpe a la administración republicana y corresponde a la demanda interpuesta por Amigos de los Everglades, el Centro para la Diversidad Biológica y la Tribu Miccosukee, que busca resguardar la vida silvestre de Florida y los frágiles ecosistemas que se ven amenazados por el centro de detención.
Williams dictaminó que las instalaciones del centro de detención ubicado en una Reserva de la Biosfera de la UNESCO y Patrimonio Mundial, un área protegida de alta sensibilidad medioambiental y que la tribu nativa de los Miccosukee considera sagrada, violan la ley.
“La Reserva Nacional Big Cypress se creó para proteger esta zona. Desde entonces, todos los gobernadores de Florida, todos los senadores de Florida y un sinfín de figuras políticas locales y nacionales, incluidos presidentes, han prometido públicamente su apoyo inequívoco a la restauración, conservación y protección de los Everglades. Esta Orden no hace más que cumplir los requisitos básicos de la legislación diseñada para cumplir esas promesas”, dice la sentencia.
En el fallo de 82 páginas, la jueza Kathleen Williams citó amplias pruebas que demuestran el daño a los Everglades causado por la operación de la instalación, construida sin la revisión ambiental exigida por ley.
La decisión implica que la planta debe reducir sus operaciones de forma ordenada en un plazo de 60 días.
La infraestructura actual del recinto consiste en un conjunto de carpas y módulos metálicos capaces de albergar entre 3,000 y 5,000 personas. Todo el perímetro está cercado con 28,000 pies de alambre de púas, y más de 200 cámaras de seguridad que vigilan constantemente el área.
Sin embargo, lo más llamativo del lugar no es su tecnología, sino la peculiar barrera natural que lo rodea: vastos pantanos habitados por caimanes y pitones. El mandatario ha calificado esta defensa como “policías que no cobran sueldo”, en un intento de justificar la elección del sitio como estratégica y de bajo costo operativo.
Si bien la jueza ya había ordenado hace dos semanas detener temporalmente cualquier construcción mientras seguía la demanda, ahora su decisión prohíbe la expansión del centro y el envío de más personas detenidas, pero además dicta que en un plazo de máximo dos meses se desinstalen todas las cercas temporales, luces artificiales, así como generadores o sistemas de deshechos.
“Esta es una victoria crucial para los Everglades y para innumerables estadounidenses que creen que esta apreciada naturaleza debe ser protegida y no explotada”, declaró Eve Samples, directora ejecutiva de Amigos de los Everglades.
“[Este fallo] envía un mensaje claro: las leyes ambientales deben ser respetadas por los líderes al más alto nivel de nuestro gobierno, y que ignorarlas conlleva consecuencias”, continuó.
A decir de críticos, este centro de detención se convirtió en un símbolo de la polémica política migratoria del gobierno de Donald Trump. Más que una simple instalación de detención, representa una estrategia de disuasión basada en el aislamiento extremo y el miedo.
El centro de detención se construyó apresuradamente en junio y tiene capacidad para miles de detenidos, sin embargo, el lugar está rodeado por la Reserva Nacional Big Cypress, una de las primeras reservas nacionales de Estados Unidos, que protege humedales ecológicamente sensibles y una docena de especies en peligro de extinción, incluyendo panteras de Florida y murciélagos boneteros de Florida.
Sigue leyendo:
• Kristi Noem anticipa crear más centros de detención para inmigrantes similares a “Alligator Alcatraz”
• ICE detuvo a inmigrante argentino, lo envío a Alligator Alcatraz y fue deportado a Italia
• Inmigrante cubano hace una huelga de hambre desde Alligator Alcatraz: “Mi vida ya no me pertenece”