La planta más veloz del mundo: un coche cada 10 segundos
En Corea del Sur está la planta de carros más grande y veloz del planeta: Ulsan, el complejo industrial de Hyundai capaz de producir 1,500,000 vehículos al año

Fabricación de autos Hyundai. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía
Cuando se habla de velocidad en la industria del automóvil, la primera idea que suele aparecer está relacionada con motores potentes, cronómetros en circuitos o récords de aceleración.
Lee también: Tesla enfrenta dudas tras la venta masiva de acciones
Sin embargo, la verdadera carrera de fondo no se libra en las pistas, sino en las plantas de producción. En ese terreno, una instalación ubicada en Corea del Sur ha logrado lo que parecía imposible: fabricar un automóvil cada 10 segundos.
Puedes leer: Lamborghini revela el Fenómeno, un lujo de solo 29 unidades
La hazaña no corresponde ni a Tesla, ni a Xiaomi, ni a ninguna de las marcas chinas que han ganado protagonismo en la última década. El récord pertenece a Hyundai, a través de su gigantesco complejo de Ulsan, considerado no solo la mayor fábrica de automóviles del mundo, sino también la más eficiente.
Allí, la combinación de ingeniería, automatización y logística a gran escala ha permitido alcanzar una producción anual de 1,500,000 vehículos, superando con holgura a competidores históricos como Toyota, Volkswagen o General Motors.
Una ciudad industrial con puerto propio
El complejo de Ulsan no es simplemente una fábrica: es prácticamente una ciudad dentro de otra. Se extiende por más de 5,5 millones de metros cuadrados, lo que equivale a más de 500 campos de fútbol.
Dentro de sus límites operan cinco plantas autónomas, un centro de producción de motores y transmisiones, y hasta un puerto marítimo propio que conecta directamente con las rutas internacionales de exportación.
Este puerto es clave para la estrategia global de Hyundai: alrededor del 75% de los automóviles producidos en Ulsan se envían al extranjero.
Los buques de carga, como el Morning Christina, de 380 metros de eslora y con capacidad para transportar 6,000 unidades en un solo viaje, parten con destino a lugares tan lejanos como California. La proximidad del puerto a las líneas de montaje reduce tiempos y costes logísticos, consolidando el modelo de eficiencia de la compañía.
La planta más rápida del mundo
Lo que distingue a Ulsan de cualquier otra instalación no es únicamente su tamaño, sino su velocidad. Cada 10 segundos, un coche completamente ensamblado abandona la línea de producción. Si se multiplica ese ritmo por las 18 horas diarias de operación, el resultado es un flujo imparable de vehículos que supera todo lo conocido en la industria.
Para ponerlo en perspectiva:
- La planta de Tesla en Shanghái ensambla un coche aproximadamente cada 40 segundos.
- La llamada HyperFactory de Xiaomi, pese a ser un símbolo de innovación tecnológica, logra un ritmo de un coche cada 76 segundos.
- La histórica planta de Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania, produce más de 800,000 vehículos al año, una cifra impresionante, pero muy por debajo de lo que logra Hyundai en Corea del Sur.
La comparación muestra que el complejo surcoreano no solo es líder en volumen, sino también en eficiencia y velocidad.

Flexibilidad y diversidad en la producción
Una de las fortalezas más notables de Ulsan es su capacidad para adaptarse a distintos modelos y segmentos del mercado. Actualmente, se ensamblan allí 17 vehículos diferentes, entre ellos superventas como el Hyundai Tucson, el Santa Fe y modelos de la marca premium Genesis.
Además, el complejo no se limita a vehículos de combustión. En los últimos años, la compañía ha intensificado la producción de eléctricos e híbridos enchufables, como el Hyundai Ioniq 5 y el Kia EV6.
De hecho, en 2026 está prevista la inauguración de una sexta planta dentro del complejo, especializada exclusivamente en eléctricos. Su primer gran proyecto será el Genesis GV90, un SUV de lujo que marcará la apuesta de Hyundai por el segmento premium de la movilidad sostenible.
La fuerza de los eléctricos
El mercado global de vehículos eléctricos ha cambiado el panorama de la automoción. Hyundai y Kia, que forman parte del mismo conglomerado, vendieron más de 600,000 unidades eléctricas en 2024, una cifra que los acerca a los líderes Tesla y BYD.
Este crecimiento no es casualidad. La estrategia de Hyundai ha sido clara: acelerar la electrificación de su catálogo, aprovechar la escala productiva de Ulsan y optimizar costos sin sacrificar calidad.
Gracias a ello, la marca ha conseguido no solo posicionarse en el mercado global, sino también competir en segmentos de mayor valor añadido, como el de los eléctricos premium.
Tecnología y automatización al servicio de la eficiencia
Detrás de los impresionantes números de Ulsan se esconde una coreografía de tecnología avanzada y mano de obra especializada.
Robots de última generación realizan tareas de soldadura y ensamblaje, mientras que sistemas basados en inteligencia artificial supervisan cada fase del proceso. Estos algoritmos detectan fallos en tiempo real, evitando que lleguen a la etapa final y reduciendo al mínimo los rechazos de producción.

El modelo híbrido —automatización de alta precisión junto con la experiencia humana— se ha convertido en un estándar que permite mantener altos niveles de calidad sin perder el ritmo vertiginoso de un coche cada 10 segundos.
Un referente frente a la competencia
La planta de Ulsan no solo establece un récord de velocidad, sino que redefine los parámetros de la industria. En un momento en que la transición hacia la movilidad eléctrica marca la agenda global, la capacidad de Hyundai para producir en masa y con eficiencia otorga a la marca una ventaja estratégica.
Si bien Tesla sigue siendo el referente en innovación y BYD en volumen de eléctricos, Hyundai ha logrado un equilibrio poco común: gran escala de producción, diversificación de modelos y una red logística eficiente que le permite llegar a todos los rincones del mundo.
El reto de Hyundai no es únicamente mantener su posición, sino ampliarla en un mercado donde la competencia no se detiene.
La compañía ha anunciado inversiones millonarias en nuevas líneas de producción para eléctricos y tecnologías de baterías más avanzadas, con el objetivo de consolidar a Ulsan como la capital mundial de la movilidad sostenible.
Seguir leyendo:
BMW: el Serie 8 revive con el exclusivo M850i Heritage
Mustang GTD Liquid Carbon: puro poder en fibra
Son solo 24 unidades: así es el nuevo GMA Le Mans GTR