window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

FMF asegura que Mundial 2026 generará $3,000 millones de dólares a México

El organismo anticipa un impacto económico sin precedentes en turismo, empleos e infraestructura

2026 FIFA World Cup Trophy on display before press conference at Rockefeller Plaza. Thursday, June 16, 2022, in New York. (AP Photo/Noah K. Murray)

El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, en New York. Crédito: Noah K. Murray | AP

El Mundial de fútbol de 2026 dejará en México una derrama económica cercana a los $3,000 millones de dólares, anunció este viernes el comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Mikel Arriola. La cifra representa un impacto superior en un 235% a lo que genera el Gran Premio de Fórmula 1 en un solo fin de semana.

Mira todos los partidos de la Leagues Cup con el MLS Season Pass por Apple TV

De acuerdo con las estimaciones, el sector turístico será el gran motor económico del torneo. Se prevé que más de 5.5 millones de visitantes lleguen a las sedes mexicanas, lo que generaría ingresos superiores a los $1,000 millones de dólares.

“La Copa del Mundo 2026 tendrá un alcance sin precedentes en lo deportivo y en lo social”, afirmó Arriola.

Turismo, empleos e infraestructura: el triple impacto

Durante una conferencia magistral en el Hospicio Cabañas de Guadalajara, y ante la presencia de los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, y de Nuevo León, Samuel García, además de representantes del sector empresarial, el comisionado detalló las expectativas económicas rumbo al torneo.

Arriola indicó que se crearán más de 24,000 empleos directos, al tiempo que se proyectan inversiones cercanas a los $200 millones de dólares en mejoras de estadios. Las tres ciudades mexicanas seleccionadas para el Mundial —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— recibirán una parte importante de esa derrama.

Los montos de inversión urbana superan los miles de millones de dólares: alrededor de $1,385 millones para Guadalajara, más de $3,194 millones en Ciudad de México y $3,866 millones en Monterrey. Los recursos estarán destinados a infraestructura de transporte, aeropuertos, estadios y obras de modernización urbana.

En cuanto a la distribución de partidos, la capital mexicana albergará cinco encuentros, incluidos un duelo de dieciseisavos de final y otro de octavos. Guadalajara recibirá cuatro partidos de fase de grupos, mientras que Monterrey también será sede de cuatro, entre ellos uno de dieciseisavos.

El Mundial de 2026, cuyo sorteo se realizará el próximo 5 de diciembre, será el evento deportivo más grande en la historia de Norteamérica. Reunirá a 48 selecciones, con un total de 104 partidos en tres países organizadores: México, Estados Unidos y Canadá. Para la FMF, más allá de los ingresos económicos, la Copa del Mundo alinea a todos los actores del fútbol nacional con un mismo objetivo: impulsar el desempeño de la Selección Mexicana en su propia casa.

Sigue leyendo:
· Presidente del América: “Nos encantaría jugar un partido de Liga MX en Estados Unidos”
· Diego Cocca no reniega de su paso por la selección mexicana
· Futbolista hondureño deportado por ICE debuta como jugador profesional en su país: “vine a trabajar” 

En esta nota

Copa Mundial de la FIFA Femexfut FIFA
Contenido Patrocinado