window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Co fundador del restaurante Trump Burger en Texas es detenido por ICE 

Iyad Abuelhawa cuenta con una orden de deportación emitida en 2009 de acuerdo con autoridades migratorias

Sean M. Higgins, the driver charged with killing NHL hockey player Johnny Gaudreau and his brother Matthew as they bicycled on a rural road, appears at the Salem County, N.J., Courthouse, Tuesday, Nov. 12, 2024, in Salem, N.J. (AP Photo/Matt Slocum)

El abogado de Abuelhawa afirma que su cliente padece diabetes y enfermedades cardíacas. Crédito: Matt Slocum | AP

La cadena de restaurantes en el sur de Estados Unidos, Trump Burger, ha vuelto a convertirse en tema de conversación en el plano migratorio. Y es que solo unas semanas después de la detención de uno de sus co fundadores, ICE volvió a asestar otro golpe contra estos establecimientos al arrestar a Iyad Abuelhawa, co fundador de la sucursal de Texas

Su caso combina elementos de migración, salud y antecedentes legales que han puesto al polémico negocio nuevamente en el centro de la atención mediática.

Iyad Abuelhawa: una historia de éxito y casos sin resolver

De acuerdo con información publicada por el Houston Chronicle, Abuelhawa fue detenido por agentes de ICE a raíz de una orden de deportación emitida en septiembre de 2009. La agencia argumenta que el empresario ha permanecido en Estados Unidos de manera ilegal desde entonces.

En su primer mandato, el gobierno de Trump quedó corto en deportaciones a comparación de sus antecesores.
Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

Su arresto ocurre en medio de cuestionamientos sobre sus condiciones médicas, ya que su abogado afirma que padece diabetes y enfermedades cardíacas, y que bajo custodia enfrenta negligencia médica. La defensa sostiene que su estado de salud podría agravarse gravemente si no recibe el tratamiento adecuado mientras permanece detenido.

Trump Burger y sus problemas migratorios

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas justificó la detención señalando que actúa conforme a la ley al detener a personas que no cuentan con estatus legal válido en el país.

El historial de Abuelhawa también ha sido objeto de atención mediática. Según investigaciones previas de Newsweek, estuvo implicado en un escándalo por la falsificación de vacunas contra la gripe en 2005 y, posteriormente, colaboró con las autoridades en la investigación de un intento de asesinato por contrato mientras se encontraba en prisión. Estos antecedentes han reforzado la polémica en torno a su figura pública.

Semanas antes del arresto de Iyad Abuelhawa, ICE detuvo a Roland Mehrez Beainy, otro cofundador del restaurante Trump Burger. Según el Houston Chronicle, Beainy fue detenido en mayo de 2025 bajo sospechas de fraude migratorio después de haber ingresado al país con una visa de visitante que expiró en febrero de 2024. 

Además, enfrenta acusaciones por haber simulado un matrimonio con el fin de obtener la residencia permanente, un esquema que fue desestimado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) tras evidencias, incluso de su propia familia, que demostraron que nunca convivieron conyugalmente

Futuro migratorio incierto

Aunque Trump Burger sigue operando en Bellville bajo otros administradores, la detención de su fundador añade un nuevo capítulo a la historia del restaurante. El futuro de Abuelhawa depende ahora del curso que tomen los procesos migratorios en su contra y de la defensa legal que pueda ejercer en medio de su frágil estado de salud.

Continúa leyendo:

Futbolista hondureño deportado por ICE debuta como jugador profesional en su país: “vine a trabajar” 

Residentes de Washington DC confrontaron a agentes de ICE que arrestaban a dos inmigrantes

Publicó un cartel indicando a ICE que tiene vecinos inmigrantes: “Deporten a todos”


En esta nota

Detenciones de ICE ICE
Contenido Patrocinado