México les brindará mayor apoyo a los inmigrantes que permanecen en centros de detención
México cuenta con un presupuesto de $13.6 millones de dólares para brindar asesoría legal sus inmigrantes amenazados con ser deportados de EE.UU.

Los inmigrantes que permanecen en los centros de detención son sometidos a condiciones inadecuadas. Crédito: David Goldman | AP
Ante el incremento en las detenciones de inmigrantes mexicanos carentes de estatus legal en Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México se comprometió brindarles mayor asesoría legal para denunciar violaciones de derechos humanos detectadas en algunos centros de detención.
Durante una conferencia de prensa, el canciller Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer que, resultado de las redadas efectuadas por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), 1,641 inmigrantes mexicanos han sido detenidas en diferentes ciudades estadounidenses.
Por ello, desde el 20 enero al 20 de agosto, las autoridades consulares mexicanas han realizado 6,326 visitas a centros de detención migratoria.
“México rechaza aquellas prácticas que criminalizan la migración o que atentan contra los derechos humanos o ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades”, expresó.
Además, se han otorgado 13 mil asesorías legales a inmigrante interesados por saber cómo reaccionar al momento de ser visitados por el ICE.

Por su parte, Roberto Velasco Álvarez, funcionario de la SRE donde funge como jefe de la Unidad para América del Norte mencionó que después haber entrevistado a 118 mexicanos detenidos en “Alligator Alcatraz”, centro de detención ubicado en los Everglades, en Florida, se percataron que los inmigrantes se encuentran en condiciones inadecuadas, las cuales ya fueron denunciadas a las autoridades estadounidenses.
“(Hay) condiciones climáticas poco adecuadas, es decir, bajas temperaturas; permanencia prolongada por retrasos en los procesos de registro y en las fechas de las audiencias; un número de personas detenidas que excede la capacidad del centro detención. En ocasiones, (existen) problemas de falta de higiene y limitaciones en la atención medica que se ofrece”, expresó.
Al respecto, Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, señaló que, con el objetivo de acercar a una red de abogados a la comunidad mexicana está en marcha el “Programa de Asesorías Legales Externas” (PALE), el cual cuenta con un presupuesto de $13.6 millones de dólares.
Bajo este enfoque más de 300 proveedores brindan asesoría y representación legal gratuita o a bajo costo a mexicanos en las principales áreas de derecho estadounidense, más de la mitad enfocados en materia migratoria.
Sigue leyendo:
• Dramático arresto de un inmigrante mexicano que clamaba ayuda: “¡No debo nada!”
• Inmigrante con ciudadanía es perseguido por agentes de ICE: “¡Es mexicano, agárralo!”
• Por qué EE.UU. está pintando de negro el muro fronterizo con México