window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Espacios verdes son claves para combatir las olas de calor

Ambientalistas dicen que una solución para combatir el calor en las ciudades en expansión es plantar más árboles y crear espacios verdes

Espacios verdes son claves para combatir las olas de calor

El calor extremo, principal causa de mortalidad relacionada con el clima, pone de relieve la falta de espacios verdes en muchas comunidades. Crédito: Prick Media | Shutterstock

La familia de Keith Lambert, como muchos en Chicago, se enfrenta a olas de calor que superan los 32 grados Celsius. Lambert destaca la conexión entre el bienestar económico y la capacidad de buscar refugio en lugares frescos.

“Se trata simplemente de minimizar la exposición”, dijo Lambert a AP. “Se trata de hacer todo lo posible por gestionar los puntos de contacto de enfriamiento”.

Las evidencias demuestran que el calor extremo afecta desproporcionadamente a personas de color y residentes de bajos ingresos, reflejando una disparidad socioeconómica en las mortalidades relacionadas con el calor.

Raíces de la desigualdad

Defensores de la justicia ambiental vinculan las altas tasas de mortalidad por el calor a décadas de políticas discriminatorias, como la segregación residencial. Alicia White, fundadora de Project Petals, una organización ambiental sin fines de lucro, señala que esta problemática climática tiene impactos en todas las comunidades, aunque las más afectadas son predominantemente negras y latinas, creando una crisis que resuena con las injusticias históricas.

Soluciones verdes

El calor extremo, principal causa de mortalidad relacionada con el clima, pone de relieve la falta de espacios verdes en muchas comunidades.

Según un informe de mortalidad de la ciudad de Nueva York, el calor extremo mata a un promedio de 350 neoyorquinos cada año. Si bien las olas de calor son “increíblemente mortales”, según Eric Klinenberg, profesor de sociología de la Universidad de Nueva York, también son “en gran medida, ignoradas”. El calor es invisible y ofrece imágenes menos espectaculares que los huracanes o las inundaciones, apunta.

Los ambientalistas dicen que una solución para combatir el calor en las ciudades en expansión es plantar más árboles, crear espacios verdes como parques y prados y cubrir los tejados con plantas.

Iniciativas como Project Petals trabajan para crear jardines comunitarios que no solo ofrecen sombra, sino que fomentan la cohesión social. El crecimiento de la cobertura arbórea se presenta como una solución crucial para reducir la temperatura en barrios pobres.

“Hay muchas razones que contribuyen a que los barrios sean más calurosos, pero una de ellas es que simplemente tienen muchos menos árboles”, dijo Tawsha Trahan, directora de comunidades saludables en Unlimited Potential.

Uso de datos para combatir el calor

Investigadores están utilizando datos para mitigar la exposición al calor en comunidades con alta dependencia del transporte público, como las del sur de Texas.

Un estudio liderado por Kevin Lanza, profesor adjunto de ciencias ambientales en la Escuela de Salud Pública de UTHealth Houston en Austin, revela que paradas de autobús sombreadas pueden reducir la temperatura y mejorar la asistencia al transporte, llevando a cambios estratégicos en el diseño de infraestructuras urbanas.

Innovaciones para la equidad climática

El Latino Climate and Health Dashboard, lanzado por el UCLA Latino Policy and Politics Institute, proporciona datos sobre las desigualdades climáticas que enfrentan las comunidades latinas en California. Este recurso busca empoderar a los líderes comunitarios con información confiable para fomentar una planificación climática más inclusiva y mitigar los efectos adversos del cambio climático en estas comunidades.

También te puede interesar:

En esta nota

Chicago desigualdad mortalidad ola de calor
Contenido Patrocinado