window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE detiene a inmigrante y lo encarcela en Alligator Alcatraz: es padre de dos Marines

El arresto forma parte de la ofensiva de Trump contra la comunidad inmigrante, ha generado polémica al tener 2 hijas que sirven a EE.UU.

La redadas de ICE se han intensificado con la llegada de Trump a la presidencia.

La redadas de ICE se han intensificado con la llegada de Trump a la presidencia. Crédito: AP

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo a Pascual Andrés, un inmigrante indocumentado guatemalteco de 45 años y padre de 2 marines estadounidenses en servicio activo, después de verse involucrado en un accidente automovilístico menor el pasado 16 de agosto en el condado de Palm Beach, Florida.

El hecho ha provocado debate público y tensión en su comunidad, ya que el hombre no posee antecedentes penales y su familia tiene un estrecho vínculo con las fuerzas armadas del país.

Según informó The Palm Beach Post, agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida acudieron al lugar del accidente, en el que otro conductor impactó por detrás el vehículo de Andrés. Sin embargo, en lugar de asistirlo, lo arrestaron y lo entregaron a autoridades de inmigración. Desde entonces, Andrés permanece bajo custodia federal.

Inicialmente fue recluido en el centro de detención para inmigrantes conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en la región de la Reserva Big Cypress de los Everglades. Posteriormente, fue trasladado al Centro de Detención Krome, en el sur del condado de Miami-Dade, donde espera el avance de su proceso migratorio.

Una familia al servicio del país

El caso ha generado especial atención por el impacto en la familia de Andrés. Sus hijas Yulisa, de 22 años, y Yeniffer, de 20, crecieron en Boynton Beach y actualmente sirven como marines en California. Su hermano menor tiene previsto alistarse en la Fuerza Aérea tras graduarse de la preparatoria en mayo próximo.

“Me duele mucho. Estamos sirviendo a este país para que la gente tenga libertad, pero, por otro lado, esto le sucede a nuestra familia”, declaró Yulisa al periódico. “

Las hermanas han solicitado una figura conocida como “libertad condicional en el lugar”, que permite a militares en servicio gestionar la residencia permanente para un familiar directo. Su objetivo es evitar la deportación de su padre y lograr que obtenga la Tarjeta Verde.

Contexto político y legal

El arresto de Pascual Andrés forma parte de la ofensiva migratoria nacional impulsada durante la administración del expresidente Donald Trump, aplicada en Florida a través de los acuerdos 287(g) promovidos por el gobernador Ron DeSantis.

Estos acuerdos otorgan a agencias policiales locales la autoridad para actuar como agentes federales de inmigración, permitiendo la detención de personas sospechosas de estar en el país sin documentos incluso durante operativos rutinarios de tránsito.

La abogada de Andrés, Miriam Acosta, de Lake Worth Beach, afirmó que no ha encontrado registros de incidentes, informes de arresto ni documentación oficial que justifique la detención.

“Simplemente lo detuvieron y lo llevaron allí, y no he podido obtener ninguna información sobre el fundamento de la detención”, explicó.

El caso pone en entredicho las declaraciones iniciales de la administración Trump, que aseguraba que los operativos migratorios se enfocaban exclusivamente en criminales violentos o personas que representaban una amenaza a la seguridad pública. Andrés no tiene antecedentes penales y ha vivido en Boynton Beach junto a su familia por años.

Próximos pasos

La audiencia judicial de Pascual Andrés está programada para el 27 de agosto, fecha en la que su abogada solicitará su liberación bajo fianza. Se espera que sus hijas Yulisa y Yeniffer participen de manera virtual desde California, vistiendo sus uniformes militares, mientras que su madre y hermanos lo harán desde la casa familiar en Boynton Beach.

El caso se da en un momento de creciente escrutinio sobre la aplicación de las políticas migratorias en Florida. Apenas unos días antes, un conductor indocumentado de California fue acusado de causar un accidente fatal en Fort Pierce que dejó tres muertos, lo que ha reavivado el debate sobre inmigración, seguridad pública y la política de licencias de conducir para personas sin estatus legal en el país.

Con la audiencia a la vista, el futuro de Pascual Andrés sigue en manos de los tribunales, en un proceso que pone de relieve la intersección entre política migratoria, seguridad vial y el sacrificio de familias que, como la suya, han dedicado a sus hijos al servicio militar de Estados Unidos.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrante
Contenido Patrocinado