window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Listado: los autos más costosos de mantener en EE.UU.

Comprar un auto en Estados Unidos implica mucho más que pagar su precio de etiqueta. El verdadero reto llega después: enfrentar los costos de mantenimiento

La imponente Ram 1500 EV

La imponente Ram 1500 EV. Crédito: RAM. Crédito: Cortesía

Cuando un comprador entra a una concesionaria, su primera preocupación suele ser el precio que figura en la ventanilla del vehículo. Sin embargo, ese número es solo el inicio de un gasto mucho mayor que se extiende durante toda la vida útil del auto.

Lee también: Tesla enfrenta dudas tras la venta masiva de acciones

El combustible, las pólizas de seguro y las reparaciones rutinarias representan una parte considerable del presupuesto de cualquier conductor en Estados Unidos.

Puedes leer: Lamborghini revela el Fenómeno, un lujo de solo 29 unidades

Dentro de estos gastos, el mantenimiento es uno de los aspectos más subestimados. Muchas veces, quienes adquieren un auto nuevo no se detienen a pensar cuánto costará mantenerlo en buen estado durante cinco o diez años.

Y es ahí donde aparecen las grandes diferencias: mientras algunos vehículos apenas requieren gastos menores, otros pueden llegar a consumir una fortuna en revisiones, piezas y mano de obra especializada.

Un estudio reciente realizado por CarEdge identificó a los modelos más costosos de mantener en Estados Unidos, clasificándolos tanto en autos de uso cotidiano como en vehículos de lujo.

La ya histórica Chevrolet Silverado EV
La ya histórica Chevrolet Silverado EV. Crédito: Chevrolet.
Crédito: Cortesía

Los resultados no solo sirven para quienes buscan ahorrar dinero, sino también para aquellos que desean tener una visión realista de lo que significa ser propietario de ciertos modelos.

¿Por qué algunos autos son tan caros de mantener?

El costo de mantenimiento de un auto no es un capricho de la marca, sino la suma de distintos factores que influyen directamente en el presupuesto del propietario.

  • Frecuencia de reparaciones: los autos menos confiables necesitan más visitas al taller.
  • Complejidad tecnológica: sistemas de asistencia avanzados, pantallas digitales y componentes electrónicos elevan el costo cuando fallan.
  • Condiciones de uso: una camioneta que transporta cargas pesadas a diario no sufrirá el mismo desgaste que un sedán usado solo los fines de semana.
  • Reputación de fiabilidad: marcas japonesas como Toyota, Honda o Lexus suelen figurar entre las más económicas gracias a su durabilidad, mientras que otras demandan gastos mucho más altos.

En resumen, el precio de mantener un vehículo depende tanto del tipo de auto como de la manera en que se utilice.

Pick-ups y vans: las más caras fuera del lujo

Entre los modelos no considerados de lujo, el estudio reveló que las camionetas pesadas y las vans de trabajo son las que más golpean el bolsillo de los dueños. Su uso intensivo y la exigencia mecánica constante hacen que el costo de mantenimiento se dispare.

La nueva joya de Bentley, el Continental GT Speed
Bentley Continental GT Speed 2024. Crédito: Bentley.
Crédito: Cortesía

Algunos de los modelos más costosos a 10 años son:

  • RAM Heavy-Duty: entre $26,206 dólares y $26,899 dólares.
  • RAM ProMaster Vans: entre $20,730 dólares y $21,007 dólares.
  • RAM 1500: $18,470 dólares.
  • Ford Super-Duty: entre $15,433 dólares y $16,078 dólares.
  • Chevrolet Silverado HD: entre $15,123 dólares y $15,275 dólares.
  • GMC Sierra HD: entre $13,536 dólares y $13,587 dólares.
  • Jeep Gladiator: $12,479 dólares.
  • Ford Transit Vans: entre $12,107 dólares y $12,175 dólares.
  • Chevrolet Express Vans: entre $11,706 dólares y $11,783 dólares.
  • Ford F-150: $10,991 dólares.

Este patrón confirma que los vehículos diseñados para el trabajo suelen ser mucho más caros de conservar que un sedán común. Y aunque son indispensables para muchas profesiones, su dueño debe tener en cuenta que el costo de propiedad a largo plazo será muy elevado.

Los autos de lujo con facturas más altas

Si los modelos de trabajo demandan mantenimiento por desgaste, los vehículos de lujo lo hacen por sofisticación. En este segmento, el precio de conservarlos en buen estado se multiplica debido a la complejidad de los sistemas, las piezas exclusivas y la necesidad de talleres especializados.

Según CarEdge, estos son algunos de los autos de lujo más costosos de mantener en Estados Unidos durante diez años:

  • Bentley Bentayga: $27,967 dólares.
  • Bentley Continental GT: $23,331 dólares.
  • Porsche Cayenne: $21,224 dólares.
  • Porsche Macan: $20,868 dólares.
  • Porsche 911: $20,614 dólares.
  • BMW X6 M: $19,499 dólares.
  • Mercedes-Benz Sprinter: $19,390 dólares.
  • BMW X7: $19,281 dólares.
  • BMW X6: $18,827 dólares.
  • Land Rover Range Rover: $18,737 dólares.

En este ranking, Bentley y Porsche destacan como los más caros, confirmando que la exclusividad y el alto rendimiento tienen un costo elevado incluso después de la compra.

Tendencias que explican los resultados

El análisis también permitió detectar algunas tendencias claras que ayudan a entender por qué ciertos vehículos aparecen con tanta frecuencia en las listas de los más caros de mantener:

Los autos suelen ser más económicos que las camionetas y SUVs. Su menor tamaño, simplicidad mecánica y piezas más asequibles los hacen más fáciles de conservar.

Las marcas japonesas brillan por su bajo costo de mantenimiento. Toyota, Honda, Mazda y Nissan rara vez aparecen en los listados de mayor gasto, gracias a su fiabilidad probada durante décadas.

El uso influye tanto como la marca. Un Bentley que se conduce solo en ocasiones especiales podría costar menos en mantenimiento anual que una camioneta de trabajo que se usa todos los días para remolcar.

Los eléctricos representan una nueva dinámica. Aunque Tesla ha demostrado ser más económico que muchos autos de combustión, la fiabilidad a largo plazo de los vehículos eléctricos todavía está en observación.

La Range Rover SV Black Edition
La Range Rover SV Black Edition. Crédito: Land Rover.
Crédito: Cortesía

Más allá del precio de compra

Lo que este estudio confirma es que el precio de un auto es apenas el inicio de una larga relación financiera. Muchos compradores se concentran únicamente en la cuota mensual o el valor de venta inicial, sin calcular lo que significará mantenerlo en funcionamiento durante los próximos diez años.

En el caso de las camionetas de trabajo, la inversión en mantenimiento es prácticamente inevitable, ya que son vehículos sometidos a esfuerzos extremos. Por el contrario, en el segmento de lujo, los altos costos tienen que ver con la sofisticación tecnológica y la exclusividad de cada pieza.

Quien esté pensando en adquirir un vehículo de estas categorías debe incluir el gasto de mantenimiento dentro de su presupuesto desde el primer día.

Seguir leyendo:

BMW: el Serie 8 revive con el exclusivo M850i Heritage
Mustang GTD Liquid Carbon: puro poder en fibra
Son solo 24 unidades: así es el nuevo GMA Le Mans GTR

En esta nota

mantenimiento de autos
Contenido Patrocinado