window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El plan de Trump de controlar seguridad en Washington, D.C. se extendería a otras ciudades, ¿por qué preocupa?

El presidente Trump advierte que extenderá su estrategia de seguridad y migratoria a varias ciudades, incluidas Chicago y Nueva York

El despliegue militar en D.C. ha desatado protestas.

El despliegue militar en D.C. ha desatado protestas. Crédito: Jose Luis Magana | AP

El 11 de agosto, el presidente Donald Trump anunció la intervención federal de la Policía Metropolitana de Washington D.C. (MPD), además de enviar a unos 800 miembros de la Guardia Nacional para contener lo que denominó una “emergencia criminal”, algo que podría extender a otras ciudades, como Chicago y Nueva York.

El mandatario defendió su política y dijo que no es un “dictador”, sino un “hombre con sentido común”.

“Como todos saben, Chicago es un campo de batalla ahora mismo, pero no lo reconocen, y dicen que no lo necesitamos [al gobierno federal]. Libertad. Libertad. Es un dictador. Es un dictador. Mucha gente dice: ‘Quizás nos guste un dictador’. A mí no me gustan los dictadores. No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común y una persona inteligente“, dijo Trump en la Casa Blanca este lunes.

La decisión del presidente en D.C. ocurrió a pesar de que estadísticas federales y de la MPD revelan que los crímenes violentos en la ciudad han bajado desde 2023 y se encuentran en su nivel más bajo en 30 años.

Los responsables de la operación de seguridad federal son el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general Pam Bondi.

La acción que desató más polémica fue que Bondi nombró al comisionado interino de la DEA, Terry Cole, al mando de la MPD, lo que desató un desafío legal de la alcaldesa Muriel Bowser en un tribunal en Washington, D.C., donde destaca el poder de la Ley de Autonomía de la ciudad.

Tras la demanda, la Administración Trump aceptó que Pamela Smith siga siendo la comisionada oficial, pero el desafío legal sigue.

La Administración Trump también envió agentes de numerosas agencias, incluido el FBI, y a oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ha desatado protestas.

Ningún otro presidente ha asumido el control de la Policía de la ciudad de Washington desde la aprobación de la Ley de Autonomía en 1973, otorgando a la ciudad control local por primera vez en un siglo.

La ley permitió a Washington D. C. elegir un alcalde como director ejecutivo de la ciudad y un consejo municipal compuesto por 13 miembros que pueden elaborar leyes locales, proponer un presupuesto y supervisar los programas municipales.

¿Hasta cuándo estará la Guardia Nacional?

Si bien no existen límites temporales claros para el uso de la Guardia Nacional de Washington D. C., despliegues anteriores, como la respuesta a las protestas por los derechos civiles en 1968, así las manifestaciones del 2020, duraron unas cuantas horas.

Aunque el presidente tiene el control de la Guardia Nacional en D.C., el Brennan Center for Justice advierte que el uso de los militares podría violar la Ley Posse Comitatus, a menos que haya una autorización expresa del Congreso.

“Cualquier operación militar nacional que involucre a las fuerzas armadas en la aplicación de la ley debería ser motivo de alarma”, advierte el Brennan en un reciente reporte. “De hecho, existe una larga tradición en el derecho angloamericano contra el uso de las fuerzas armadas para la aplicación de la ley nacional […], esta línea entre las esferas militar y civil constituye una protección crucial para la democracia y la libertad individual”.

El presidente ha sugerido que otras ciudades gobernadas por demócratas, como Nueva York y Chicago, podrían ser las siguientes en tener una “emergencia criminal” similar para el despliegue de la Guardia Nacional y el control de la policía local.

El análisis del Brennan Center for Justice enfatiza que el uso militar en el país significa una inclinación a la “tiranía y opresión”.

“La historia enseña, y los redactores de la Constitución lo sabían bien, que la capacidad de reprimir a un ejército puede ser un poderoso instrumento de tiranía y opresión”, recuerda el reporte legal.
El presidente Trump no ha encontrado eco positivo entre la población sobre sus decisiones en D.C., ya que el 79 por ciento rechaza el uso de control policiaco y uso de militares, según una encuesta del Washington Post/Schar School.

Operaciones migratorias

Al mismo tiempo que los militares y la Policía local realizan operativos en D.C., agentes de ICE han incrementado sus acciones contra inmigrantes indocumentados, deteniendo a repartidores de comida y personas en espacios público con acciones violentas.

El American Immigration Council (AIC) advierte que las acciones de los militares y de ICE en la capital estadounidense son similares a lo que ocurrió en Los Ángeles, California.

“Para comprender lo que está sucediendo en Washington D. C., es importante saber que la intervención federal tiene dos componentes distintos”, indica el AIC. “Uno es el despliegue de la Guardia Nacional [y] el uso de la intervención por parte de la administración Trump para cambiar las normas sobre el funcionamiento de la policía de Washington D. C”.

La organización señala que el presidente Trump busca redirigir los esfuerzos de la policía local, en este caso en D.C., no hacia la prevención de delitos, “sino hacia la captura de repartidores y el establecimiento de puestos de control con personal de ICE”.

Agrega las acciones de Trump en D.C. son similares a lo que ocurrió en Los Ángeles a inicios del verano, pero se teme una ampliación en al menos seis estados.

“[Es] como [un] multiplicador de fuerza para intimidar a inmigrantes y sus vecinos y realizar una ‘demostración de fuerza’ en zonas de alta visibilidad”, indica la organización.

Sigue leyendo:
· Tom Homan advierte que ICE “inundará” con agentes las ciudades santuario contra indocumentados
· Trump dice que Chicago y Nueva York son las próximas ciudades en su lucha contra el crimen
· Hegseth autoriza a la Guardia Nacional a portar armas durante su despliegue en Washington

En esta nota

Donald Trump guardia nacional
Contenido Patrocinado