InFocus: Latin & Hispanic Cinema 2025 llega este mes de septiembre, anuncia NFMLA
La edición 2025 del InFocus: Latin & Hispanic Cinema se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre, en el South Park Center de Los Ángeles

"The Fish Tank" (Pecera), de Victoria Garza. Crédito: NFMLA | Cortesía
NewFilmmakers Los Angeles (NFMLA) confirmó la edición 2025 del aclamado festival “InFocus: Latin & Hispanic Cinema”, que tendrá lugar el próximo 19 y 20 de septiembre, en el South Park Center, en el centro de Los Ángeles.
Rodeado de icónicos recientes, como el Museo GRAMMY, el Teatro Peacock y la Crypto.com Arena, esta nueva entrega del festival incluirá tres programas presenciales de cortometrajes con sesiones de preguntas y respuestas con el público, además de dos paneles virtuales en vivo. Se trata de “Soup to Nuts: Developing Pitching and Producing”, con Sonia A. Gambaro, y “Breaking Boundaries: Cross- Platform Storytelling in the Global Market”, por Raphael Draccon y Carolina Muñoz.
De acuerdo con un comunicado, este año el festival presentará 20 cortometrajes de cineastas emergentes que representan a países como: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Honduras, México, Puerto Rico, España, Estados Unidos y Venezuela.
Entre las selecciones destaca el esperado estreno en Los Ángeles de “Punta Salinas”, de María del Mar Rosario (realizado bajo la Beca de Inclusión LALIFF/NETFLIX), “The Fish Tank” de Victoria Garza,”Piñata Prayers” de Daniel Larios, y “Bye Bye Barbarito”, el trabajo más reciente de Michelle Salcedo, reconocida como ‘Mejor Nueva Cineasta del Año’ de NFMLA en 2020.

“Estamos orgullosos de destacar tanto trabajo maravilloso, conmovedor e importante de nuevos talentos este año, y de mirar al pasado y al futuro mientras celebramos los logros de nuestros exalumnos del programa“, declararon Bojana Sandic, Directora de Programación de NFMLA, y Larry Laboe, Director Ejecutivo y Cofundador.
“InFocus: Latin & Hispanic Cinema”, un espacio de deconstrucción y transformación a través del arte
La programación del festival comenzará con una recepción de apertura, donde Miguel Santana, Presidente y CEO de la California Community Foundation, brindará unas palabras de bienvenida en celebración a esta iniciativa que tiene lugar en el Mes de la Herencia Hispana.
El primer programa de cortometrajes, InFocus: Latin & Hispanic Cinema I, presentará una selección de narrativas de iniciación a la adultez que exploran experiencias formativas y relaciones con hermanos, familia, amistades, intereses románticos y perspectivas en evolución.
“Este programa plantea preguntas sobre lo que significa crecer. Nos brinda experiencias transformadoras y momentos que fomentan la comprensión entre familiares; momentos donde se asume la identidad propia y se redefinen los conceptos de familia y amistad a través del tiempo, el espacio y las fronteras”, se lee en el comunicado.

La programación continúa con InFocus: Latin & Hispanic Cinema II, una colección de historias que confrontan la injusticia, la desigualdad, los fracasos del sistema y el colonialismo. Los temas incluyen la exploración de estas problemáticas, luchar por la justicia, encontrar la fortaleza, la deconstrucción de creencias limitantes y la búsqueda de un mejor futuro, presentados a través del drama, el documental y el terror.
El festival concluye con el programa de cortometrajes InFocus: Latin & Hispanic Cinema Hispano III, una propuesta que resalta la importancia de las conexiones a lo largo de las generaciones y de las vidas. Estas historias se enfocan en la unión y la pérdida, el amor profundo y transformador, la construcción de momentos compartidos significativos, la transmutación del duelo y el acto de soltar.
Conoce la lista completa de selecciones oficiales aquí:
- Beyond (Dir. y Guion: Bettina López Mendoza)
- Bye Bye Barbarito (Dir. Michelle Salcedo y Guion: Susannah Drissi)
- First Check (Dir. y Guion: Christian Mejía)
- Heaven Doesn’t Know My Name (Dir. y Guion: Carol AÓ)
- Hour of Blood (Dir. y Guion: Marcella Ochoa)
- Ialu (Dir. y Guion: Sebastián Nazario-Colón)
- Lights in the Night Sky (Dir. y Guion: Octavio Daniel Carreño)
- Lucía & Nicole (Dir. y Guion: Marlene Emilia Ríos)
- Mean Goals (Dir. y Guion: Ahuatl Amaro)
- Mija (Dir. y Guion: Yashira Ponce)
- Piñata Prayers (Dir. y Guion: Daniel Larios)
- Punta Salinas (Dir. y Guion: María del Mar Rosario)
- Reprogrammed (Dir. y Guion: Christopher Guerrero)
- Side Spin (Dir. y Guion: Nick Betancurt)
- Sueño (Dir. y Guion: Raúl Martín Romero)
- The Almost Adults (Dir. y Guion: Rafaella Buzzi)
- The Fish Tank (Dir. y Guion: Victoria Garza)
- The Interpreter (Dir. Sofía Rovaletti y Guion: Victoria Mariscal)
- The River Between Us (Dir. Sophia Lafaurie-Muñoz y Guion: Alex Miranda)
- The Vote (Dir. y Guion: Sylvia Ray)
Seguir leyendo:
• La actriz venezolana María Gabriela De Faria brilla en “Superman”, la cinta de James Gunn
• Regresa el ‘Hola México Film Festival’ en el mes de la Herencia Hispana