Jeep Wrangler 2026: potencia clásica en tiempos híbridos
El Jeep Wrangler 2026 llega con ligeras evoluciones en tecnología y seguridad, pero se mantiene fiel a su carácter: un todoterreno robusto y personalizable

Se prepara el Jeep Wrangler 2026. Crédito: Jeep. Crédito: Cortesía
Cuando un modelo logra trascender generaciones sin perder su esencia, significa que ha encontrado la fórmula del éxito. Eso ocurre con el Jeep Wrangler, que para 2026 se presenta con pequeñas actualizaciones, pero sin renunciar al ADN que lo convirtió en símbolo mundial del 4×4.
Lee también: Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos
La marca norteamericana sabe que su mayor fortaleza es mantener la tradición y, al mismo tiempo, ofrecer detalles modernos que atraigan a nuevas generaciones.
Puedes leer: Jaguar cambia completamente su futuro con autos exclusivos
En lugar de reinventar por completo el modelo, Jeep apostó por conservar la silueta clásica, la rudeza mecánica y la experiencia de manejo que los entusiastas buscan en un Wrangler. El resultado es una actualización más evolutiva que revolucionaria, enfocada en seguridad, confort y opciones de personalización.
Una gama pensada para todo tipo de aventureros
La oferta del Jeep Wrangler 2026 sigue siendo amplia. Están disponibles seis niveles principales: Sport, Sport S, Willys, Rubicon, Sahara y Rubicon X. A ellos se suma la versión híbrida enchufable Wrangler 4xe, disponible únicamente en carrocería de cuatro puertas.
Quienes buscan máxima potencia tienen como opción insignia al Rubicon 392, que conserva el motor V8 atmosférico de 6.4 litros, uno de los últimos en su especie dentro del segmento. Esta versión es la joya de la corona para los fanáticos de lo clásico.
Además, la marca confirmó que a lo largo del ciclo de vida del modelo llegarán acabados especiales, lo que refuerza el carácter de vehículo personalizable que tanto atrae a los seguidores de Jeep.
Motores que equilibran tradición y rendimiento
El Wrangler 2026 conserva su gama de propulsores, ofreciendo cuatro configuraciones:
- Motor 2.0 litros turbo de cuatro cilindros: 270 caballos de fuerza.
- Motor V6 de 3.6 litros: 285 caballos de fuerza.
- Motor V8 de 6.4 litros: 470 caballos de fuerza, exclusivo del Rubicon 392.
- Sistema híbrido enchufable 4xe: combina motor turbo y eléctrico para entregar eficiencia sin sacrificar capacidades todoterreno.
De serie, todos incluyen transmisión manual de seis velocidades, aunque se puede optar por una automática de ocho marchas. La tracción en las cuatro ruedas sigue siendo estándar en toda la gama, un sello que garantiza desempeño fuera del asfalto.

Capacidades todoterreno
Pocos modelos pueden presumir de un legado off-road tan sólido como el Wrangler. El modelo 2026 mantiene cifras interesantes:
- Capacidad de remolque: hasta 2,000 libras en el motor base, 3,500 libras en el V6 y 5,000 libras en el V8.
- Cabrestante disponible: con capacidad de arrastre de 8,000 libras.
- Neumáticos todoterreno: de 33 pulgadas de serie y opción de 35 pulgadas.
- Rines: de aluminio, aleación o estilo beadlock, con medidas de 17 a 20 pulgadas.
El sistema de tracción, junto con ejes sólidos y suspensiones preparadas para terrenos extremos, refuerzan la reputación de “ir a cualquier parte” que caracteriza al Wrangler.
Diseño exterior: clásico que evoluciona
El Jeep Wrangler 2026 no renuncia a las líneas cuadradas que lo identifican desde hace décadas. Estará disponible tanto en carrocería de dos como de cuatro puertas, con techo duro, techo retráctil y opciones desmontables.
La marca también ofrece barras de luces LED, nuevos colores de pintura exclusivos y accesorios adicionales, lo que permite a cada cliente configurar un Wrangler casi a la medida de su estilo de vida.
Interior: robusto, pero más tecnológico
Por dentro, el Wrangler mantiene su enfoque práctico, con un tablero robusto y salidas de aire redondas que recuerdan su herencia militar. Sin embargo, el modelo 2026 añade toques modernos que mejoran la experiencia diaria.
El sistema de infoentretenimiento incluye ahora una pantalla táctil de 12.3 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, acompañada de un sistema de audio de 8 altavoces, con la opción de un Alpine de 9 altavoces.
Los asientos delanteros, disponibles con ajustes eléctricos en 12 direcciones y calefacción, están pensados no solo para la comodidad, sino también para mejorar la visibilidad en los caminos difíciles.

Seguridad y asistencias renovadas
Aunque los cambios son discretos, Jeep reforzó el apartado de seguridad. Están disponibles sistemas de alerta de colisión frontal, monitoreo de punto ciego, control de crucero adaptativo y cámara de visión trasera. Todo esto hace que el Wrangler 2026 sea más confiable no solo en la ciudad, sino también en viajes largos o rutas complejas.
El Wrangler mantiene un buen nivel de espacio interior, especialmente en la segunda fila de la versión de cuatro puertas. La versatilidad también se nota en la capacidad de carga, con configuraciones que permiten llevar equipaje, accesorios de camping o herramientas de aventura.
Además, la modularidad del techo y las puertas desmontables refuerzan su carácter único, permitiendo pasar de un vehículo cerrado y seguro a una experiencia de manejo al aire libre.
La Jeep Wrangler 2026 estará disponible en concesionarios a partir del último trimestre de 2026. El precio base está fijado en $29,000 dólares, aunque las versiones más equipadas, como la Rubicon 392, podrían superar con facilidad los $80,000 dólares según configuraciones y accesorios adicionales.
Seguir leyendo:
Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable
Subaru Solterra 2026 EV: mejor en todo sentido
La Nissan Xterra volverá con motor híbrido para el año 2028