Legisladora presenta medida para que ICE tenga que notificar a familiares cuando traslada a detenidos
La congresista Luz Rivas (CA-29) presentó una medida que obligaría a ICE a notificar a los familiares de inmigrantes detenidos cuando son trasladados

La representante Luz Rivas, del Distrito 29 de California. Crédito: Cortesía
La representante demócrata Luz Rivas, del distrito 29 de California, presentó el martes una medida llamada la Ley de Notificación de Inmigración para la Supervisión de Centros y la Gestión de Reubicación (INFORM), que exige que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) notifique a la familia inmediata de los detenidos cuando sean transferidos entre centros de detención.
La congresista Rivas presentó la Ley INFORM después de que Benjamin Guerrero-Cruz, un estudiante de último año de la preparatoria Reseda, fuera trasladado del Centro de Detención de Adelanto a un centro de detención en Arizona el 26 de agosto, sin que ICE notificara a su familia.
“Dejé todo y me apresuré a ir al Centro de Detención de Adelanto para exigir respuestas a ICE después de que mi oficina recibiera la noticia de que ICE había transferido a Benjamin Guerrero-Cruz de Adelanto a un centro de detención en Arizona sin notificar a su familia”, declaró la congresista Rivas en un comunicado enviado a La Opinión.
“La familia de Benjamin merece saber cuándo fue transferido y por qué ICE trasladaría a un estudiante de preparatoria al desierto de Arizona”, dijo Rivas.
Y continuó: “Presento la Ley INFORM para brindar transparencia al ICE y luchar por los derechos y la dignidad de los detenidos. No importa si el ICE traslada a personas dentro de la ciudad o a través del país, sus familias merecen saberlo y deben ser notificadas de inmediato por el ICE sobre cualquier traslado. Mi proyecto de ley respeta la dignidad de las familias inmigrantes y promueve la transparencia gubernamental.
Por qué el traslado de Benjamin Guerrero-Cruz decidió a Rivas a presentar la medida
La historia de Benjamin, quien fue detenido y enviado a un centro de detención de ICE en otro estado sin previo aviso ni notificación para sus familiares, es similar a la de muchos otros detenidos por ICE en Los Ángeles y en todo el país.

El 8 de agosto, Benjamín Guerrero-Cruz, estudiante chileno de último año de la escuela secundaria Reseda, fue detenido mientras paseaba a su perro en Van Nuys.
El estudiante del LAUSD estaba por comenzar desde el 14 de agosto su último año de preparatoria en Reseda Charter High School.
Sin embargo, desde entonces, funcionarios federales de inmigración no han informado oficialmente el motivo por el que Guerrero-Cruz fue detenido.
Benjamín estuvo recluido en el Centro de Detención de Los Ángeles y en el Centro de Detención de Adelanto antes de ser trasladado a un centro de detención en Arizona el 26 de agosto. ICE no notificó a la familia de Benjamín sobre su traslado.
“Ninguna familia debería tener que vivir la pesadilla a la que la Administración Trump somete a Benjamin y a su familia, pero esa es una realidad que demasiadas familias viven a diario”, afirmó Rivas.
“Muchas familias inmigrantes en mi distrito desconocen el paradero de sus seres queridos después de ser detenidos por el ICE. He estado instando a los líderes del ICE a que respondan por sus procesos de toma de decisiones caóticos, inconsistentes y crueles que han destrozado a familias en todo el país. Seguiré asistiendo a los centros de detención para exigir al ICE las respuestas que mis electores merecen saber”, concluyó Rivas en sus declaraciones.
El 26 de agosto, la congresista Luz Rivas realizó una visita sorpresa al Centro de Detención de Adelanto para supervisar las instalaciones y realizar un chequeo de bienestar a los electores que se encuentran detenidos allí.
Esta visita ocurrió en respuesta a la información de que Benjamín Guerrero Cruz fue trasladado a otro estado a un centro de detención en Arizona sin notificar a su familia inmediata.
Los funcionarios del ICE en el Centro de Detención de Adelanto infringieron la ley y no permitieron el acceso de la congresista Rivas para ejercer sus funciones de supervisión, como lo exige la ley. Esta fue la tercera visita de supervisión de la congresista Rivas a centros de detención.
La Ley INFORM presentada por la legisladora Rivas exige que, en un plazo de 24 horas, el ICE notifique a los familiares inmediatos de un detenido si este es trasladado a otro centro de detención.
Las leyes, normas y regulaciones actuales no exigen que el ICE notifique a los familiares cuando un detenido es trasladado. Hasta el momento, el único caso en que ICE notifica a la familia es en caso de fallecimiento.
La congresista Rivas envió múltiples cartas a ICE exigiendo transparencia y rendición de cuentas.
El 18 de junio, después de que la congresista Rivas supervisara el Centro de Detención de Adelanto, envió una carta a ICE exigiendo una explicación sobre el proceso de toma de decisiones y los criterios relacionados con el traslado de detenidos. ICE ha ignorado sus demandas, explicó la legisladora.
Sigue leyendo:
· Agentes federales abren fuego contra vehículo en San Bernardino: video inédito
· ICE detuvo a madre inmigrante con proceso de Green Card abierto: lleva 30 años en EE.UU.
· Fiscal General de NY, Letitia James, presenta escrito para bloquear arrestos del ICE en los juzgados