window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante mexicano con más de 20 años en EE.UU. es detenido por ICE de camino al trabajo 

Leonel Chávez está casado con una ciudadana estadounidense con quien crió tres hijos

García permanecía detenido la noche del martes en el Centro Correccional Turner Guilford Knight (TGK).

Leonel podría ser deportado tras más de 20 años viviendo en EE.UU.  Crédito: Shutterstock

La detención de un trabajador mexicano en Connecticut, de nombre Leonel Chávez, ha generado indignación y reacciones encontradas en torno a las políticas migratorias en Estados Unidos. El hombre, con más de dos décadas de residencia en el país, fue interceptado mientras se dirigía a su empleo, en un operativo que quedó registrado en video.

El caso ha encendido un debate sobre el trato que reciben los inmigrantes de larga trayectoria en EE.UU. y los alcances de las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), especialmente cuando se trata de personas con familia y arraigo en la comunidad.

El arresto de Leonel Chávez Trinidad

Según reportó CNN en Español, Leonel Chávez Trinidad, de 42 años, llevaba alrededor de 25 años viviendo en Estados Unidos cuando fue detenido por agentes de ICE el pasado 15 de agosto en Norwalk, Connecticut. El inmigrante mexicano se encontraba en su camioneta junto a su hermano, camino al trabajo, cuando varios oficiales lo interceptaron.

el acusado permanece detenido en el Centro Correccional Turner Guilford Knight (TGK) y enfrenta múltiples cargos
El acusado y su hermano permanece detenido en en centro en Plymouth, Massachusetts.
Crédito: Shutterstock

En un video difundido por Telemundo, se escucha a Leonel preguntar repetidamente: “¿Por qué, por qué? ¡¿Qué están buscando?!”, mientras exige ver una orden de arresto. Los agentes rompieron la ventanilla de su vehículo y lo sacaron a la fuerza, a pesar de que él no opuso resistencia. Su hermano Ricardo también fue detenido en el lugar tras intentar huir y recibir una descarga eléctrica con una pistola Taser.

La escena causó conmoción en la comunidad local, que se mostró preocupada por la manera en que se ejecutó el operativo. Familiares y testigos señalaron que la detención se realizó de forma violenta y sin mostrar una orden judicial, lo que intensificó las críticas hacia las prácticas de ICE.

¿Qué dijo la familia de Leonel tras el arresto?

Tras el arresto, la familia de Leonel hizo pública su angustia. Su hija declaró a Telemundo que ver a su padre en esa situación fue devastador y que “los tratan como si fueran basura”, denunciando el trato recibido por los agentes. La comunidad también expresó solidaridad, exigiendo explicaciones y justicia para la familia Chávez.

Organizaciones proinmigrantes condenaron lo ocurrido y señalaron que se trata de un ejemplo más de cómo los operativos migratorios impactan a familias trabajadoras con años de residencia en Estados Unidos. Para muchos, el hecho de que Leonel tenga más de dos décadas de vida en el país y vínculos familiares sólidos refuerza la idea de que el sistema migratorio necesita reformas urgentes.

Postura de las autoridades y la vida de Leonel en EE.UU.

En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que el operativo estaba dirigido específicamente contra Leonel Chávez Trinidad. Lo describieron como un inmigrante con “cinco órdenes de deportación previas” y aseguraron que su arresto se realizó bajo protocolos establecidos. Sin embargo, evitaron pronunciarse sobre el uso de la fuerza y la falta de una orden presentada en el momento.

Leonel llegó a Estados Unidos hace 25 años en busca de mejores oportunidades y desde entonces ha trabajado de manera constante para sostener a su familia. Se casó con una ciudadana estadounidense con quien crió a tres hijos, siendo Rafaela la mayor y quien se graduó como psicóloga en años recientes.  

Actualmente, Leonel y Ricardo permanecen detenidos en un centro de detención de Plymouth, Massachusetts, sin una claro proceso respecto a su futuro.

Continúa leyendo:

Congresista Luz Rivas alerta por miedo de inmigrantes para pedir ayuda ante ICE: presenta proyecto de ley

Gobierno de Trump planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Alligator Alcatraz podría quedar vacío en cuestión de días, según funcionario de Florida

En esta nota

Detenciones de ICE ICE
Contenido Patrocinado