Autoridades de Florida recurren a conejos robot para capturar a serpientes
Estos pequeños robots buscan acabar con el crecimiento desacelerado de esta especie

Estos conejos tienen el objetivo de atraer serpientes para luego ser capturadas. Crédito: Ray Bilcliff | Pexels
La lucha contra la invasión de pitones birmanas en los Everglades de Florida ha dado un giro tecnológico inesperado. Las autoridades locales han comenzado a implementar conejos robot que simulan señales reales de presa con el objetivo de atraer a estas serpientes invasoras y facilitar su captura.
El proyecto, respaldado por biólogos y especialistas en fauna, busca reducir la población de estos reptiles que representan una amenaza tanto para el ecosistema como para la fauna nativa.
Tecnología al servicio del control de plagas
De acuerdo con ABC News, los conejos robóticos están diseñados para imitar características que resultan irresistibles para las pitones: olor, calor corporal y movimiento. Estos dispositivos, alimentados por energía solar y equipados con cámaras, permiten no solo atraer a las serpientes, sino también monitorear su comportamiento y enviar alertas en tiempo real a los equipos de captura.

FOX 13 News detalló que los ingenieros se inspiraron en el conejo pantanero de Florida, una de las presas más comunes de las pitones. El realismo de estos robots facilita que los depredadores se acerquen, dando a las autoridades la oportunidad de intervenir con mayor eficacia.
La estrategia representa un avance frente a métodos tradicionales de búsqueda manual, ya que ahora los equipos pueden rastrear áreas de difícil acceso gracias a la tecnología incorporada en estos dispositivos.
Una amenaza que no deja de crecer
La población de pitones birmanas en los Everglades se ha convertido en un problema ecológico de gran escala. Estos reptiles, que pueden alcanzar más de 5 metros de longitud, se alimentan de aves, mamíferos y reptiles nativos, alterando gravemente el equilibrio del ecosistema.
Los especialistas señalan que, aunque las campañas de captura han tenido cierto éxito, la reproducción acelerada de las pitones hace que el problema persista. Por ello, iniciativas como la de los conejos robot buscan dar un paso más en la protección de la biodiversidad de Florida.

Un problema que se arrastra desde hace décadas
La presencia de pitones en Florida no es un fenómeno reciente. Los primeros registros de esta especie en los Everglades se remontan a finales de los años 70, cuando comenzaron a aparecer ejemplares liberados por dueños que ya no podían mantenerlas como mascotas. Al encontrar un ecosistema perfecto y carecer de depredadores naturales, su población creció de manera descontrolada.
Expertos como Tom Rahill, fundador de la organización Swamp Apes, advierten que su capacidad reproductiva es una de las claves del problema. Una pitón de gran tamaño puede poner varias decenas de huevos y la mayoría sobrevive, lo que ha favorecido la expansión de la especie en todo el parque nacional.
Ante esta amenaza, Florida ha impulsado diferentes iniciativas de participación ciudadana. Una de las más reconocidas es la Patrulla Pitón, que ofrece capacitaciones en línea para voluntarios interesados en identificar y capturar a estos reptiles. Además, cada verano se organiza el Desafío de la Pitón, una competencia que premia a quienes logran remover la mayor cantidad de ejemplares; en su edición más reciente se retiraron casi 300 serpientes gracias a la participación de cientos de personas.
Continúa leyendo:
HHS confirma el primer caso de gusano barrenador humano en EE.UU. vinculado a un viaje
Trató de sacarse una selfie con un tiburón y el resultado fue nefasto: acabó en el hospital (Video)
En California están apareciendo cerdos salvajes con carne de color azul neón