window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Conoces la moneda Libertad con gorra? Vale más de $1 millón

Una rara moneda de medio centavo de 1793 con la figura de Libertad con gorra puede superar el millón de dólares en subastas por su historia y escasez

Moneda de Libertad con gorra, 1794

La moneda de medio centavo Libertad con gorra (Liberty Cap Half Cent) de 1793 es una pieza histórica, al ser de las primeras en acuñarse en los Estados Unidos. Crédito: Shutterstock

¿Imaginas que una moneda de cobre, de apenas 22 milímetros de diámetro y medio centavo de valor original, pueda venderse hoy por más de un millón de dólares? Así es la historia de la moneda de medio centavo la Libertad con gorra de 1793 (Liberty Cap Half Cent de 1793), una de las primeras monedas oficiales de Estados Unidos, codiciada por coleccionistas y expertos en numismática por su enorme valor histórico y escasez extrema.

En la actualidad, medio centavo suena irrelevante. Pero en 1793, era una herramienta económica esencial. Este valor fue ideado por Thomas Jefferson casi una década antes, cuando propuso la creación de un sistema decimal para la naciente economía del país. Su propuesta fue aceptada, y en 1792, el Congreso aprobó la acuñación de monedas que incluyeran esta fracción mínima del dólar.

Alexander Hamilton, entonces Secretario del Tesoro, defendió su uso argumentando que:

“Las piezas de muy poco valor son una gran comodidad… permiten a los pobres comprar en pequeñas cantidades y a mejor precio los productos que necesitan”.

Es decir, estas monedas ayudaban a que las clases trabajadoras pudieran adquirir bienes esenciales a precios más justos.

La moneda de medio centavo Liberty Cap (Libertad con gorra) fue una de las primeras monedas acuñadas por la Casa de la Moneda de Filadelfia en 1793, cuando aún no se producían monedas de oro ni de plata debido a retrasos administrativos y sanitarios. El diseño muestra el busto de una figura femenina representando la Libertad, con el cabello suelto y una gorra frigia (símbolo de libertad en Europa y América).

Aunque no se tiene certeza absoluta de quién fue el diseñador original, se atribuye a Henry Voigt, grabador oficial de la Casa de la Moneda, basado en dibujos posiblemente hechos por el director de la institución, David Rittenhouse. El diseño se inspiró en la medalla francesa Libertas Americana, promovida por Benjamin Franklin como símbolo de la independencia y la libertad del nuevo país.

Hay varias razones que convierten a esta moneda en una auténtica joya:

  • Antigüedad: fue una de las primeras monedas emitidas tras la fundación de los EE.UU.
  • Baja producción: solo se acuñaron alrededor de 31,934 unidades, y muy pocas sobrevivieron.
  • Breve circulación: se emitió solo por unos meses, ya que la epidemia de fiebre amarilla en Filadelfia forzó el cierre temporal de la Casa de la Moneda.
  • Cambios de diseño: en 1794 se rediseñó por completo, haciendo que las versiones de 1793 sean únicas.

Además, las monedas mejor conservadas, conocidas como “Mint State” (estado sin circular), son extremadamente raras. La escala de conservación numismática las califica hasta con 70 puntos. Una pieza PCGS MS66BN (66 sobre 70, en tono marrón) del tipo Cohen 3 fue vendida por $1,005,000 dólares en 2022. Solo existe una moneda en el mundo con esas características en ese grado.

Los expertos clasifican las monedas según diferencias sutiles en su grabado. En 1793 se usaron dos troqueles para el anverso y tres para el reverso, lo que dio origen a cuatro variedades principales, conocidas como:

  • Cohen 1: considerada la primera en acuñarse. Tiene un espacio notable entre las letras “L” e “I” de LIBERTY. Se estima que se produjeron unas 7,000 piezas. Una en PCGS MS65BN alcanzó los $379,500 dólares en 2014.
  • Cohen 2: usa el mismo anverso que la C-1, pero un reverso diferente. Menos de 25 monedas de esta variante se conocen en calidad Mint State. Una pieza PCGS MS65BN CAC se vendió por $336,000 dólares.
  • Cohen 3: también conocida como “Straight Cap” (gorra recta) o “Hooked Bust Line” (línea de busto en gancho), se distingue por un detalle en la línea del busto. Un ejemplar en grado PCGS MS66BN CAC rompió récords al venderse por más de un millón de dólares.
  • Cohen 4: la más común de las cuatro, pero aun así extremadamente valiosa. Una pieza PCGS MS66BN se vendió en $920,000 dólares. Presenta hojas más finas en la corona y otros detalles recortados.

Cada una de estas monedas tiene un recorrido fascinante. Muchas pasaron por colecciones privadas durante más de un siglo. Otras permanecieron ocultas en libros, baúles o bóvedas hasta que reaparecieron en subastas con precios que superan cualquier predicción.

A pesar de no haber sido reconocida como moneda de curso legal en su momento (estatus reservado para las monedas de oro y plata), la moneda Libertad con gorro frigio cumplió una función económica y simbólica crucial en los primeros años del país.

Hoy, tener una en las manos es tocar un fragmento tangible de la historia fundacional de los Estados Unidos. Si crees tener alguna de estas monedas, llévala con un experto o casa de subastas.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado