window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los 5 errores más costosos al comprar un auto, según Edmunds

Edmunds, el sitio especializado, revela los cinco errores financieros más comunes y costosos que debes evitar al comprar un auto nuevo o usado en 2025

Comprar un auto

Hay errores financieros, como firmar con el primer concesionario, que podrían convertir en tristeza tu sonrisa al comprar un auto. Crédito: Shutterstock

Una de las compras más grandes que cualquier persona puede hacer, después de la adquisición de una vivienda, es la obtención de un auto. Hoy en día, las altas tasas de interés y los precios elevados, hacen que la compra de un vehículo sea torne en un sacrificio financiero enorme. Por eso, es importante evitar los errores, y la plataforma especializada Edmunds nos brinda valiosas recomendaciones.

Adquirir un automóvil en 2025 puede convertirse en una trampa financiera si no se toman decisiones bien informadas. Según un análisis de Edmunds, un 19.3% de los compradores de autos nuevos financiaron pagos mensuales de $1,000 dólares o más durante el segundo trimestre del año. Eso significa que casi uno de cada cinco consumidores asume una carga económica que antes era considerada extrema. ¿La razón? Precios de vehículos más altos e intereses elevados. Aquí te explicamos los errores más caros al comprar un auto y cómo evitarlos.

1. Firmar un préstamo sin comparar opciones

Uno de los errores más frecuentes y costosos ocurre cuando se acepta el financiamiento directamente en el concesionario, sin haber buscado alternativas antes. Muchos compradores llegan al momento de firmar sin una oferta preaprobada. Esto deja espacio para que el concesionario aplique intereses más altos o agregue cargos ocultos.

Lo recomendable es acudir al concesionario con un préstamo preaprobado de tu banco, cooperativa de crédito o prestamista en línea. Según la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), esta estrategia puede ahorrarte cientos o incluso miles de dólares durante la vida del préstamo. Además, obliga al vendedor a competir por darte mejores condiciones.

2. Estirar el presupuesto más de lo razonable

Solo porque puedas calificar para un préstamo alto, no significa que debas aceptarlo. Con un precio promedio de $49,000 dólares por auto nuevo, muchos compradores están sobrepasando su capacidad real de pago. Los préstamos de 72 y 84 meses se han vuelto comunes, pero terminan costando mucho más a largo plazo.

Lo ideal, como aconsejan los expertos de Edmunds, es limitar los plazos a 60 meses y mantener el gasto total del auto, incluyendo seguro, gasolina y mantenimiento, por debajo del 20% del ingreso mensual neto.

3. Ignorar el valor de reventa del vehículo actual

Otro error serio es hacer un intercambio con un auto que todavía debes, y que vale menos de lo que queda por pagar. Esta situación, llamada equidad negativa, te obliga a cargar la deuda anterior al nuevo préstamo, lo que prolonga tu tiempo endeudado.

De hecho, Edmunds reveló que en julio de 2025, el 28.2% de los intercambios involucraron equidad negativa, con un saldo promedio adicional de $6,902 dólares. Si te encuentras en este escenario, considera conservar tu vehículo actual por más tiempo, hacer pagos adicionales o explorar opciones de refinanciamiento antes de cambiarlo.

4. Comprar sin investigar precios por internet

Muchos compradores aún piensan que deben presentarse en el lote para negociar, pero eso puede jugar en tu contra. Hoy, la mayoría de los concesionarios cuenta con equipos de ventas por internet, diseñados para cerrar ventas rápidas y, muchas veces, con mejores precios que los ofrecidos en persona.

Si ya sabes qué auto quieres, puedes ahorrar tiempo y dinero gestionando la compra por internet. Plataformas como Edmunds te permiten comparar precios entre concesionarios, revisar inventario en tiempo real y obtener cotizaciones por escrito. Esto fortalece tu posición negociadora cuando decidas visitar el concesionario o cerrar el trato.

5. Rechazar opciones de segunda mano certificadas

La emoción de estrenar auto, puede cegarte ante una opción más lógica: comprar un auto usado certificado (CPO). Estos vehículos suelen venir con garantías extendidas del fabricante, inspecciones rigurosas y un precio considerablemente más bajo.

Según Edmunds, un auto nuevo pierde entre 20% y 30% de su valor en el primer año. Evitar ese golpe inicial de depreciación puede ahorrarte miles. Si priorizas el ahorro sin comprometer la seguridad ni la calidad, un auto usado bien certificado puede ser tu mejor inversión.

También te puede interesar:

En esta nota

comprar auto
Contenido Patrocinado